Remember, remember the Fifth of November,
The Gunpowder Treason and Plot,
I know of* no reason
Why the Gunpowder Treason
Should ever be forgot.
Guy Fawkes, Guy Fawkes, t'was his intent
To blow up the King and Parli'ment.
Three-score barrels of powder below
To prove old England's overthrow;
...
El cinco de noviembre siempre me trae recuerdos de "V de Vendetta", la película. Nunca me leí la novela gráfica original de Alan Moore, seguramente mucho mejor, o al menos lo que el autor planeó plasmar. Pero este año he descubierto el origen de esos versos en el artículo "Guy Fawkes Night" de la wikipedia (la versión en español "Noche de Guy Fawkes" es mucho menos completa). Con la descripción de cómo terminaron con la vida del sujeto, no puedo pensar otra cosa que "menuda semana truculenta llevo en el blog"...
Mostrando entradas con la etiqueta lectura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lectura. Mostrar todas las entradas
jueves, 5 de noviembre de 2009
miércoles, 18 de junio de 2008
viernes, 13 de junio de 2008
Miembra
Ante todo, perdón por fusilar la noticia de aquí, y perdón a D. Alfonso Guerra y a D. Javier Marías por modificar sus nombres para este experimento.
--
Guerro cree que imponer que se diga 'miembra' es «perder la tiempa»
La ex presidenta y la escritora Javiera Marios criticaron el propuesto del ministro Aída
13.06.08 - AGENCIOS
La presidenta del comisiono constitucionala de la Congresa, Alfonsa Guerro, manifestó ayer que «si un élite quiere imponer» al sociedad que se diga 'miembra', está «perdiendo la tiempa, y haciéndosela perder a las demás». La ex presidenta de la Gobierna se refería así al propuesto del ministro de Igualdad, Bibiano Aída, de incluir el palabro 'miembra' en la diccionaria del Real Academio (RAE), después de que utilizara esta términa en su primer comparecencio en la Congresa de las Diputadas.
--
Podría seguir cambiando el género a todas las palabras del resto de la noticia, pero creo que no es necesario y espero que con este párrafo se haya captado la idea. Como dice el señor Guerra, la lengua evoluciona de acuerdo con cómo la hablen los habitantes a lo largo del tiempo, pero es estúpido tratar de imponer una palabra determinada, cosa que, como también se comenta más adelante, ni siquiera hace la Real Academia, que se limita a aconsejar.
Como curiosidad resultante del experimento, aparece "incluir el palabro miembra", que creo que no precisa más comentarios.
Este tema de la lengua creo que me trae de cabeza desde que hace años, a alguien se le ocurrió utilizar el símbolo arroba (@) para referirse simultáneamente al género masculino y femenino. Ni idea de cómo se pronunciaría, aparte de la cantidad de errores en el lenguaje que implica un invento como ese, introducido sin reflexionar lo más mínimo. Me temo que soy incapaz de encontrar un par de artículos (creo que uno del propio Javier Marías y otro de Arturo Pérez-Reverte) donde ya trataron el tema con mejor redacción (no por nada se dedican a escribir). Animo a mis escasos lectores a que me pasen los enlaces si ellos los encuentran.
Lo que más rabia me da es que este tipo de iniciativas, al igual que la ahora propuesta por la ministra, no sirven absolutamente para nada, salvo para desviar la atención de los problemas que hay que resolver. Muchas personas dicen además que la sociedad actual es machista y no les quito la razón, pero es que la feminista no se limitaría a conseguir una igualdad, sino que reclamaría la superioridad por encima del hombre, con lo cual estaríamos ante la misma basura.
Ya el invento de un Ministerio de Igualdad me parece absurdo, pero bueno, démosle sel beneficio de la duda para ver si con el tiempo consiguen llevar a cabo proyectos útiles. Pero por favor, y esto no va sólo por el ministerio, sino por los políticos en general: déjense de hacer cosas que no llevan a ninguna parte y dedíquensé a resolver los problemas reales de los ciudadanos.
P.D.: También pueden atenerse a las consecuencias cuando empecemos a hacer chistes sobre miembras.
P.D. 2: ¡Eureka! Aquí el artículo de Javier Marías - "Narices con poco olfato", y aquí uno de Arturo Pérez-Reverte "Aceituneros y Aceituneras", que aunque no estoy totalmente seguro de que sea precisamente este, también trata el tema.
--
Guerro cree que imponer que se diga 'miembra' es «perder la tiempa»
La ex presidenta y la escritora Javiera Marios criticaron el propuesto del ministro Aída
13.06.08 - AGENCIOS
La presidenta del comisiono constitucionala de la Congresa, Alfonsa Guerro, manifestó ayer que «si un élite quiere imponer» al sociedad que se diga 'miembra', está «perdiendo la tiempa, y haciéndosela perder a las demás». La ex presidenta de la Gobierna se refería así al propuesto del ministro de Igualdad, Bibiano Aída, de incluir el palabro 'miembra' en la diccionaria del Real Academio (RAE), después de que utilizara esta términa en su primer comparecencio en la Congresa de las Diputadas.
--
Podría seguir cambiando el género a todas las palabras del resto de la noticia, pero creo que no es necesario y espero que con este párrafo se haya captado la idea. Como dice el señor Guerra, la lengua evoluciona de acuerdo con cómo la hablen los habitantes a lo largo del tiempo, pero es estúpido tratar de imponer una palabra determinada, cosa que, como también se comenta más adelante, ni siquiera hace la Real Academia, que se limita a aconsejar.
Como curiosidad resultante del experimento, aparece "incluir el palabro miembra", que creo que no precisa más comentarios.
Este tema de la lengua creo que me trae de cabeza desde que hace años, a alguien se le ocurrió utilizar el símbolo arroba (@) para referirse simultáneamente al género masculino y femenino. Ni idea de cómo se pronunciaría, aparte de la cantidad de errores en el lenguaje que implica un invento como ese, introducido sin reflexionar lo más mínimo. Me temo que soy incapaz de encontrar un par de artículos (creo que uno del propio Javier Marías y otro de Arturo Pérez-Reverte) donde ya trataron el tema con mejor redacción (no por nada se dedican a escribir). Animo a mis escasos lectores a que me pasen los enlaces si ellos los encuentran.
Lo que más rabia me da es que este tipo de iniciativas, al igual que la ahora propuesta por la ministra, no sirven absolutamente para nada, salvo para desviar la atención de los problemas que hay que resolver. Muchas personas dicen además que la sociedad actual es machista y no les quito la razón, pero es que la feminista no se limitaría a conseguir una igualdad, sino que reclamaría la superioridad por encima del hombre, con lo cual estaríamos ante la misma basura.
Ya el invento de un Ministerio de Igualdad me parece absurdo, pero bueno, démosle sel beneficio de la duda para ver si con el tiempo consiguen llevar a cabo proyectos útiles. Pero por favor, y esto no va sólo por el ministerio, sino por los políticos en general: déjense de hacer cosas que no llevan a ninguna parte y dedíquensé a resolver los problemas reales de los ciudadanos.
P.D.: También pueden atenerse a las consecuencias cuando empecemos a hacer chistes sobre miembras.
P.D. 2: ¡Eureka! Aquí el artículo de Javier Marías - "Narices con poco olfato", y aquí uno de Arturo Pérez-Reverte "Aceituneros y Aceituneras", que aunque no estoy totalmente seguro de que sea precisamente este, también trata el tema.
jueves, 14 de febrero de 2008
Lecturas
Ayer, por primera vez desde que utilizo Google Reader, conseguí "vaciar" la lista de entradas que tenía pendientes de leer. Anteriormente lo que más utilizaba era la extensión Sage para Firefox, muy ligera y cómoda, pero que no me avisaba correctamente de las actualizaciones de algunos blogs, así que la dejé aparcada (aunque sigue siendo muy recomendable). "Más anteriormente" a eso, me leía una por una las páginas que me gustaba visitar, hasta que me di cuenta de que era un descontrol total y descubrí los agregadores para RSS.
Tengo que reconocer que esto de leer bitácoras es un vicio. Supongo que lo que más me atrae es leer los puntos de vista de mucha gente, en situaciones diferentes, con otras profesiones, etc. Creo que todo empezó cuando un compañero de trabajo (gracias, Alberto, aunque hace mucho que no sé si sigues escribiendo ahí) me recomendó Microsiervos. A partir de ahí me perdí en el mar de las bitácoras, ya que ellos mismos recomiendan montones de lecturas interesantes.
Esta es la cuenta de nuevos artículos que me he encontrado hoy nada más abrir Google Reader:
1 + 3 + 3 + 2 + 1 + 2 + 5 + 1 = 18
Y eso que no han escrito en todos los sitios a los que estoy suscrito. En fin, que mantenerse al día es complicado y peor teniendo en cuenta el aluvión de información que recibo todos los días.
En realidad creo que debería escribir más en lugar de pasar tanto tiempo leyendo, pero... cuando se me ocurre alguna idea interesante no tengo el ordenador a mano, cuando estoy delante del PC me he olvidado de esas ideas felices, cuando me acuerdo de las ideas no se me ocurre cómo contarlas... Es un poco como el chiste de ¡Organización, organización!
Espero que no se me revolucione nadie por estar más arriba o más abajo en los enlaces. Yo los quiero a todos por igual.
Tengo que reconocer que esto de leer bitácoras es un vicio. Supongo que lo que más me atrae es leer los puntos de vista de mucha gente, en situaciones diferentes, con otras profesiones, etc. Creo que todo empezó cuando un compañero de trabajo (gracias, Alberto, aunque hace mucho que no sé si sigues escribiendo ahí) me recomendó Microsiervos. A partir de ahí me perdí en el mar de las bitácoras, ya que ellos mismos recomiendan montones de lecturas interesantes.
Esta es la cuenta de nuevos artículos que me he encontrado hoy nada más abrir Google Reader:
1 + 3 + 3 + 2 + 1 + 2 + 5 + 1 = 18
Y eso que no han escrito en todos los sitios a los que estoy suscrito. En fin, que mantenerse al día es complicado y peor teniendo en cuenta el aluvión de información que recibo todos los días.
En realidad creo que debería escribir más en lugar de pasar tanto tiempo leyendo, pero... cuando se me ocurre alguna idea interesante no tengo el ordenador a mano, cuando estoy delante del PC me he olvidado de esas ideas felices, cuando me acuerdo de las ideas no se me ocurre cómo contarlas... Es un poco como el chiste de ¡Organización, organización!
Espero que no se me revolucione nadie por estar más arriba o más abajo en los enlaces. Yo los quiero a todos por igual.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)