28/9/2012 12:00 (aprox.)
Intentaré ser breve (cof, cof), porque pienso ir actualizando esta entrada...
Llevo con Yoigo desde que tengo un ejmarfon, un par de años o asín. No he tenido demasiados problemas, salvo que por el bono de datos (500 MB) estoy pagando 8 euros mensuales y varios meses lo he consumido. En Yoigo dicen que cuando pasa eso, te bajan la velocidad a 64K, pero lo que me ha pasado a mí (me queda la duda de si tendré algo mal configurado), es que me redirigían a una página que no terminaba de cargar nunca, con lo que una vez consumido el bono no tenía acceso a Internet hasta el mes siguiente. Además, luego hay que pagar las llamadas aparte... Tengo la tarifa del 8, o sea que 8 céntimos por minuto y 8 céntimos por SMS.
Como ahora las operadoras virtuales se han liado a sacar tarifas (a mí me llegó esta noticia), me puse a revisarlas y hoy decidí comprar una SIM de Tuenti Movil. De momento son 6 euros por 1GB de cuota de Internet y las llamadas a 3 céntimos por minuto. Algo voy a ahorrar seguro, aunque sea el par de euros del bono (casi no suelo hacer llamadas). Ahora queda ver cuánto tardan en contestar, ver cómo funciona y tal.
Para pillar la SIM, primero me he tenido que dar de alta en Tuenti... No utilizo las redes sociales para nada prácticamente, así que he dado la menor cantidad de datos que me ha dejado poner en el formulario. Seguiremos informando, pero no hace falta que me agreguéis en el Tuenti (o lo que se haga en esa red), porque la cuenta va a seguir vacía :)
30/9/2012 23:30 (aprox.)
Por suerte me acuerdo de que falta media hora para que acabe el mes... Entro en la página de Yoigo y desactivo mi bono de Internet, a ver si hay suerte y no me lo cobran. Inmediatamente me llega el SMS: "Yoigo info: Has pedido cancelación de Bono 8 Internet de Contrato. Desde el día 1 del mes prox no estara activo. Si no la has pedido llama 622. +info yoigo.com"
Pheew!, por un pelo :)
1/10/2012 22:00 (aprox)
Me llegan un par de SMS de Tuenti:
"¡Hola! Desde Tuenti te comunicamos que tu envio esta en curso. Puedes seguirlo desde www.correos.es con el codigo de referencia CD283710734580237045807 y tu codigo postal".
"Cuando recibas tu SIM de Tuenti necesitaras acceder a la pestaña Movil en Tuenti para iniciar el proceso de portabilidad".
2/10/2012 9:00
Entro en la página de correos y pruebo el código que me enviaron por SMS (que evidentemente no es la ristra aleatoria de números que he puesto arriba) y... Me dice que no hay información disponible sobre el envío. En fin... Bueno, correos suele funcionar bastante bien pero ya me ha pasado a veces que hasta el día después de salir el envío no está bien la referencia.
3/10/2012 10:00
Hala, ya sale en correos que el envío está pendiente de entrega, así que me imagino que me dejarán el aviso en el buzón y será para recogerlo mañana... A no ser que sea una carta normal y me la puedan dejar directamente.
4/10/2012 12:00
Pues nada, ayer ya recogí la SIM de Tuenti Movil en correos y seguí las instrucciones que comentaban para iniciar la portabilidad (básicamente meter un código en la página de Tuenti). Me acaban de llamar de Yoigo para hacerme una oferta y que no me marche... Pero no me han ofrecido nada interesante. De todas formas era difícil, ya que mis facturas suelen ser todo lo mínimas que puedo y por eso he iniciado la portabilidad, para ahorrar un poquito más si es posible. Me ha dicho que tengo para cancelar la portabilidad hasta las 14:00 y si sigo adelante, se llevaría a cabo el día 8 de octubre.
La conversación ha sido bastante larga, aunque la verdad es que los operadores de Yoigo con los que he hablado siempre han sido amables. Me ha estado intentando convencer de que Tuenti no me va a garantizar una buena cobertura y de que su negocio está en cobrar los extras, por ejemplo si te pasas de cuota de Internet. Aparte, dijo que en los foros se comenta que la cuota de Tuenti se consume al doble de velocidad, como si tuviesen que arreglar el funcionamiento. Pero como le he comentado, para el uso que le doy (más Internet que llamadas y siempre consumiendo lo mínimo), quiero probar el cambio y si no me convence, ya buscaré mejorar. Me ha comentado que tendré que permanecer mínimo 6 meses en el otro operador, ya que según dice está limitado por ley para que los clientes no estén saltando de un operador a otro constantemente.
Me ha intentado ofrecer algún móvil (un HTC nosequé por 20 euros al mes con permanencia de 18 meses, sin ningún pago inicial). Me ha dicho que era mucho mejor que el que yo le he pedido: un Samsung Galaxy Note (es el único que me interesa algo, por el tema tactil). El Note me saldría por un pago inicial de 29 euros, mas 25 euros al mes durante 18 meses, con un descuento en factura de Yoigo de 3 euros durante 6 meses.
Yo he visto el Galaxy Note en las tiendas por 400 euros. Haciendo las cuentas que me ha dicho me salen 489 euros (bueno, menos el descuento serían 471 euros, aunque me da que con impuestos y tal será más). Realmente no sé qué me estaba ofreciendo, puede que sea el Note 2, o simplemente que salga más caro que comprarlo libre. Tengo que mirar por Internet el precio del Note 2 y qué móviles tiene HTC, pero de momento sigo para adelante. El lunes veremos si ya me han portado.
Mostrando entradas con la etiqueta consumo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta consumo. Mostrar todas las entradas
viernes, 28 de septiembre de 2012
sábado, 25 de agosto de 2012
Pues Vaya Castaña de Gestión
Fui al Banco Popular y le pregunté a un empleado si el número 914365000 le sonaba que fuera de ellos. Me dijo que no podía saberlo y le pregunté si no tenían un directorio con los teléfonos de los diversos servicios y oficinas del banco. Me comentó que tendría que ir mirando uno por uno, porque no se podía buscar por el número. Entonces llamó al número que yo le llevaba apuntado, pero no se lo cogió nadie.
Me dio la impresión de que no le daba importancia al tema. Le comenté que a mí me parecía grave que alguien estuviese haciéndose pasar por empleado para conseguir datos, pero también me parecía muy mala práctica por parte del banco si habían sido ellos.
También le dije que lo pensaba denunciar y que ellos deberían hacerlo igualmente. Y le comenté que intentaría seguir averiguando si el número pertenecía al banco o no. En caso de que el número perteneciese al banco, dejaría de ser cliente suyo. Le pedí que lo comentase con el director de la oficina y me comentó que no estaba en ese momento pero que lo haría cuando volviese. Dado que llegó algún cliente más, no quise entretenerle y me marché.
En fin, que no vi intención de actuar de ninguna manera por su parte. Por la mía, haciendo las típicas búsquedas llegaba a páginas que indican que sí pertenece al Banco Popular y otras que dicen que se trata de alguien que quiere obtener información de forma fraudulenta.
Debo decir que me parecía muy extraño que me hicieran la llamada con un número visible. Estuve pensando en denunciarlo en la página de la policía, pero dado que en el Banco Popular tienen un buzón para informar de posible phising, decidí enviarles un correo primero. Al día siguiente recibí la siguiente respuesta:
"
Con relación a su consulta sobre la llamada que ha recibido del número 914365000, le informamos de que este teléfono si pertenece a Banco Popular, actualmente se está llevando a cabo una campaña de actualización de datos de nuestros clientes, por lo que uno de nuestros agentes se ha puesto en contacto con usted para solicitarle los datos que nos figuran incompletos.
Informarle de que para cualquier otra información puede dirigirse al teléfono de Atención al Cliente 902 30 10 00 / 91 436 50 10, pulsando la opción 1 Tarjetas, Banca Telefónica y Consultas Web opción 2, para el resto de consultas puede pulsar 3. Este servicio se encuentra disponible de lunes a sábado, en horario de 8:00 a 22:00 horas (excepto festivos nacionales).
Reciba un cordial saludo.
"
Evidentemente, me he quedado alucinado. He leído montones de veces noticias que dicen que no debemos dar nuestros datos personales, por todas las consecuencias nefastas que pueden traer (resumiendo: quedarte en la ruina). Ahora va un banco y hace todo lo contrario: te pide los datos por teléfono.
¿Es o no es para denunciarlo? Pero para lo que va a servir... Si ni en la misma oficina he visto que tuvieran interés, ni aunque les dije que dejaría de ser cliente suyo... Lamentable. Esto es lo que más me fastidia, la sensación de no poder hacer nada.
Me dio la impresión de que no le daba importancia al tema. Le comenté que a mí me parecía grave que alguien estuviese haciéndose pasar por empleado para conseguir datos, pero también me parecía muy mala práctica por parte del banco si habían sido ellos.
También le dije que lo pensaba denunciar y que ellos deberían hacerlo igualmente. Y le comenté que intentaría seguir averiguando si el número pertenecía al banco o no. En caso de que el número perteneciese al banco, dejaría de ser cliente suyo. Le pedí que lo comentase con el director de la oficina y me comentó que no estaba en ese momento pero que lo haría cuando volviese. Dado que llegó algún cliente más, no quise entretenerle y me marché.
En fin, que no vi intención de actuar de ninguna manera por su parte. Por la mía, haciendo las típicas búsquedas llegaba a páginas que indican que sí pertenece al Banco Popular y otras que dicen que se trata de alguien que quiere obtener información de forma fraudulenta.
Debo decir que me parecía muy extraño que me hicieran la llamada con un número visible. Estuve pensando en denunciarlo en la página de la policía, pero dado que en el Banco Popular tienen un buzón para informar de posible phising, decidí enviarles un correo primero. Al día siguiente recibí la siguiente respuesta:
"
Con relación a su consulta sobre la llamada que ha recibido del número 914365000, le informamos de que este teléfono si pertenece a Banco Popular, actualmente se está llevando a cabo una campaña de actualización de datos de nuestros clientes, por lo que uno de nuestros agentes se ha puesto en contacto con usted para solicitarle los datos que nos figuran incompletos.
Informarle de que para cualquier otra información puede dirigirse al teléfono de Atención al Cliente 902 30 10 00 / 91 436 50 10, pulsando la opción 1 Tarjetas, Banca Telefónica y Consultas Web opción 2, para el resto de consultas puede pulsar 3. Este servicio se encuentra disponible de lunes a sábado, en horario de 8:00 a 22:00 horas (excepto festivos nacionales).
Reciba un cordial saludo.
"
Evidentemente, me he quedado alucinado. He leído montones de veces noticias que dicen que no debemos dar nuestros datos personales, por todas las consecuencias nefastas que pueden traer (resumiendo: quedarte en la ruina). Ahora va un banco y hace todo lo contrario: te pide los datos por teléfono.
¿Es o no es para denunciarlo? Pero para lo que va a servir... Si ni en la misma oficina he visto que tuvieran interés, ni aunque les dije que dejaría de ser cliente suyo... Lamentable. Esto es lo que más me fastidia, la sensación de no poder hacer nada.
sábado, 31 de diciembre de 2011
Transformación
Hace tiempo que soy consciente de que la vida hay que vivirla al máximo, puesto que uno de estos días será el último y eso viene sin avisos. Sin embargo, todavía no sé cuál va a ser el camino a seguir.
Supongo que a veces las circunstancias provocan situaciones que nos cambian, que nos graban momentos especiales. Puede parecer una tontería, pero esta mañana para desayunar me tomé un tanque de café y una guarrada que me mandan tomar dos veces por semana. La cafeína me afecta mucho y por mis circunstancias actuales, supongo que busco en las drogas (legales) una forma de sentir algo más. No me imaginaba hasta dónde iba a llegar esta vez...
Es difícil de explicar: el cerebro me iba a 1000 por hora, me he puesto hiperactivo y los pensamientos se han sucedido unos tras otros. Todo era positivo, una euforia me embargaba y sentía el mundo alrededor tan intensamente que no podía dejar de apreciar todos los detalles. Me fui a comer con mis padres y estuve hablando de la vida y de montones de cosas. Quería que supieran que aunque todos tengamos problemas, son parte de la vida y soy feliz.
Despues de sentirme así, tan vivo, tan intensamente, tengo la necesidad de no olvidar todo esto y de aprender a sentirme así todo el tiempo posible, aunque mejor sin drogas, claro :)
Me imagino que más de uno andará juzgándome o vete a saber qué. Y también se preguntarán por qué me expongo así públicamente. La verdad, no lo sé. En este momento me da igual. Y nada, no asustarse, porque ha sido un colocón de puta madre pero por encima de todo, una experiencia positiva, ... Y espero que cada cual encuentre la forma de ser más feliz cada día, cada hora, cada minuto. Yo así lo haré.
Supongo que a veces las circunstancias provocan situaciones que nos cambian, que nos graban momentos especiales. Puede parecer una tontería, pero esta mañana para desayunar me tomé un tanque de café y una guarrada que me mandan tomar dos veces por semana. La cafeína me afecta mucho y por mis circunstancias actuales, supongo que busco en las drogas (legales) una forma de sentir algo más. No me imaginaba hasta dónde iba a llegar esta vez...
Es difícil de explicar: el cerebro me iba a 1000 por hora, me he puesto hiperactivo y los pensamientos se han sucedido unos tras otros. Todo era positivo, una euforia me embargaba y sentía el mundo alrededor tan intensamente que no podía dejar de apreciar todos los detalles. Me fui a comer con mis padres y estuve hablando de la vida y de montones de cosas. Quería que supieran que aunque todos tengamos problemas, son parte de la vida y soy feliz.
Despues de sentirme así, tan vivo, tan intensamente, tengo la necesidad de no olvidar todo esto y de aprender a sentirme así todo el tiempo posible, aunque mejor sin drogas, claro :)
Me imagino que más de uno andará juzgándome o vete a saber qué. Y también se preguntarán por qué me expongo así públicamente. La verdad, no lo sé. En este momento me da igual. Y nada, no asustarse, porque ha sido un colocón de puta madre pero por encima de todo, una experiencia positiva, ... Y espero que cada cual encuentre la forma de ser más feliz cada día, cada hora, cada minuto. Yo así lo haré.
martes, 20 de septiembre de 2011
De Reformas
Es curioso cómo los Propósitos Imposibles a veces pueden dejar de serlo (imposibles, que no propósitos). Supongo que a partir de ahora me preguntaré muchas más cosas: ¿Es imposible de verdad o no he buscado todas las opciones para cumplirlo? ¿Cuánto me va a costar probar otro método? ¿Merecerá la pena el esfuerzo, o me quedo como estoy?
En abril de 2011 escribí un borrador que no he llegado a publicar, como tantos otros. El título era "8 meses, 8 kilos". En ese momento, mi peso solía estar alrededor de 108 kilos y había bastantes días que me sentía mal, sobre todo anímicamente, pero también físicamente; quería cambiar, pero no sabía exactamente cómo. Mi proposición entonces fue llegar a final de 2011 bajando hasta la barrera psicológica de los 100 kilos. Había tiempo: en realidad sólo era un kilo por mes, cosa que puede parecer bastante sencilla. Mis intentos se basaron en comer más ligero y tal; más o menos una dieta con las cosas que había ido leyendo a lo largo de los años, pero sin ejercicio, ya que no quería lesionarme más. Con todo esto, llegado a los 102 kilos mis avances se detuvieron para no seguir adelante durante meses.
Está claro que no estaba usando los métodos adecuados, o bien mi cuerpo se adaptó a la dieta y no había forma de proseguir. No sabía cómo seguir progresando. Lo único bueno es que más o menos me quedé estable en ese peso, entre 4 y 6 kilos por debajo de lo que había sido habitual en mí durante meses.
Hace tiempo conocí a un buen médico al que perdí la pista por irse a trabajar lejos. Pasaron los años y por casualidad hace poco volví a localizarle... Aunque seguía estando bastante lejos. Durante todo este tiempo traté con diversos médicos, unos mejores, otros peores, sobre distintos temas. Pero en cuanto al peso, no había conseguido tener éxito con ninguno. Sus métodos no se adaptaban a mi forma de perder peso. Y además me llevaba broncas por no tener éxito, lo cual me tocaba profundamente los cojones. Entonces me dije, ¿por qué no hacer un esfuerzo para volver a ver a este médico, aunque me pille un poco lejos?
Le comenté unos cuantos temas que tenía pendientes. Todo a su tiempo, debió pensar... Revisó los informes y pruebas médicas que le llevé... Y sin esperarlo (al menos de forma tan repentina), me puso a dieta. Me lo esperaba porque todos los médicos siguen recomendaciones parecidas para mejorar la salud general: perder peso, hacer ejercicio, dejar de fumar, de beber, de f... Lo que no me esperaba es que ese mismo día me fuera a dar la dieta para ir empezando. Me comentó que así cuando comenzase a hacerme análisis y tal, el peso que hubiera perdido ya ayudaría, puesto que me sobra tanto que es posible que esté interfiriendo en los resultados de algunas pruebas médicas.
No voy a decir que sea sencillo, pero al menos está funcionando. Al final voy a poner unos pequeños apuntes sobre la evolución del peso con el tiempo. Lo curioso es que el ritmo es muy cambiante y me desconcierta: al principio perdí como 6 kilos en dos semanas (supongo que mucho de líquidos) y de pronto me paré. No creo haberme salido nunca de la dieta, pero estuve más de una semana en el mismo peso (fluctuando gramos arriba y abajo) y después un día perdí más de un kilo de golpe. Después fue muy leeento durante unos días y perdí como otro kilo más. Me había dado la sensación de volverme a estancar, pero mientras funcione, voy a seguir adelante.
Mi segundo objetivo (en caso de que el intento inicial de los 100 kilos hubiera tenido éxito rotundo; recordemos que sólo me había planteado un kilo por mes) era acercarme a la barrera de los 90 a finales de noviembre. Lo verdaderamente flipante es que si esto sigue al mismo ritmo, también lo voy a conseguir. Y eso no es que entrara dentro de la catagoría de Propósito Imposible, sino en "lo siguiente", como se suele decir cuando no se puede exagerar más :)
¿Hasta dónde llegaré? Pues si no se tuerce la cosa (recaídas, alguna enfermedad que haga que tenga que parar la dieta o tomar medicamentos que la paren...), llegaré hasta donde el médico diga. La verdad es que he mirado el índice de masa corporal y en teoría mi peso está entre 55 y 74 kilos... Flipante, o sea que no me sobrarían 30 kilos como yo creía, sino 40. La verdad que me cuesta imaginarme con menos de 70 kilos, así que con 60 no digo na... No sé dónde querrá poner el límite el médico. Pero por lo que me ha dicho, hay que calcular el peso a conseguir utilizando otras fórmulas. Probablemente me haga alguna prueba para hacer el cálculo.
En cuanto a las dificultades, hay días que me cuesta bastante, sobre todo por ver lo que comen los demás, los constantes anuncios en televisión de cosas para comer, los escaparates... Y mi vida social se ve bastante reducida, porque casi todo lo que se vende está prohibido, sobre todo porque hay mucha mezcla de ingredientes, se usan muchas grasas, lacteos, harinas... Con sólo hacer un recorrido por los menús que puedes encontrar normalmente, se ve que no se promueve una alimentación sana para nada: hay que buscar y quitarse muchas cosas. Me apetecería tanto comer cosas prohibidas... Sobre todo dulces; es lo que más me ha costado dejar. Pero en general, los hidratos de carbono rápidos parece que sean adictivos por lo que se echan de menos.
Una de las ideas principales de esta dieta es aprender a comer cosas más sanas. En realidad se pueden comer cosas sanas que están ricas, aunque es difícil quitarse la apetencia por muchas cosas. Esto es una carrera de fondo, y con todo lo que me sobra va a ser largo. Pero ya he visto que funciona y que se puede conseguir. Y una vez conseguido, en teoría se puede comer casi de todo, lo que pasa es que no con la frecuencia de la costumbre que tenemos de comer mal.
Finalmente, un pequeño registro de la evolución del peso:
5/9/2011 - 102 Kg - Peso el día de iniciar la dieta.
21/9/2011 - 97 Kg - Aquí parece que se detuvo como una semana sin bajar.
4/10/2011 - 94 Kg - Da la sensación de que voy mucho más lento
------------------- Primer mes (septiembre) : 8 Kg (excelente si va a este ritmo)
Seguiremos informando :)
En abril de 2011 escribí un borrador que no he llegado a publicar, como tantos otros. El título era "8 meses, 8 kilos". En ese momento, mi peso solía estar alrededor de 108 kilos y había bastantes días que me sentía mal, sobre todo anímicamente, pero también físicamente; quería cambiar, pero no sabía exactamente cómo. Mi proposición entonces fue llegar a final de 2011 bajando hasta la barrera psicológica de los 100 kilos. Había tiempo: en realidad sólo era un kilo por mes, cosa que puede parecer bastante sencilla. Mis intentos se basaron en comer más ligero y tal; más o menos una dieta con las cosas que había ido leyendo a lo largo de los años, pero sin ejercicio, ya que no quería lesionarme más. Con todo esto, llegado a los 102 kilos mis avances se detuvieron para no seguir adelante durante meses.
Está claro que no estaba usando los métodos adecuados, o bien mi cuerpo se adaptó a la dieta y no había forma de proseguir. No sabía cómo seguir progresando. Lo único bueno es que más o menos me quedé estable en ese peso, entre 4 y 6 kilos por debajo de lo que había sido habitual en mí durante meses.
Hace tiempo conocí a un buen médico al que perdí la pista por irse a trabajar lejos. Pasaron los años y por casualidad hace poco volví a localizarle... Aunque seguía estando bastante lejos. Durante todo este tiempo traté con diversos médicos, unos mejores, otros peores, sobre distintos temas. Pero en cuanto al peso, no había conseguido tener éxito con ninguno. Sus métodos no se adaptaban a mi forma de perder peso. Y además me llevaba broncas por no tener éxito, lo cual me tocaba profundamente los cojones. Entonces me dije, ¿por qué no hacer un esfuerzo para volver a ver a este médico, aunque me pille un poco lejos?
Le comenté unos cuantos temas que tenía pendientes. Todo a su tiempo, debió pensar... Revisó los informes y pruebas médicas que le llevé... Y sin esperarlo (al menos de forma tan repentina), me puso a dieta. Me lo esperaba porque todos los médicos siguen recomendaciones parecidas para mejorar la salud general: perder peso, hacer ejercicio, dejar de fumar, de beber, de f... Lo que no me esperaba es que ese mismo día me fuera a dar la dieta para ir empezando. Me comentó que así cuando comenzase a hacerme análisis y tal, el peso que hubiera perdido ya ayudaría, puesto que me sobra tanto que es posible que esté interfiriendo en los resultados de algunas pruebas médicas.
No voy a decir que sea sencillo, pero al menos está funcionando. Al final voy a poner unos pequeños apuntes sobre la evolución del peso con el tiempo. Lo curioso es que el ritmo es muy cambiante y me desconcierta: al principio perdí como 6 kilos en dos semanas (supongo que mucho de líquidos) y de pronto me paré. No creo haberme salido nunca de la dieta, pero estuve más de una semana en el mismo peso (fluctuando gramos arriba y abajo) y después un día perdí más de un kilo de golpe. Después fue muy leeento durante unos días y perdí como otro kilo más. Me había dado la sensación de volverme a estancar, pero mientras funcione, voy a seguir adelante.
Mi segundo objetivo (en caso de que el intento inicial de los 100 kilos hubiera tenido éxito rotundo; recordemos que sólo me había planteado un kilo por mes) era acercarme a la barrera de los 90 a finales de noviembre. Lo verdaderamente flipante es que si esto sigue al mismo ritmo, también lo voy a conseguir. Y eso no es que entrara dentro de la catagoría de Propósito Imposible, sino en "lo siguiente", como se suele decir cuando no se puede exagerar más :)
¿Hasta dónde llegaré? Pues si no se tuerce la cosa (recaídas, alguna enfermedad que haga que tenga que parar la dieta o tomar medicamentos que la paren...), llegaré hasta donde el médico diga. La verdad es que he mirado el índice de masa corporal y en teoría mi peso está entre 55 y 74 kilos... Flipante, o sea que no me sobrarían 30 kilos como yo creía, sino 40. La verdad que me cuesta imaginarme con menos de 70 kilos, así que con 60 no digo na... No sé dónde querrá poner el límite el médico. Pero por lo que me ha dicho, hay que calcular el peso a conseguir utilizando otras fórmulas. Probablemente me haga alguna prueba para hacer el cálculo.
En cuanto a las dificultades, hay días que me cuesta bastante, sobre todo por ver lo que comen los demás, los constantes anuncios en televisión de cosas para comer, los escaparates... Y mi vida social se ve bastante reducida, porque casi todo lo que se vende está prohibido, sobre todo porque hay mucha mezcla de ingredientes, se usan muchas grasas, lacteos, harinas... Con sólo hacer un recorrido por los menús que puedes encontrar normalmente, se ve que no se promueve una alimentación sana para nada: hay que buscar y quitarse muchas cosas. Me apetecería tanto comer cosas prohibidas... Sobre todo dulces; es lo que más me ha costado dejar. Pero en general, los hidratos de carbono rápidos parece que sean adictivos por lo que se echan de menos.
Una de las ideas principales de esta dieta es aprender a comer cosas más sanas. En realidad se pueden comer cosas sanas que están ricas, aunque es difícil quitarse la apetencia por muchas cosas. Esto es una carrera de fondo, y con todo lo que me sobra va a ser largo. Pero ya he visto que funciona y que se puede conseguir. Y una vez conseguido, en teoría se puede comer casi de todo, lo que pasa es que no con la frecuencia de la costumbre que tenemos de comer mal.
Finalmente, un pequeño registro de la evolución del peso:
5/9/2011 - 102 Kg - Peso el día de iniciar la dieta.
21/9/2011 - 97 Kg - Aquí parece que se detuvo como una semana sin bajar.
4/10/2011 - 94 Kg - Da la sensación de que voy mucho más lento
------------------- Primer mes (septiembre) : 8 Kg (excelente si va a este ritmo)
Seguiremos informando :)
jueves, 30 de junio de 2011
La 1004 Chanante. ¡CHANANTE!
Previously, in Picores en el Alma...
Intentaré resumir, porque la historia es larga con todos los detalles y dado lo plastas que son los comerciales, nunca se sabe cuándo ha terminado del todo.
A principios de mayo, llamo al 1004 para pedir que me den de baja Imagenio. Después de tomarme los datos, recibí varias llamadas, en las que intentaron convencermesupongo que porque alguien picará de que me iba a suponer la misma factura con Imagenio que sin ello, ofreciéndome ampliar la promoción otro año más (pero activándome permanencia en la línea fija) y yo negándome una y otra vez (ya que mi plan era precisamente reducir la factura y para nada atarme a la compañía).
Por fin consigo (supuestamente) que me den la baja de Imagenio. Me dijeron que me llamarían en un par de días para acordar cuándo pasarían a retirarme el decodificador de TV. Tal eran mis ganas de deshacerme del armatoste, que lo desconecté y lo guardé en su caja con todos los cables correspondientes, aunque todavía hubiera podido usarlo ¿unos días? más. (*)
A finales de mayo, seguía esperando la llamada para que me recogieran el decodificador. Queriendo evitar que me hiciesen cualquier jugarreta (básicamente cobrarme la factura sin descuento), volví a llamarles yo y después de que fueran varias veces a mi casa sin preguntarme antes si iba a estar, conseguí que vinieran a recogerlo al trabajo.
Unas semanas después, sin embargo, me llevé la sorpresa de que en la mitad de la última factura (al haber dado de baja Imagenio a mitad de mes), me cobraron por separado Internet y Teléfono, en lugar de al precio de Dúo... Por más que intenté razonar con las guachupinas de turno, no conseguí que me devolvieran la parte de factura que me habían cobrado de más, así que di por perdidos unos euros que me vi incapaz de recuperar.
Una vez que me había quitado de Imagenio, mi plan era llamar a Telefónica para preguntar si por el dúo me ofertarían el precio que aparecía en su web. En este caso, el producto es lo que ofrecían como "Movistar Fibra Óptica 10Mb" y suponía 20.20€ al mes los primeros 6 meses, y 26.90€ al mes los siguientes 6 meses. Evidentemente, había que sumar los 13.97€ de la línea telefónica, el IVA y su puñetera madre en vinagreta.
El tema es que los primeros 6 meses serían 34.17€ + 18% IVA = 40.32€. La segunda mitad del año serían 26.90€ + 13.97€ + 18% IVA = 40.87€ + 18% IVA = 48.23€. No es que fuera tirado, pero al menos desde 68.60€ que era el precio "sin promoción", ya era una rebaja notable. Lo curioso es que debe ser una oferta a desaparecer, puesto que, una vez acabada la promoción se queda al mismo precio que otras ofertas con más cosas. (**)
Total, que llamé a Telefónica y les pregunté si me aplicarían al Dúo el precio de 20.20€ los primeros 6 meses y me dijeron que no, que sólo eran precios para nuevos clientes. Les comenté que me pensaría si darme de baja, pero no reaccionaron siquiera.
Acto seguido, me voy a la página de ONO y veo que tienen una oferta no ya de 10 Mb, sino de 50, un euro más barata que el precio de la segunda mitad del año en Telefónica. Y teóricamente la oferta acababa ese mismo día. Metí mis datos en el formulario y me di de alta.
Inmediatamente después (habrían pasado unos 15 minutos), llamé a Telefónica porque ONO explicaba que para conservar el número de teléfono hace falta dar de baja todos los servicios salvo la línea en el operador anterior.
La operadora me preguntó que por qué me daban de baja y le dije que porque no me hacían la oferta que indicaban en la web. Me dijo que esas ofertas sólo eran para nuevos clientes, así que le contesté que no estaba de acuerdo con que tratasen mejor a los clientes nuevos que a los que llevábamos años con la compañía. Me dijo: "bueno... no vamos a discutir. Esos precios son sólo para clientes nuevos y no se los puedo ofrecer". Por tanto, pedí que siguieran adelante con la baja de la conexión de Fibra Óptica, dejando la línea de teléfono.
Me pasaron con otra persona porque tenían que hacerme la grabación de mi conformidad con la baja. Me volvieron a preguntar la razón de mi baja y contesté igual. me dijeron que me volvería a llamar un comercial, por si podían hacerme alguna oferta.
Así lo hicieron, me llamó un comercial y primero me dijo que la oferta de la web era sólo para clientes nuevos. Después me dijo que me podía ofrecer todo el año al precio de la segunda mitad, los 26.90€ mensuales. Le comenté que seguía sin interesarme.
A todo esto, intercambié llamadas varias con ONO para confirmar mis datos y planificar la instalación. Todo parecía ir rápido. También volvieron a llamarme alguna vez más de Telefónica para intentar convencerme de que su compañía era la que menos incidencias tenía y que sabía que no me podía arrepentir de su calidad de servicio, que si seguía con ellos no perdería conectividad, etc. Y también perdí un par de llamadas porque iba conduciendo y no pude atender...
Finalmente, ocurrió el detonante de escribir estas dos entradas: me llaman de Telefónica otra vez y me comentan que me ofrecen los precios que están en su web... Y les digo que lo siento, que eso es lo que les pedí antes de darme de baja, pero ya es demasiado tarde. Que como sabrán, las ofertas de entrada en las operadoras son casi todas para enganchar clientes, y que otra operadora me ha hecho una oferta mejor aún que la suya. Pero que no se preocupen, que si tengo algún problema, volveré con Telefónica.
La verdad es que esta última (en ese momento) operadora fue bastante amable y comunicó la fecha en la que Telefónica me dejaría de prestar servicio. Después, como era de imaginar, siguió habiendo cruces de llamadas y ofertas variadas que ya no acepté, básicamente por estar hasta los cojones de ellos y sentir que me estaban toreando.
En cuanto a ONO, me imaginaba que debido a ser otra empresa de telefonía diferente, tendrían que hacer algún tipo de obra para entrar en casa. Eso es lo que más miedo me daba, no saber el estropicio que supondría engancharme a ellos...
La verdad es que el técnico que vino fue bastante eficiente y como el edificio es bastante nuevo, sólo necesitó meter el cable por los tubos que están dentro de las paredes, así que no hay obras, ni agujeros, ni nada. No hubo muchos problemas y en menos de tres horas ya lo tenía todo funcionando: Internet a 50 Mb y teléfono fijo con un número provisional hasta que unos días después volvieron a ponerme mi número de siempre.
La única pega es que al día siguiente ya hubo algún operador sudamericano que me ofrecía más productos de ONO... Así que tuve que volver a mi política habitual de no contestar llamadas si el número no es conocido.
Tiempo para sugerencias:
(*) A día de hoy, varios de los aparatos que a Telefónica tanto les interesaba retirar (concretamente el router y el ONT), todavía siguen en una estantería de mi mueble... Visto lo visto, si me volviese a cambiar con ellos en un año, no hace falta ni que me traigan unos nuevos.
(**) **Actualización 10/10/2011** Al parecer ya han cambiado algunos precios y se parecen un poco más a la competencia... Pero bueno de momento tampoco quiero mirar mucho.
Intentaré resumir, porque la historia es larga con todos los detalles y dado lo plastas que son los comerciales, nunca se sabe cuándo ha terminado del todo.
A principios de mayo, llamo al 1004 para pedir que me den de baja Imagenio. Después de tomarme los datos, recibí varias llamadas, en las que intentaron convencerme
Por fin consigo (supuestamente) que me den la baja de Imagenio. Me dijeron que me llamarían en un par de días para acordar cuándo pasarían a retirarme el decodificador de TV. Tal eran mis ganas de deshacerme del armatoste, que lo desconecté y lo guardé en su caja con todos los cables correspondientes, aunque todavía hubiera podido usarlo ¿unos días? más. (*)
A finales de mayo, seguía esperando la llamada para que me recogieran el decodificador. Queriendo evitar que me hiciesen cualquier jugarreta (básicamente cobrarme la factura sin descuento), volví a llamarles yo y después de que fueran varias veces a mi casa sin preguntarme antes si iba a estar, conseguí que vinieran a recogerlo al trabajo.
Unas semanas después, sin embargo, me llevé la sorpresa de que en la mitad de la última factura (al haber dado de baja Imagenio a mitad de mes), me cobraron por separado Internet y Teléfono, en lugar de al precio de Dúo... Por más que intenté razonar con las guachupinas de turno, no conseguí que me devolvieran la parte de factura que me habían cobrado de más, así que di por perdidos unos euros que me vi incapaz de recuperar.
Una vez que me había quitado de Imagenio, mi plan era llamar a Telefónica para preguntar si por el dúo me ofertarían el precio que aparecía en su web. En este caso, el producto es lo que ofrecían como "Movistar Fibra Óptica 10Mb" y suponía 20.20€ al mes los primeros 6 meses, y 26.90€ al mes los siguientes 6 meses. Evidentemente, había que sumar los 13.97€ de la línea telefónica, el IVA y su puñetera madre en vinagreta.
El tema es que los primeros 6 meses serían 34.17€ + 18% IVA = 40.32€. La segunda mitad del año serían 26.90€ + 13.97€ + 18% IVA = 40.87€ + 18% IVA = 48.23€. No es que fuera tirado, pero al menos desde 68.60€ que era el precio "sin promoción", ya era una rebaja notable. Lo curioso es que debe ser una oferta a desaparecer, puesto que, una vez acabada la promoción se queda al mismo precio que otras ofertas con más cosas. (**)
Total, que llamé a Telefónica y les pregunté si me aplicarían al Dúo el precio de 20.20€ los primeros 6 meses y me dijeron que no, que sólo eran precios para nuevos clientes. Les comenté que me pensaría si darme de baja, pero no reaccionaron siquiera.
Acto seguido, me voy a la página de ONO y veo que tienen una oferta no ya de 10 Mb, sino de 50, un euro más barata que el precio de la segunda mitad del año en Telefónica. Y teóricamente la oferta acababa ese mismo día. Metí mis datos en el formulario y me di de alta.
Inmediatamente después (habrían pasado unos 15 minutos), llamé a Telefónica porque ONO explicaba que para conservar el número de teléfono hace falta dar de baja todos los servicios salvo la línea en el operador anterior.
La operadora me preguntó que por qué me daban de baja y le dije que porque no me hacían la oferta que indicaban en la web. Me dijo que esas ofertas sólo eran para nuevos clientes, así que le contesté que no estaba de acuerdo con que tratasen mejor a los clientes nuevos que a los que llevábamos años con la compañía. Me dijo: "bueno... no vamos a discutir. Esos precios son sólo para clientes nuevos y no se los puedo ofrecer". Por tanto, pedí que siguieran adelante con la baja de la conexión de Fibra Óptica, dejando la línea de teléfono.
Me pasaron con otra persona porque tenían que hacerme la grabación de mi conformidad con la baja. Me volvieron a preguntar la razón de mi baja y contesté igual. me dijeron que me volvería a llamar un comercial, por si podían hacerme alguna oferta.
Así lo hicieron, me llamó un comercial y primero me dijo que la oferta de la web era sólo para clientes nuevos. Después me dijo que me podía ofrecer todo el año al precio de la segunda mitad, los 26.90€ mensuales. Le comenté que seguía sin interesarme.
A todo esto, intercambié llamadas varias con ONO para confirmar mis datos y planificar la instalación. Todo parecía ir rápido. También volvieron a llamarme alguna vez más de Telefónica para intentar convencerme de que su compañía era la que menos incidencias tenía y que sabía que no me podía arrepentir de su calidad de servicio, que si seguía con ellos no perdería conectividad, etc. Y también perdí un par de llamadas porque iba conduciendo y no pude atender...
Finalmente, ocurrió el detonante de escribir estas dos entradas: me llaman de Telefónica otra vez y me comentan que me ofrecen los precios que están en su web... Y les digo que lo siento, que eso es lo que les pedí antes de darme de baja, pero ya es demasiado tarde. Que como sabrán, las ofertas de entrada en las operadoras son casi todas para enganchar clientes, y que otra operadora me ha hecho una oferta mejor aún que la suya. Pero que no se preocupen, que si tengo algún problema, volveré con Telefónica.
La verdad es que esta última (en ese momento) operadora fue bastante amable y comunicó la fecha en la que Telefónica me dejaría de prestar servicio. Después, como era de imaginar, siguió habiendo cruces de llamadas y ofertas variadas que ya no acepté, básicamente por estar hasta los cojones de ellos y sentir que me estaban toreando.
En cuanto a ONO, me imaginaba que debido a ser otra empresa de telefonía diferente, tendrían que hacer algún tipo de obra para entrar en casa. Eso es lo que más miedo me daba, no saber el estropicio que supondría engancharme a ellos...
La verdad es que el técnico que vino fue bastante eficiente y como el edificio es bastante nuevo, sólo necesitó meter el cable por los tubos que están dentro de las paredes, así que no hay obras, ni agujeros, ni nada. No hubo muchos problemas y en menos de tres horas ya lo tenía todo funcionando: Internet a 50 Mb y teléfono fijo con un número provisional hasta que unos días después volvieron a ponerme mi número de siempre.
La única pega es que al día siguiente ya hubo algún operador sudamericano que me ofrecía más productos de ONO... Así que tuve que volver a mi política habitual de no contestar llamadas si el número no es conocido.
Tiempo para sugerencias:
- Entiendo que la primera vez que digas que quieres darte de baja no te ofrezcan nada, porque puede ser un farol. Pero detesto que cuando se solicita la baja formalmente, empiecen a ofrecerte "cacagüés", poco a poco, a ver en qué momento aceptas.
- Llegado el punto en el que te ofrecen lo que has pedido al principio, ya no estás en disposición de ceder, porque sientes que te han tomado el pelo.
- Idea de negocio rompedor: El que ponga una empresa de mensajería que funcione por la tarde y en horarios decentes pactados con los clientes, SE FORRA. Yo ahí lo dejo caer.
- Si Un Trío (compuesto por A+B+C) cuesta X en periodo de promoción (siendo el coste por separado de A + B + C = X + p), un Dúo (compuesto por A+B) curiosamente también cuesta X. Lógica pura.
- Si un cliente que tiene un Trío, decide dar de baja el producto C, contestar a las siguientes preguntas:
1.- ¿a cuánto ascenderá la factura? Respuesta: X, porque las dos promociones cuestan lo mismo. ***BZZZZ*** ¡NO, ERROR!, costará A + B > X, porque al quitar un producto ya no entras en ninguna promoción, aunque exista con la combinación de productos que te quedes.
2.- ¿Qué unidad de medida se usará para la cara de gilipollas se le queda al cliente? Respuesta: no existe una unidad lo suficientemente grande.
(*) A día de hoy, varios de los aparatos que a Telefónica tanto les interesaba retirar (concretamente el router y el ONT), todavía siguen en una estantería de mi mueble... Visto lo visto, si me volviese a cambiar con ellos en un año, no hace falta ni que me traigan unos nuevos.
(**) **Actualización 10/10/2011** Al parecer ya han cambiado algunos precios y se parecen un poco más a la competencia... Pero bueno de momento tampoco quiero mirar mucho.
Imagenio: No Progresa Adecuadamente. Necesita Mejorar.
Dado que hace unos meses he vuelto a tener Imagenio instalado y que después de que acabara la oferta me he cambiado de compañía telefónica (asín de guay ha sido la enriquecedora experiencia), me he puesto a describir todo el proceso... Entonces me he dado cuenta de que me iba a quedar una entrada demasiado extensa para variar, así que he pensado dividirla en dos: Primero esta entrada previa para actualizar mis comentarios acerca del producto (y a ver si además consigo hacer referencia circular entre las dos entradas :D). Posteriormente comentaré el cambio de compañía. Así, en lugar de escribir una entrada interminable, escribo dos entradas largas :)
El productito en cuestión consiste básicamente en un decodificador que se enchufa al propio router de telefónica y ofrece una serie de canales de TV.
Como he comentado, anteriormente ya me instalaron el Imagenio (allá por mayo de 2007) sobre la línea ADSL de 6 megas. Como ya explico en el otro artículo, no me pareció interesante. Con la de posibilidades que puede tener con un buen software, la cagaron bastante en el rendimiento y atractivo de todos los aspectos.
Por cierto que cuando vinieron a desinstalarlo recuerdo que tuve que enchufar mi propio portátil para que el técnico pudiera "desconfigurar" el tema y dejarme con el dúo de ADSL + llamadas, puesto que él venía sin ordenador propio ni nada. En fin...
Pues resulta que hace algo más de un año, teleafónica (ahora conocidos como vomistar), me ofrecieron pasar de ADSL a Fibra Óptica por un euro más al mes. En la oferta estaba incluido el servicio de Imagenio (lo que ellos conocen como Trío.¡Eh!, esto no es lo que yo conozco como trío...), pero se mantenía el precio de la línea de fibra óptica y las llamadas (lo que ellos conocen como dúo. ¡Eh! Esto no es lo que yo conozco como dúo...). Es decir, les cuesta exactamente lo mismo dos que tres servicios, pero en cuanto te descuidas, te los cobran te ponían un trío a precio de dúo.
Esta vez ni siquiera me molesté en probar tutoriales para ver Imagenio desde el PC, porque trastear con el router suponía normalmente utilizar elcoñazo de portal Alejandra... Total, si cuando les venía en gana, por la noche te reseteaban el router y la configuración volvía a ser la inicial. Facilidad ante todo para utilizar los productos que te endosan ofrecen evitando además que les saques un rendimiento interesante.
¿Mejoras en Imagenio desde entonces? Podría decir que unos cuantos canales en alta definición y poco más.
¿Y el resto? Pues cambiar de canales sigue siendo lentísimo, con lo que olvídate de hacer "zapping". No sé si el decodificador sigue siendo el mismo (quizá con lo del HD han cambiado algo), pero desde luego tiene la misma pinta. La guía de programación, que podría ser una gran ventaja para planificar lo que quieres ver, tarda en cargar todo el tiempo del mundo y a cada pulsación del mando a distancia son esperas y más esperas... Curiosamente antes había canales en dual y era una gozada escuchar las series en inglés... Pero no sé dónde ha quedado esa opción, que desde hace meses no he conseguido activar.
También hace meses cambiaron el interfaz de manejo en la pantalla de TV y ahora aprovechan toda la pantalla en lugar de la mitad... Pero sigue siendo tan lento... Y supongo que algunas de las ventajas del producto podría ser la TV a la carta, que creo que han introducido hace poco (aunque probablemente hay que pagar más), alquileres de películas, etc. Vamos, que lo poco mínimamente interesante te lo cobran.
¿Y de cuánto estamos hablando, más o menos? Pues en mi caso, el "dúo" de Fibra Óptica de 10 megas con llamadas e Imagenio me salía por 44.17€ al mes, más 13.97€ al mes de la línea. Total: 58.14€ + 18% IVA = 68.60€ al mes. Quiero recordar a todos los presentes, que 68.60€ son 11415 pesetas (*).
Esos son los precios "con promoción". En caso de que en algún momento queramos Imagenio y no exista la promoción, a día de hoy (*) cobran entre 10€ y 39.90€ más al mes, dependiendo de las diversas ofertas de canales y configuraciones existentes. A esto también habría que sumarle 39.95€ del alta e instalación inicial. Y si no recuerdo mal, también hay algún concepto más por ahí en la factura (Favoritos HD o algo así)...
Bueno, en general a lo que voy es que los precios en mi opinión son demasiado elevados (por decirlo finamente) para el servicio ofrecido. Por tanto, antes de que se acabase la "promoción de Trío Movistar a precio de Dúo" que tenía activada, decidí darme de baja de Imagenio. Con lo cual llegamos a:
Continuará...
(*) (Esto está escrito el 30 de junio de 2011, por si alguien quiere volver al pasado en algún momento).
El productito en cuestión consiste básicamente en un decodificador que se enchufa al propio router de telefónica y ofrece una serie de canales de TV.
Como he comentado, anteriormente ya me instalaron el Imagenio (allá por mayo de 2007) sobre la línea ADSL de 6 megas. Como ya explico en el otro artículo, no me pareció interesante. Con la de posibilidades que puede tener con un buen software, la cagaron bastante en el rendimiento y atractivo de todos los aspectos.
Por cierto que cuando vinieron a desinstalarlo recuerdo que tuve que enchufar mi propio portátil para que el técnico pudiera "desconfigurar" el tema y dejarme con el dúo de ADSL + llamadas, puesto que él venía sin ordenador propio ni nada. En fin...
Pues resulta que hace algo más de un año, teleafónica (ahora conocidos como vomistar), me ofrecieron pasar de ADSL a Fibra Óptica por un euro más al mes. En la oferta estaba incluido el servicio de Imagenio (lo que ellos conocen como Trío.
Esta vez ni siquiera me molesté en probar tutoriales para ver Imagenio desde el PC, porque trastear con el router suponía normalmente utilizar el
¿Mejoras en Imagenio desde entonces? Podría decir que unos cuantos canales en alta definición y poco más.
¿Y el resto? Pues cambiar de canales sigue siendo lentísimo, con lo que olvídate de hacer "zapping". No sé si el decodificador sigue siendo el mismo (quizá con lo del HD han cambiado algo), pero desde luego tiene la misma pinta. La guía de programación, que podría ser una gran ventaja para planificar lo que quieres ver, tarda en cargar todo el tiempo del mundo y a cada pulsación del mando a distancia son esperas y más esperas... Curiosamente antes había canales en dual y era una gozada escuchar las series en inglés... Pero no sé dónde ha quedado esa opción, que desde hace meses no he conseguido activar.
También hace meses cambiaron el interfaz de manejo en la pantalla de TV y ahora aprovechan toda la pantalla en lugar de la mitad... Pero sigue siendo tan lento... Y supongo que algunas de las ventajas del producto podría ser la TV a la carta, que creo que han introducido hace poco (aunque probablemente hay que pagar más), alquileres de películas, etc. Vamos, que lo poco mínimamente interesante te lo cobran.
¿Y de cuánto estamos hablando, más o menos? Pues en mi caso, el "dúo" de Fibra Óptica de 10 megas con llamadas e Imagenio me salía por 44.17€ al mes, más 13.97€ al mes de la línea. Total: 58.14€ + 18% IVA = 68.60€ al mes. Quiero recordar a todos los presentes, que 68.60€ son 11415 pesetas (*).
Esos son los precios "con promoción". En caso de que en algún momento queramos Imagenio y no exista la promoción, a día de hoy (*) cobran entre 10€ y 39.90€ más al mes, dependiendo de las diversas ofertas de canales y configuraciones existentes. A esto también habría que sumarle 39.95€ del alta e instalación inicial. Y si no recuerdo mal, también hay algún concepto más por ahí en la factura (Favoritos HD o algo así)...
Bueno, en general a lo que voy es que los precios en mi opinión son demasiado elevados (por decirlo finamente) para el servicio ofrecido. Por tanto, antes de que se acabase la "promoción de Trío Movistar a precio de Dúo" que tenía activada, decidí darme de baja de Imagenio. Con lo cual llegamos a:
Continuará...
(*) (Esto está escrito el 30 de junio de 2011, por si alguien quiere volver al pasado en algún momento).
jueves, 23 de diciembre de 2010
Revisión de Propósitos Imposibles Para 2010
Bueno, lo primero de todo, es que es evidente que este año he escrito poquísimo por aquí. Vamos, que si llego a escribir menos, hubiera sido anti-escritura y al chocar los "artículos" con los "anti-artículos" se hubiera empezado a borrar lo del año pasado, liberándose una cantidad lamentable de energía. Es algo que tengo que solucionar. Pero también es evidente que este año no sólo me ha pasado lo que he escrito por aquí. La procesión va por dentro. Tan por dentro, que me está dando la vuelta del revés... Y en muchas ocasiones me frena de escribir por no repetirme constantemente.
Y es que si me hubiese puesto a escribir los grandes "acontecimientos" del año (los asuntos que más me interesaba solucionar), la mayoría habrían sido de médicos. Y no es cuestión de convertir este blog en una migraña constante. Que la vida es única y hay que intentar disfrutar lo que se pueda, apartando las cosas negativas. Aunque ya he mencionado alguna cosilla de pasada, los escritos negativos de verdad han quedado como mucho en borrador y he intentado guardarlos para comprender y combatir cuando llegue el momento adecuado.
Vamos pues, a repasar aquellos Propósitos Imposibles Para 2010 que escribí en aquel momento y veremos a qué nivel de satisfacción se han cumplido.
Superar mis problemas físicos y recobrar la salud en todas las facetas.
Vaya, yo hablando de no dedicarme sólo a esto... Y resulta que este era el primer P.I. Bueno, pues veamos los diferentes frentes...
Calificación conjunta estimada en el P.I.: Yo diría que un aprobado alto... Aunque la verdad es que hasta que no se solucione el primero de los problemas, no voy a calificar mejor. Lo que sí pienso con bastante convicción es que mis problemas de sueño y los sexuales están relacionados... Es algo complejo de explicar aquí, pero el caso es que en el foro de personas con este problema que más visito últimamente (ejaculatoryanhedonia.com), hay un par de ellos que han mejorado tomando un neurotransmisor (GABA) que también les hace dormir mejor.
Organizar mis papeleos, mis máquinas, mi tiempo y mi vida.
Como veremos más adelante, no llegaremos al nivel "Bueno, que al menos no todos los ordenadores se me estropeen a la vez" de milagro. En cuanto a la organización de papeleos y otros asuntos, tengo temporadas. Lo ideal sería conseguir que fuesen costumbres más continuadas, puesto que sino se acumulan las tareas. De nuevo, aprobado alto y mejorable.
Conseguir más herramientas para organizar mejor mi vida.
En el apartado de electrodomésticos, a mis padres se les escojonció la tele, lo cual fue excusa perfecta para darles la mía y comprarme yo una de pantalla plana (así que no hay mal que por bien no venga, porque ya tenía ganas de tener una tele moderna). También estuve a punto de cambiar la lavadora, pero finalmente encontré la manera de hacerle un "truqui" y no incurrí en el gasto. Espero que no le dé por inundarme el piso el día menos esperado.
Por fin podré ver el final de PERDIDOS. Este objetivo sí que no se me escapa.
Pues sí. LOST acabó. Esos días fueron un poco una locura... La emisión se cortaba y era de madrugada, así que la primera vez terminé viéndolo al día siguiente en cutre-calidad streaming. El final era imposible que satisficiese a todos los espectadores. A mí me pareció una historia con mucha emoción, pero me dejó con ganas de saber muchas más cosas. Pero es que es imposible terminar bien un guión tan complicado y cerrar todas las tramas. Los propios productores de la serie se metieron en su propio lío, aunque el haber dejado tramas sin resolver le da a la serie el valor de las discusiones que se puedan montar en los foros de Internet y tal. Yo me quedaría con algunas frases como "cada respuesta que te dé sólo llevará a más preguntas" (nos ha jodido, pues claro, si es que habéis planteado la serie así, cabrones) o la de Miles: "No creo en muchas cosas, pero creo en la cinta aislante" (pues claro, no te jode, un poquito aquí, otro poquito allá, pegamos los trozos de guión... y listo).
Disfrutar más de la conducción.
En este sentido, es imposible no seguir constantemente en el nivel de [JURAMENTOS INDESCRIPTIBLES EN DIVERSOS IDIOMAS], debido a la cantidad de DOMINGUEROS y otros especímenes variados. Pero es lo que hay, no se puede cambiar a la gente (de hecho creo que, viendo lo egoísta que se está volviendo casi todo el mundo, iremos a peor gradualmente).
Comprar un PC nuevo y otro equipamiento si es necesario.
Juass, esto ha sido una risa.
Evaluación global: Casi llegando al nivel "¿se vivirá bien en el campo?"... El tema es que aunque dedicándonos a la informática, al menos parece que yo cada vez sé menos. Somos completamente dependientes de las máquinas, la electricidad, y tantas otras cosas... La idea de tener estas máquinas es para ayudarnos, pero cuando les da por fallar nos montan unos quebraderos de cabeza increíbles.
Desde luego, si me puedo quedar con una frase este año, sería:
Y es que si me hubiese puesto a escribir los grandes "acontecimientos" del año (los asuntos que más me interesaba solucionar), la mayoría habrían sido de médicos. Y no es cuestión de convertir este blog en una migraña constante. Que la vida es única y hay que intentar disfrutar lo que se pueda, apartando las cosas negativas. Aunque ya he mencionado alguna cosilla de pasada, los escritos negativos de verdad han quedado como mucho en borrador y he intentado guardarlos para comprender y combatir cuando llegue el momento adecuado.
Vamos pues, a repasar aquellos Propósitos Imposibles Para 2010 que escribí en aquel momento y veremos a qué nivel de satisfacción se han cumplido.
Superar mis problemas físicos y recobrar la salud en todas las facetas.
Vaya, yo hablando de no dedicarme sólo a esto... Y resulta que este era el primer P.I. Bueno, pues veamos los diferentes frentes...
- El tema sesuar sigue en el mismo estado (después de haberme cansado de ir a médicos durante el año). Pero lo peor es que los médicos se han desentendido de mí, literalmente. Es muy fuerte que te digan en una consulta que no
quierenpueden hacer nada por ti, que no pueden enviarte a nadie que sepa de esto. Y parece que el problema seguirá así hasta que a alguien se le ocurra investigar de otra manera, porque la mayor parte del tiempo creo que ni siquiera comprenden lo que les explico. Por esta parte muy mal, desde luego. Yo en solitario poco puedo hacer y los médicos no están por la labor... La única manera que tengo de no sentirme tan mal es relativizar y pensar que hay montones de enfermedades peores, que esto es sólo una disminución de la calidad de vida y hay otras cosas que disfrutar... Siento hablar así, pero es una de esas cosas que no pueden imaginarse. Yo desde luego cuando estaba bien, no me hubiera podido imaginar cómo es esta situación y cuán en profundidad te afecta... Pero en fin, es hora de pasar a otra cosa. - Los pies, la verdad, parece que están bastante mejor y es una grata e inesperada sorpresa. Antes el dolor en las plantas era continuo. Ahora paso temporadas en las que no me duelen y otras en las que duelen un poco, pero la sensación es de haber mejorado, aunque supongo que tardarán en estar bien del todo.
- El sueño a veces parece que mejora algo, pero sigo teniendo mis noches de insomnio... Estoy pendiente de que me hagan pruebas, aunque puede que eso tarde mucho, por lo que me han comentado sobre las listas de espera. Algunas temporadas incluso dejo de tomar cafeína... Aunque ahora que estoy de vacaciones es fácil decirlo.
- El peso: mal, sigo igual. Esto es difícil de resolver, puesto que mi voluntad es bastante débil.
Calificación conjunta estimada en el P.I.: Yo diría que un aprobado alto... Aunque la verdad es que hasta que no se solucione el primero de los problemas, no voy a calificar mejor. Lo que sí pienso con bastante convicción es que mis problemas de sueño y los sexuales están relacionados... Es algo complejo de explicar aquí, pero el caso es que en el foro de personas con este problema que más visito últimamente (ejaculatoryanhedonia.com), hay un par de ellos que han mejorado tomando un neurotransmisor (GABA) que también les hace dormir mejor.
Organizar mis papeleos, mis máquinas, mi tiempo y mi vida.
Como veremos más adelante, no llegaremos al nivel "Bueno, que al menos no todos los ordenadores se me estropeen a la vez" de milagro. En cuanto a la organización de papeleos y otros asuntos, tengo temporadas. Lo ideal sería conseguir que fuesen costumbres más continuadas, puesto que sino se acumulan las tareas. De nuevo, aprobado alto y mejorable.
Conseguir más herramientas para organizar mejor mi vida.
En el apartado de electrodomésticos, a mis padres se les escojonció la tele, lo cual fue excusa perfecta para darles la mía y comprarme yo una de pantalla plana (así que no hay mal que por bien no venga, porque ya tenía ganas de tener una tele moderna). También estuve a punto de cambiar la lavadora, pero finalmente encontré la manera de hacerle un "truqui" y no incurrí en el gasto. Espero que no le dé por inundarme el piso el día menos esperado.
Por fin podré ver el final de PERDIDOS. Este objetivo sí que no se me escapa.
Pues sí. LOST acabó. Esos días fueron un poco una locura... La emisión se cortaba y era de madrugada, así que la primera vez terminé viéndolo al día siguiente en cutre-calidad streaming. El final era imposible que satisficiese a todos los espectadores. A mí me pareció una historia con mucha emoción, pero me dejó con ganas de saber muchas más cosas. Pero es que es imposible terminar bien un guión tan complicado y cerrar todas las tramas. Los propios productores de la serie se metieron en su propio lío, aunque el haber dejado tramas sin resolver le da a la serie el valor de las discusiones que se puedan montar en los foros de Internet y tal. Yo me quedaría con algunas frases como "cada respuesta que te dé sólo llevará a más preguntas" (nos ha jodido, pues claro, si es que habéis planteado la serie así, cabrones) o la de Miles: "No creo en muchas cosas, pero creo en la cinta aislante" (pues claro, no te jode, un poquito aquí, otro poquito allá, pegamos los trozos de guión... y listo).
Disfrutar más de la conducción.
En este sentido, es imposible no seguir constantemente en el nivel de [JURAMENTOS INDESCRIPTIBLES EN DIVERSOS IDIOMAS], debido a la cantidad de DOMINGUEROS y otros especímenes variados. Pero es lo que hay, no se puede cambiar a la gente (de hecho creo que, viendo lo egoísta que se está volviendo casi todo el mundo, iremos a peor gradualmente).
Comprar un PC nuevo y otro equipamiento si es necesario.
Juass, esto ha sido una risa.
- Mi anterior PC de escritorio ya tenía un comportamiento muy errático a finales de 2009.
- En enero de 2010 decido comprarme un PC nuevo, escogiendo los componentes a medida en una tienda de otra provincia.
- El PC me llega a finales de enero. Algo raro fallaba, pero no sabía localizar exactamente qué.
- A principios de febrero, mi monitor TFT (3 años) decide morir.
- Hala, corriendo a comprar un monitor para no tener el PC nuevo muerto de risa.
- Después de mirar y comparar mil historias, tuve que hacer un sobregasto por no poder elegir nada más que entre los pocos modelos que había en las tiendas.
- El PC nuevo seguía haciendo cosas raras. Me daba la impresión de que el fallo estaba en uno de los discos duros. Lo devuelvo a la tienda y me envían uno nuevo.
- El PC seguía funcionando a su bola, pero como era utilizable, no me decidí a investigar más de momento.
- En verano, decidí que el PC que tengo en el salón tenía un disco duro que se había quedado demasiado pequeño para mis necesidades. Epopeya para cambiar el disco duro, después de lo cual ocurrió la catástrofe.
- Ya que se había jodido todo, intenté instalar un Linux, pero no conseguía que funcionase todo el hardware. Así que volví a restaurar Windows. Resulta que no siempre te pregunta si quieres conservar lo que hay en el disco duro. Lo dicho, menuda panda los de Microsoft y los de HP... Espero que esto no pase en ordenadores de empresa.
- Después del verano, el PC de escritorio ya me estaba poniendo de los nervios con los ruiditos constantes, así que decidí reclamar antes de que se pasase la garantía y envié la torre a la tienda.
- Al parecer, era un fallo de una serie concreta de los discos duros, así que como todos los discos eran iguales, fallaban todos. Un mes después, cuando reciben discos nuevos, me envían de nuevo el PC. Parece que ya va bien, aunque sienta el precedente de acojonarme y pensar que en cualquier momento se puede ir todo al peo.
- A todo esto, el "portátil" no lo he querido tocar mucho, que ya hace de las suyas, pero no estaba el presupuesto para más cambios de momento. ¿Quién me manda tener tantos ordenadores en casa?
Evaluación global: Casi llegando al nivel "¿se vivirá bien en el campo?"... El tema es que aunque dedicándonos a la informática, al menos parece que yo cada vez sé menos. Somos completamente dependientes de las máquinas, la electricidad, y tantas otras cosas... La idea de tener estas máquinas es para ayudarnos, pero cuando les da por fallar nos montan unos quebraderos de cabeza increíbles.
Desde luego, si me puedo quedar con una frase este año, sería:
Es lo que hay.
miércoles, 18 de noviembre de 2009
Contrastar Las Noticias Es Bueno Para La Mente
Hoy me ha llegado lo que parece uno de esos dichosos correos encadenados. En este caso, hablando sobre el caso del buque "Alakrana", cuyos tripulantes fueron liberados ayer después de 47 días secuestrados.
Bueno, no sé si voy a hacer de abogado del diablo o de quién. Lo que pretendo es que cada día más gente se moleste en tratar de contrastar las noticias antes de dedicarse a enviarlas en cadena sin preocuparse de su veracidad. Como además me imagino que el mensaje en cuestión ya habrá corrido como la pólvora, no lo voy a pegar aquí puesto que basta con hacer una búsqueda como "convenio internacional del Derecho del Mar", que es parte del texto incluido en el mensaje.
La verdad es que buscar el dichoso "convenio internacional del Derecho del Mar" se hace un poco complicado, ya que si ponemos el texto citado del artículo 92, curiosamente sólo aparecen referencias a esta carta en cadena. Eso ya es un poco sospechoso, puesto que entre los primeros resultados debería aparecer algún enlace al texto del que se hace referencia.
Haciendo alguna búsqueda más, por ejemplo simplemente "Derecho del Mar", es fácil llegar a la página de la Wikipedia sobre el asunto y a partir de ella, en los enlaces aparece uno a la página de las Naciones Unidas donde está colgado el texto y al texto del Convenio propiamente dicho [PDF 736 Kb]:
Concretamente, en el citado artículo 92 se dice:
"
Artículo 92
Condición jurídica de los buques
1. Los buques navegarán bajo el pabellón de un solo Estado y, salvo en los casos excepcionales previstos de modo expreso en los tratados internacionales o en esta Convención, estarán sometidos, en la alta mar, a la jurisdicción exclusiva de dicho Estado. Un buque no podrá cambiar de pabellón durante un viaje ni en una escala, salvo en caso de transferencia efectiva de la propiedad o de cambio de registro.
2. El buque que navegue bajo los pabellones de dos o más Estados, utilizándolos a su conveniencia, no podrá ampararse en ninguna de esas nacionalidades frente a un tercer Estado y podrá ser considerado buque sin nacionalidad.
"
Yo sinceramente no veo dónde dice eso de "y quedará bajo la protección de dicho estado que deberá garantizar su seguridad en alta mar". Que por otra parte, ya era mosqueante que pusiesen "estado" con minúsculas si estaban copiando / pegando de un artículo. Quizá lo diga en otra parte del convenio, pero la verdad es que he estado buscando la palabra "seguridad" dentro del documento y no he encontrado la referencia. Así que me temo que por lo menos hay un trozo de frase inventado.
Entiendo que con el tema de ETA, Euskadi, etc., hay mucho tira y afloja, muchos intereses de todo tipo, también mucho odio y ya que hay banderas de por medio, la intención de criticarse los unos a los otros, echarse las culpas, tratar de asestar un golpe de gracia... Teniendo en cuenta que en este caso del secuestro marítimo (como en la mayoría de las noticias), todos desvían los argumentos hacia su terreno, es difícil decidir de parte de quién ponerse.
En mi opinión, que puede no venir a cuento para muchos, yo creo que debería buscarse otra forma de conseguir pescado, no tener que navegar hasta la otra punta del mundo gastando toneladas de energía para mantener la oferta. Y no sólo para este sector, sino para toda la actividad humana. Los recursos se acaban: ya ha pasado en muchos sitios y seguirá pasando si no se evita a escala internacional, tanto en este tema como en otros.
Pero claro, sale mucho más a cuenta seguir explotando los recursos hasta terminarlos que buscar soluciones alternativas. Es más interesante poner armamento o seguridad privada o lo que haga falta, meterse en guerras, ocuparse del ahora, que del futuro. Y comentarios como el mío se perderán en el tiempo, como lágrimas en la lluvia.
Corrección (18-nov-2009 12:49): Efectivamente, como apunta Miguelón en los comentarios, existen párrafos en el documento en los que se habla acerca del tema de la seguridad y los Deberes del Estado del Pabellón, pero no en el artículo 92 sino en el 94. ¡Que me estaba volviendo loco y no encontraba la cita en el texto! Gracias por el apunte y mil perdones.
Bueno, no sé si voy a hacer de abogado del diablo o de quién. Lo que pretendo es que cada día más gente se moleste en tratar de contrastar las noticias antes de dedicarse a enviarlas en cadena sin preocuparse de su veracidad. Como además me imagino que el mensaje en cuestión ya habrá corrido como la pólvora, no lo voy a pegar aquí puesto que basta con hacer una búsqueda como "convenio internacional del Derecho del Mar", que es parte del texto incluido en el mensaje.
La verdad es que buscar el dichoso "convenio internacional del Derecho del Mar" se hace un poco complicado, ya que si ponemos el texto citado del artículo 92, curiosamente sólo aparecen referencias a esta carta en cadena. Eso ya es un poco sospechoso, puesto que entre los primeros resultados debería aparecer algún enlace al texto del que se hace referencia.
Haciendo alguna búsqueda más, por ejemplo simplemente "Derecho del Mar", es fácil llegar a la página de la Wikipedia sobre el asunto y a partir de ella, en los enlaces aparece uno a la página de las Naciones Unidas donde está colgado el texto y al texto del Convenio propiamente dicho [PDF 736 Kb]:
Concretamente, en el citado artículo 92 se dice:
"
Artículo 92
Condición jurídica de los buques
1. Los buques navegarán bajo el pabellón de un solo Estado y, salvo en los casos excepcionales previstos de modo expreso en los tratados internacionales o en esta Convención, estarán sometidos, en la alta mar, a la jurisdicción exclusiva de dicho Estado. Un buque no podrá cambiar de pabellón durante un viaje ni en una escala, salvo en caso de transferencia efectiva de la propiedad o de cambio de registro.
2. El buque que navegue bajo los pabellones de dos o más Estados, utilizándolos a su conveniencia, no podrá ampararse en ninguna de esas nacionalidades frente a un tercer Estado y podrá ser considerado buque sin nacionalidad.
"
Yo sinceramente no veo dónde dice eso de "y quedará bajo la protección de dicho estado que deberá garantizar su seguridad en alta mar". Que por otra parte, ya era mosqueante que pusiesen "estado" con minúsculas si estaban copiando / pegando de un artículo. Quizá lo diga en otra parte del convenio, pero la verdad es que he estado buscando la palabra "seguridad" dentro del documento y no he encontrado la referencia. Así que me temo que por lo menos hay un trozo de frase inventado.
Entiendo que con el tema de ETA, Euskadi, etc., hay mucho tira y afloja, muchos intereses de todo tipo, también mucho odio y ya que hay banderas de por medio, la intención de criticarse los unos a los otros, echarse las culpas, tratar de asestar un golpe de gracia... Teniendo en cuenta que en este caso del secuestro marítimo (como en la mayoría de las noticias), todos desvían los argumentos hacia su terreno, es difícil decidir de parte de quién ponerse.
En mi opinión, que puede no venir a cuento para muchos, yo creo que debería buscarse otra forma de conseguir pescado, no tener que navegar hasta la otra punta del mundo gastando toneladas de energía para mantener la oferta. Y no sólo para este sector, sino para toda la actividad humana. Los recursos se acaban: ya ha pasado en muchos sitios y seguirá pasando si no se evita a escala internacional, tanto en este tema como en otros.
Pero claro, sale mucho más a cuenta seguir explotando los recursos hasta terminarlos que buscar soluciones alternativas. Es más interesante poner armamento o seguridad privada o lo que haga falta, meterse en guerras, ocuparse del ahora, que del futuro. Y comentarios como el mío se perderán en el tiempo, como lágrimas en la lluvia.
Corrección (18-nov-2009 12:49): Efectivamente, como apunta Miguelón en los comentarios, existen párrafos en el documento en los que se habla acerca del tema de la seguridad y los Deberes del Estado del Pabellón, pero no en el artículo 92 sino en el 94. ¡Que me estaba volviendo loco y no encontraba la cita en el texto! Gracias por el apunte y mil perdones.
miércoles, 26 de agosto de 2009
Publicidad Chorra
A veces me pregunto ¿en qué estarían pensando los creativos cuando se les ocurrió la idea para esta cuña publicitaria? Entiendo que una de las consecuencias que más buscan es impactar, aunque sea de forma negativa, para que la pieza destaque por encima de las demás y sea recordada, ya que se supone que si te acuerdas de la marca anunciada, puedes escogerla de entre todas en tu próxima compra.
Pero es que algunas veces, lo que se ve en la pieza es el efecto contrario que debería producir. Por ejemplo, la primera vez que vi esto:
Listerine - Dinamita contra la placa
Pensé: ¡No puede ser! Muestran como si hubiese una explosión dentro de la boca... Entonces lo más lógico sería que junto con el enjuague, escupieses todos los dientes. Hala, ya no te tienes que lavar más, majete.
En fin... Este otro sólo lo he encontrado en catalán, pero supongo que casi todo el mundo lo ha visto y creo que se entiende...
Micralax
...que se entiende como el culo la intención del anunciante. Yo por lo menos es que no lo pillo. ¿Qué pasa, que con tantas prisas en el viaje no tienen ni tiempo de cagar? No sé, es que no le veo el sentido. Aparte, han desperdiciado la oportunidad de utilizar un eslogan inolvidable: "Prueba Micralax, ¡está que te cagas!".
Creo que cuando se me ocurrió esta entrada tenía en mente alguna pieza más, pero ahora mismo no la recuerdo, así que puede que haya más episodios... Continuará...
P.D. (DUDA TÉCNICA): Por cierto ¿Hay alguna forma de enlazar directamente un vídeo de youtube para no tener que bajármelo y volverlo a subir? Sí, reiros de mí, que no tengo ni idea de hacer cosas básicas, pero luego que alguien me lo explique.
Pero es que algunas veces, lo que se ve en la pieza es el efecto contrario que debería producir. Por ejemplo, la primera vez que vi esto:
Listerine - Dinamita contra la placa
Pensé: ¡No puede ser! Muestran como si hubiese una explosión dentro de la boca... Entonces lo más lógico sería que junto con el enjuague, escupieses todos los dientes. Hala, ya no te tienes que lavar más, majete.
En fin... Este otro sólo lo he encontrado en catalán, pero supongo que casi todo el mundo lo ha visto y creo que se entiende...
Micralax
...que se entiende como el culo la intención del anunciante. Yo por lo menos es que no lo pillo. ¿Qué pasa, que con tantas prisas en el viaje no tienen ni tiempo de cagar? No sé, es que no le veo el sentido. Aparte, han desperdiciado la oportunidad de utilizar un eslogan inolvidable: "Prueba Micralax, ¡está que te cagas!".
Creo que cuando se me ocurrió esta entrada tenía en mente alguna pieza más, pero ahora mismo no la recuerdo, así que puede que haya más episodios... Continuará...
P.D. (DUDA TÉCNICA): Por cierto ¿Hay alguna forma de enlazar directamente un vídeo de youtube para no tener que bajármelo y volverlo a subir? Sí, reiros de mí, que no tengo ni idea de hacer cosas básicas, pero luego que alguien me lo explique.
domingo, 1 de febrero de 2009
lunes, 12 de enero de 2009
Se me ponen los ojos como al Tío Gilito
A través de Las penas del agente Smith llego al artículo de Almudena Grandes en El País de hoy.
Almu se empeña en que dividir 775.000 millones (de dólares del plan de reactivación económica de Obama) entre 6700 millones (de personas en el mundo) es igual a ¿115 millones de dólares por persona?
¿No se le habrá ocurrido la simple idea de convertirlo todo a cifras?
775.000.000.000 dólares
-------------------------------- = 115,67 dólares por persona
6.700.000.000 personas
Tratándose de millones, es normal que se te pongan los dólares a dar vueltas en los ojos como le pasaba al Tío Gilito. Como tantas otras veces, lo que me molesta es que un artículo en un periódico de tirada nacional no sea revisado lo más mínimo para evitar errores tan garrafales. Viendo cosas como esta, a saber la cantidad de información no veraz o no contrastada que contendrán todos los medios de comunicación.
En fin, yo creo que sólo hay que pensar un poco, que sino esto puede convertirse en un chiste de Jaimito:
Profesora: A ver, Jaimito. ¿Por qué 16/64 = 1/4?
Jaimito: Mmmmm... ¿Porque se cancelan los seises?
(visto en Las penas del Agente Smith, que a su vez lo cita de Malaprensa).
Almu se empeña en que dividir 775.000 millones (de dólares del plan de reactivación económica de Obama) entre 6700 millones (de personas en el mundo) es igual a ¿115 millones de dólares por persona?
¿No se le habrá ocurrido la simple idea de convertirlo todo a cifras?
775.0
-------------------------------- = 115,67 dólares por persona
6.7
Tratándose de millones, es normal que se te pongan los dólares a dar vueltas en los ojos como le pasaba al Tío Gilito. Como tantas otras veces, lo que me molesta es que un artículo en un periódico de tirada nacional no sea revisado lo más mínimo para evitar errores tan garrafales. Viendo cosas como esta, a saber la cantidad de información no veraz o no contrastada que contendrán todos los medios de comunicación.
En fin, yo creo que sólo hay que pensar un poco, que sino esto puede convertirse en un chiste de Jaimito:
Profesora: A ver, Jaimito. ¿Por qué 16/64 = 1/4?
Jaimito: Mmmmm... ¿Porque se cancelan los seises?
(visto en Las penas del Agente Smith, que a su vez lo cita de Malaprensa).
Etiquetas:
consumo,
copy-paste,
desorden,
humor
miércoles, 7 de enero de 2009
Este Sí, Este No
Tomar decisiones es complicado. Y cuantas más variables intervengan en el proceso, peor. Por ejemplo, escoger un ordenador cada vez se hace más difícil por la cantidad de opciones disponible en cada componente. Pero es mucho peor tener que escoger algo más grande y sobre todo, mucho más caro. En este tipo de decisiones de compra que los simples mortales sólo podemos permitirnos a base de crédito usurero, se encuentran las viviendas y los vehículos.
Teniendo en cuenta que mis planes para adquirir un vinículo utomóvil eran prácticamente nulos hasta hace unas semanas, la que se me vino encima fue pequeña. Mi idea era aguantar lo más posible "el pelotilla" hasta que pudiese ahorrar lo suficiente para un coche nuevo. Mis planes se fueron al traste mucho antes de tiempo y ahí llegó mi primer mar de dudas: ¿me lo compro o no? Viendo lo mal que está el patio en cuanto a temas de robos, destrozos y demás, la cosa no pintaba nada bien. Por otro lado, un coche te da una libertad muy grande en ciertos momentos. Aunque lo primero me seguirá pesando a diario, lo segundo me llevó a la decisión de que tenía que meterme en la compra, al menos esta vez.
La verdad es que mi idea inicial era comprar algo pequeño, suficiente para moverme pero fácil de aparcar. Yo hubiera escogido algo del segmento B, probablemente un Toyota Yaris o un Honda Jazz. Como soy bastante influienciable, tanto los comentarios a favor como en contra me hacían naufragar entre quedarme ahí o moverme a un segmento superior. La verdad es que el segmento C me atrae más y hay bastantes opciones para elegir. Expongo un pequeño listado de las que estuve mirando:
Por lo que leí en Internet, me dio la impresión de que los coches japoneses tenían fama de ser más fiables que los demás. Una primera mirada me hizo descartar los Peugeot y el Focus con bastante rapidez. La verdad es que sin tener mucha idea de motores, me fijaba más bien en acabados, interiores, etc. Mi idea era un coche de gasolina de unos 100 CV, aunque aquellos a los que les gusta "darle zapatilla" me decían que eso sería poco. Teniendo en cuenta que vengo de un Renault Clio 1.2 de 60 CV con más de 15 años y que soy un conductor bastante tranquilo, pensaba que con un poquito más sería suficiente.
Sobre el C4 decir que aunque estaba a un precio aceptable, una de las razones por las que lo descarté era común al Yaris: la consola está en el centro del coche, en lugar de delante del conductor. Sólo me quedaban los asiáticos y el Renault.
Entonces fui al primer concesionario, el de Honda. El Civic me hizo babear a base de bien, pero el precio se disparaba. Sin embargo, lo guardé en la recámara por si me acababa decidiendo. Saliendo del concesionario vi que había uno de Toyota y me metí a preguntar. El precio estaba mejor, pero me daba la sensación de que no todo lo bien que podía estar. De todas formas los coches no eran comparables en motor, así que difícilmente podrían serlo en precio.
Buscando más información me dio la impresión de que los coches coreanos no gozaban todavía de la misma confianza que los japoneses. El C30 se cayó de la lista... más que nada por falta de conocimiento, porque el interior me gustaba. El KIA no llegué a verlo. Quería reducir el abanico de posibilidades al menor número posible de modelos.
Visité un concesionario Renault, pero aunque el precio era moderado, después de haber visto los interiores de los japoneses, no me atraía tanto como yo pensaba. Así que lo descarté. Y Mazda se me cayó sobre todo por precio. Puede que mirase más coches dentro y fuera del segmento, pero por alguna razón no acababan de convencerme.
Finalmente quedaba la batalla Toyota - Honda. Y sinceramente ganó Toyota porque no estaba comparando dos coches iguales. Si hubiese dispuesto de más dinero, me habría decantado por Honda. Pero con lo que tenía, no me quería endeudar hasta las cejas y me quedé con algo bastante más moderado.
Sólo han sido quince días de espera y se han hecho muy largos. No quiero imaginar lo que debe ser esperar tres meses o más, que es lo normal en la mayoría de los casos. En el concesionario pregunté directamente por los coches que pudiesen entregarme en poco tiempo. He tenido que aceptar un color que no me apasiona y sé que hay detalles que no me gustan. Como digo, me hubiera encantado tirarme a por el Honda Civic.
Quizá también me hago demasiadas cábalas, porque ¿para qué quiero un motor más potente? El tiempo dirá si me he equivocado mucho o poco.
Teniendo en cuenta que mis planes para adquirir un vinículo utomóvil eran prácticamente nulos hasta hace unas semanas, la que se me vino encima fue pequeña. Mi idea era aguantar lo más posible "el pelotilla" hasta que pudiese ahorrar lo suficiente para un coche nuevo. Mis planes se fueron al traste mucho antes de tiempo y ahí llegó mi primer mar de dudas: ¿me lo compro o no? Viendo lo mal que está el patio en cuanto a temas de robos, destrozos y demás, la cosa no pintaba nada bien. Por otro lado, un coche te da una libertad muy grande en ciertos momentos. Aunque lo primero me seguirá pesando a diario, lo segundo me llevó a la decisión de que tenía que meterme en la compra, al menos esta vez.
La verdad es que mi idea inicial era comprar algo pequeño, suficiente para moverme pero fácil de aparcar. Yo hubiera escogido algo del segmento B, probablemente un Toyota Yaris o un Honda Jazz. Como soy bastante influienciable, tanto los comentarios a favor como en contra me hacían naufragar entre quedarme ahí o moverme a un segmento superior. La verdad es que el segmento C me atrae más y hay bastantes opciones para elegir. Expongo un pequeño listado de las que estuve mirando:
- Citroen C4.
- Renaulte Megane III.
- Peugeot 307 ó 308.
- Ford Focus.
- KIA Ceed.
- Hyundai i30.
- Mazda 3.
- Honda Civic.
Por lo que leí en Internet, me dio la impresión de que los coches japoneses tenían fama de ser más fiables que los demás. Una primera mirada me hizo descartar los Peugeot y el Focus con bastante rapidez. La verdad es que sin tener mucha idea de motores, me fijaba más bien en acabados, interiores, etc. Mi idea era un coche de gasolina de unos 100 CV, aunque aquellos a los que les gusta "darle zapatilla" me decían que eso sería poco. Teniendo en cuenta que vengo de un Renault Clio 1.2 de 60 CV con más de 15 años y que soy un conductor bastante tranquilo, pensaba que con un poquito más sería suficiente.
Sobre el C4 decir que aunque estaba a un precio aceptable, una de las razones por las que lo descarté era común al Yaris: la consola está en el centro del coche, en lugar de delante del conductor. Sólo me quedaban los asiáticos y el Renault.
Entonces fui al primer concesionario, el de Honda. El Civic me hizo babear a base de bien, pero el precio se disparaba. Sin embargo, lo guardé en la recámara por si me acababa decidiendo. Saliendo del concesionario vi que había uno de Toyota y me metí a preguntar. El precio estaba mejor, pero me daba la sensación de que no todo lo bien que podía estar. De todas formas los coches no eran comparables en motor, así que difícilmente podrían serlo en precio.
Buscando más información me dio la impresión de que los coches coreanos no gozaban todavía de la misma confianza que los japoneses. El C30 se cayó de la lista... más que nada por falta de conocimiento, porque el interior me gustaba. El KIA no llegué a verlo. Quería reducir el abanico de posibilidades al menor número posible de modelos.
Visité un concesionario Renault, pero aunque el precio era moderado, después de haber visto los interiores de los japoneses, no me atraía tanto como yo pensaba. Así que lo descarté. Y Mazda se me cayó sobre todo por precio. Puede que mirase más coches dentro y fuera del segmento, pero por alguna razón no acababan de convencerme.
Finalmente quedaba la batalla Toyota - Honda. Y sinceramente ganó Toyota porque no estaba comparando dos coches iguales. Si hubiese dispuesto de más dinero, me habría decantado por Honda. Pero con lo que tenía, no me quería endeudar hasta las cejas y me quedé con algo bastante más moderado.
Sólo han sido quince días de espera y se han hecho muy largos. No quiero imaginar lo que debe ser esperar tres meses o más, que es lo normal en la mayoría de los casos. En el concesionario pregunté directamente por los coches que pudiesen entregarme en poco tiempo. He tenido que aceptar un color que no me apasiona y sé que hay detalles que no me gustan. Como digo, me hubiera encantado tirarme a por el Honda Civic.
Quizá también me hago demasiadas cábalas, porque ¿para qué quiero un motor más potente? El tiempo dirá si me he equivocado mucho o poco.
viernes, 2 de enero de 2009
Propósitos Imposibles para 2009
(...Previously on Picores en el Alma...)
Bueno, como el tema de los propósitos imposibles me ha gustado porque permite repasar rápidamente los acontecimientos más importantes del año, voy a repetir el experimento para el que acaba de comenzar.
La idea viene de las, a menudo, absurdas propuestas tipo "este año voy a dejar de *" que todos nos solemos hacer a principio de año y que la mayoría abandonamos en cuanto tenemos la menor ocasión ;). De esto ya se han percatado, por ejemplo, las empresas editoras que nos inundan de fascículos coleccionables en el mes de septiembre (más o menos a principio de "curso académico", otro momento en que la gente se propone hacer cosas) y de los que casi nunca completamos la colección.
Recuerdo que, a contracorriente de lo anterior, el tema consiste en proponerse aquellas cosas que casi con toda seguridad va a ser imposible llevar a cabo durante el año. De esta forma, cuando se hace el repaso anual, podemos llevarnos algunas sorpresas. Querer es poder... ¿Y no querer? Pues curiosamente no es no poder. A menudo la vida te lo demuestra, casi siempre a base de gorrazos.
En la lista de este año también incluyo algunas cosas que, aunque se me antojan imposibles, me encantaría que se resolviesen. Así cuando repase la lista el año próximo, me extasiaré en recordarlas si se han cumplido. Vamos allá:
Bueno, como el tema de los propósitos imposibles me ha gustado porque permite repasar rápidamente los acontecimientos más importantes del año, voy a repetir el experimento para el que acaba de comenzar.
La idea viene de las, a menudo, absurdas propuestas tipo "este año voy a dejar de *" que todos nos solemos hacer a principio de año y que la mayoría abandonamos en cuanto tenemos la menor ocasión ;). De esto ya se han percatado, por ejemplo, las empresas editoras que nos inundan de fascículos coleccionables en el mes de septiembre (más o menos a principio de "curso académico", otro momento en que la gente se propone hacer cosas) y de los que casi nunca completamos la colección.
Recuerdo que, a contracorriente de lo anterior, el tema consiste en proponerse aquellas cosas que casi con toda seguridad va a ser imposible llevar a cabo durante el año. De esta forma, cuando se hace el repaso anual, podemos llevarnos algunas sorpresas. Querer es poder... ¿Y no querer? Pues curiosamente no es no poder. A menudo la vida te lo demuestra, casi siempre a base de gorrazos.
En la lista de este año también incluyo algunas cosas que, aunque se me antojan imposibles, me encantaría que se resolviesen. Así cuando repase la lista el año próximo, me extasiaré en recordarlas si se han cumplido. Vamos allá:
- Reponerme de los dolores de tobillo, pie, gemelo y finalmente pierna completa que se han ido extendiendo cual bola de nieve cuesta abajo. El problema de esto es que seguramente necesitaría una baja con reposo y una adecuada atención médica.
- Sanarme de otro tema que (en mi opinión) me produjeron las operaciones de fisura. La dificultad de este punto es que no hay investigación sobre el tema, así que en principio no hay solución a la vista. Lo bueno es que no es mortal (hay que verlo desde todos los puntos de vista, oye). No quiero dar muchos detalles porque 1) en principio es un tema que no se suele comentar mucho, con lo cual os podéis hacer una ligera idea y 2) luego decís que doy demasiados detalles, leñe.
- Cambiando a cosas de tipo currármelo por mi cuenta, quiero deshacerme de los VHS que pueda quitar fácilmente (por ejemplo películas que pueda bajarme de Internet) y digitalizar los que no sea posible encontrar. He separado esta tarea del resto de "digitalizar mi vida" para ver si al ser más pequeñas, consigo llevarlas a término.
- Otra parte también "digitalizable" serían las n carpetas de apuntes y demás que tengo ocupando espacio en el trastero. Esta es más complicada y requiere mucho más trabajo, aparte de que el resultado sería más visible en un libro electrónico, un aparato detrás del cual llevo bastante tiempo, pero que todavía está muy caro.
- También me gustaría encontrar alguna forma de organizar los puñeteros "tickets" de compra. El problema de esto es la disparidad de tamaños y la dificultad de encontrar un "ticket" en particular después de transcurrido cierto tiempo. Aparte está el hecho de que los que están impresos en papel térmico ¡se van borrando con el tiempo!
- Seguir deshaciéndome de objetos que lo único que hacen es ocupar espacio y acumular polvo. Por ejemplo, montones de libros que ya me he leído (quizá haya alguna forma de venderlos), revistas de informática y otros temas que casi ni merece la pena revisar... y puede que también una bici estática que es difícil que vuelva a utilizar después de haberme lesionado con ella. La vida, cuanto más simple y con menos estorbos, mejor.
- Con respecto a lo anterior, abrirme una cuenta en paypal y otra en ebay. Que sí, que ya verás como llega fin de año y no lo he hecho.
- Terminar de ver PERDIDOS. Ese sí que va a ser imposible, porque entiendo que por lo menos hasta dentro de un año o dos no van a terminar las temporadas. Pero ¿y si deciden cambiar de opinión y la de este año es la última? Sería la caña ver cuál es la excusa para el guión de la serie. De hecho es la única razón por la que sigo viéndola, para enterarme de qué cojones pasa en realidad. Yo tengo mis teorías, pero son tan absurdas que seguro que si las escribo, se crearía una anomalía espaciotemporal y el universo se colapsaría.
- Seguro que me dejo muchos propósitos, pero para eso está este último punto.
- ...
Revisión de Propósitos Imposibles Para 2008
A principio de 2008 escribí una entrada sobre los propósitos imposibles para llevar a cabo durante el año. Vamos a revisar cómo han quedado al final.
- Perder peso: Alrededor de abril el enfermero de mi médico de cabecera me puso a dieta y comencé a hacer ejercicio regularmente en una bicicleta estática que me compré. Para el mes de julio aproximadamente había llegado a perder 8 kilos. El problema es que con la misma bici me fui haciendo daño, comenzando por el tendón de aquiles, así que tuve que dejar el ejercicio. A día de hoy estoy más o menos con el peso inicial y el dolor del talón se distribuyó a casi toda la pierna, probablemente porque tengo que seguir utilizándola día a día. Ya me gasté doscientos euracos en el fisioterapeuta, pero no sirvió de nada, así que lo dejé. Para cuando me vea el traumatólogo de la SS en febrero, casi habrá pasado un año desde el inicio de la lesión.
- Aprender otro idioma: No lo he intentado en serio. La verdad es que soy un poco perezoso para los proyectos a largo plazo, pero también pienso que la forma clásica de enseñar y aprender es demasiado lenta. Es como cuando me tiré dos años para aprender mecanografía y sacarme el título (la verdad es que podría haberlo terminado en uno si hubiese sido más cuidadoso). Algún tiempo después, amigos míos se sacaron el título en tres meses, con un nuevo método audiovisual que empezaron a impartir en las academias. Pienso que la enseñanza debería evolucionar, pero es fácil decirlo y no aportar sugerencias ¿no? Puede que otro día...
- Aprender música: ver punto anterior. De todas formas, lo seguiré intentando.
- Digitalizar mi vida: Salvo pasar algún VHS a formato digital, poco he hecho. También sigo esperando el momento de comprarme el puñetero disco duro externo.
- Deshacerme de cacharros que no utilizo: Aquí sí que hice un avance importante. Tenía en casa 3 PC viejos que funcionaban (evidentemente con linux), pero cada uno tenía sus carencias. Decidí montar todos los componentes posibles en el PC más moderno de ellos y deshacerme de los demás. Cuando había terminado la operación, el PC no quiso volver a arrancar. WTF?! Así que desmonté todo lo que podría servirme (lectores DVD, discos duros...) y el resto lo llevé al Punto Limpio. El operario, cuando me vio llegar con tres cajas de PC, me preguntó si funcionaban. "Si funcionaran, no los tiraría, ***MUTE ON*** melón "***MUTE OFF***.
- Encontrar motivación en el trabajo: Bueno, como comenta alguna compañera por ahí, más vale intentar que te guste lo que haces en cada momento, que buscar el trabajo de tu vida, sobre todo porque los trabajos chachis no abundan.
- Aprender a tirar fotos: Sigo creyendo que mucha gente procesa sus imágenes antes de mostrarlas. De todas formas, encontrar encuadres interesantes también depende un poco de la suerte y bastante de buscar constantemente. A este respecto, este año por fin me hice con un teléfono móvil que tira fotos medio decentes, de modo que no tengo que llevar el cañón todo el día por ahí. Por cierto, que si no pongo los enlaces a las web de los fabricantes es porque cambian las páginas cada 2x3. A ver si aprenden.
- Dejar la cafeína: Creo que esto se ha convertido en el éxito del año. ¡Lo conseguí! No dejaré de repetir que fue duro, sentía la necesidad de esos pequeños subidones de euforia a pesar de los bajonazos posteriores. Dicen que las drogas modifican la química cerebral y que las adicciones pasadas dejan una marca que es la que posibilita la recaída más fácil. Estaré atento, pero aparte de jalarme un tiramisú de vez en cuando, evito tomarla directamente en forma de cafés o tés. Por cierto, tengo un par de cajas de té verde de las que quiero deshacerme. Si alguien quiere...
- Otros propósitos: Pues no sé qué podría decir, salvo que entre otros propósitos que no me había hecho oficialmente, mi idea era estirar el funcionamiento de mi vinículo automóvil todo lo posible. Sigo pensando que si me lo hubiera cargado yo, no me habría cabreado. De este evento he comprendido el término "enajenación mental transitoria". Cuando las circunstancias adecuadas coinciden, puede pasar cualquier cosa. Me queda el consuelo de que soy una persona normal y no creo que hubiese llegado al crimen.
martes, 18 de noviembre de 2008
Estamos de Aniversario
O al menos eso parece por las fechas, ya que hace prácticamente un año justo desde el incidente anterior. Algún hijo de Lagrange-Putin ha decidido que por esta época del año, mi coche se convierte en un mercadillo de piezas de repuesto.
El año pasado me doblaron la puerta del conductor para abrirla y llevarse el radio-CD. Desde entonces, la música que escucho viene del altavoz del móvil. Parezco un puñetero reggaetonero con el móvil a todo trapo, pero no estaba dispuesto a poner otra radio para que volvieran a llevársela.
Pero lo de hoy yo creo que pasa de castaño oscuro. Se me han llevado el catalizador. Algún desgraciado (o más de uno, según opiniones recogidas) se ha metido debajo del coche a plena luz del día, ha desenroscado un lado del aparato y luego ha doblado el tubo del escape hacia el lateral del coche para terminar su trabajo más cómodamente, no se fuera a deslomar allí debajo.

Nunca hasta ahora había tenido que llamar a la grúa. Y mira que uno de mis temores era que el coche me dejase tirado en cualquier momento, porque ya es muy mayor, y no me atrevía a hacer viajes muy largos con él por si acaso.
La verdad es que soy gilipollas, porque las dos veces que me han jodido el coche estaba aparcado en el mismo sitio. Debe ser un lugar fácil para ellos y casi nunca he visto pasar a la policía, salvo que les hayan llamado por algún altercado. De verdad que me gustaría ver cómo lo hacen, porque me parece increíble que nadie lo haya visto y que salgan andando con una pieza de coche como si tal cosa. No me cabe en la cabeza.
Y después dicen que exagero cuando pienso en comprar un pastor eléctrico y enchufarlo a la carrocería del coche para ir matando a los hijos de puta que se dedican a joder los coches de los demás.
Como persona civilizada que se supone que soy, no puedo desearles la muerte. Me bastaría con ver cómo se retuercen en el suelo después de darles una patada en los cojones. Cada día. Hasta que me aburra. Y luego si hay alguna posibilidad de que le explote la pieza o el motor en la cara, mejor. Y si acaso le explota el motor en la cara mientras le doy una patada en los cojones y le veo retorcerse en el suelo, ya sería la ostia.
Quería aprovechar la ocasión para agradecerle a los ladrones el haberme proporcionado otra maravillosa noche de insomnio. Por lo menos esta vez no duermo por alguna razón concreta y no por vaya usted a saber lo que me ocurre. Gracias. También pido un aplauso para ellos por hacer que no consiga quitarme el resfriado de encima, ahora que estaba a punto.
Lo malo de la avería no es sólo el dinero, que me imagino que esta no va a ser barata, sino el estropicio que hacen y el hecho de dejarte sin coche. Es probable que lo arregle, aunque seguro que me van a sablear. Pero uno se hace dependiente de él y aunque no me lo vuelva a llevar al trabajo (o al menos no todos los días), la comodidad que te da para ir a hacer la compra o desplazarte vale mucho.
El año pasado me doblaron la puerta del conductor para abrirla y llevarse el radio-CD. Desde entonces, la música que escucho viene del altavoz del móvil. Parezco un puñetero reggaetonero con el móvil a todo trapo, pero no estaba dispuesto a poner otra radio para que volvieran a llevársela.
Pero lo de hoy yo creo que pasa de castaño oscuro. Se me han llevado el catalizador. Algún desgraciado (o más de uno, según opiniones recogidas) se ha metido debajo del coche a plena luz del día, ha desenroscado un lado del aparato y luego ha doblado el tubo del escape hacia el lateral del coche para terminar su trabajo más cómodamente, no se fuera a deslomar allí debajo.

Nunca hasta ahora había tenido que llamar a la grúa. Y mira que uno de mis temores era que el coche me dejase tirado en cualquier momento, porque ya es muy mayor, y no me atrevía a hacer viajes muy largos con él por si acaso.
La verdad es que soy gilipollas, porque las dos veces que me han jodido el coche estaba aparcado en el mismo sitio. Debe ser un lugar fácil para ellos y casi nunca he visto pasar a la policía, salvo que les hayan llamado por algún altercado. De verdad que me gustaría ver cómo lo hacen, porque me parece increíble que nadie lo haya visto y que salgan andando con una pieza de coche como si tal cosa. No me cabe en la cabeza.
Y después dicen que exagero cuando pienso en comprar un pastor eléctrico y enchufarlo a la carrocería del coche para ir matando a los hijos de puta que se dedican a joder los coches de los demás.
Como persona civilizada que se supone que soy, no puedo desearles la muerte. Me bastaría con ver cómo se retuercen en el suelo después de darles una patada en los cojones. Cada día. Hasta que me aburra. Y luego si hay alguna posibilidad de que le explote la pieza o el motor en la cara, mejor. Y si acaso le explota el motor en la cara mientras le doy una patada en los cojones y le veo retorcerse en el suelo, ya sería la ostia.
Quería aprovechar la ocasión para agradecerle a los ladrones el haberme proporcionado otra maravillosa noche de insomnio. Por lo menos esta vez no duermo por alguna razón concreta y no por vaya usted a saber lo que me ocurre. Gracias. También pido un aplauso para ellos por hacer que no consiga quitarme el resfriado de encima, ahora que estaba a punto.
Lo malo de la avería no es sólo el dinero, que me imagino que esta no va a ser barata, sino el estropicio que hacen y el hecho de dejarte sin coche. Es probable que lo arregle, aunque seguro que me van a sablear. Pero uno se hace dependiente de él y aunque no me lo vuelva a llevar al trabajo (o al menos no todos los días), la comodidad que te da para ir a hacer la compra o desplazarte vale mucho.
sábado, 20 de septiembre de 2008
Mas Velocidad en ADSL de Telefónica
Yo creo que soy un tipo calmado y tranquilo, pero no soporto que me quieran tomar el pelo. Llevo dos días recibiendo llamadas sin identificación en casa que no me he molestado en coger. Hoy por fin me llaman con el número visible (me imagino que son los mismos), lo cojo y me habla una señorita con acento sudamericano (no soy demasiado racista, pero lo comento porque me costaba comprenderla).
Sudamericana Incomprensible: Buenos días, le habla [fragmento incomprensible] ¿si?
YO: ¿Eh? No, se ha equivocado.
SI: Querría hablar con [Mi nombre en las Bases de datos de Telefónica] ¿si?.
YO: ***Mute on***Vaya, me llaman de Teleafónica***Mute off*** Sí, soy yo.
SI: Sí, mire le llamo de la central de Telefónica, ¿si?
YO: Dígame.
SI: Sí, el motivo de mi llamada es darle una buena noticia sobre su línea ADSL ¿si?. A partir de la próxima semana su velocidad aumenta de los 3 "megas" que tiene contratados hasta los 10 "megas", ¿si?.
YO: Ahá.
SI: Y todo sin que tenga que hacer ningún cambio, ¿si?
YO: Pero... ¿El precio en la factura va a continuar igual?
SI: El precio del dúo ADSL de diez "megas" son cuarenta y cinco euros con noventa ¿si?
YO: Pero... Eso son cinco euros mas, yo no quiero que me cambien la factura, prefiero quedarme con los tres "megas".
SI: Depende de si tiene el dúo de 39,90 euros o el de 40,90 son cinco euros o...
YO: Pero es que yo no quiero pagar más, no me interesa.
SI: ¿si? Estamos ofreciendo como promoción que siga pagando lo mismo los tres primeros meses ¿si?
YO: Ah vale, y me lo ofrece usted ahora. Si no me hubiera quejado, me habrían puesto el precio normal ¿no?
SI: Como estábamos haciendo la revisión de su zona y vemos que tiene capacidad para la nueva velocidad ¿si?, le ofrecemos la promoción al mismo precio los tres primeros meses ¿si?
YO: Mire, no entiendo sus estrategias comerciales, llaman diciendo que aumentan la velocidad, pero no dicen nada del precio y sólo ofrecen rebaja si alguien se queja. Me parece fatal, ya le digo que no me interesa.
SI: Entonceslodejamoscomohastaahora. Muchasgraciasporatendermillamada. Hastaluego.
YO: Hasta luego.
Llevo muchos años sin cambiarme de telefónica porque tuve muchos problemas cuando la parte ISP de Retevisión pasó a ser de Wanadoo. Estoy con ellos para evitarme intermediarios, pero no porque me parezcan baratos. Con mis 3Mb tengo más que suficiente, salvo en la subida, que es una mierda. ¿Para qué quiero más ancho de bajada, y encima más cara? Más cara que espalda es lo que tienen. Espérate a ver cuándo ocurre lo que cuenta El Teleoperador sobre las leyes de control de Internet (porque ocurrirá tarde o temprano) y nos tengamos que dar de baja en masa. Yo por lo menos no quiero que me metan en la cárcel por lo que pueda tener en mi ordenador. Para eso por lo menos robo un furgón blindado, que sale mucho más a cuenta.
Sudamericana Incomprensible: Buenos días, le habla [fragmento incomprensible] ¿si?
YO: ¿Eh? No, se ha equivocado.
SI: Querría hablar con [Mi nombre en las Bases de datos de Telefónica] ¿si?.
YO: ***Mute on***Vaya, me llaman de Teleafónica***Mute off*** Sí, soy yo.
SI: Sí, mire le llamo de la central de Telefónica, ¿si?
YO: Dígame.
SI: Sí, el motivo de mi llamada es darle una buena noticia sobre su línea ADSL ¿si?. A partir de la próxima semana su velocidad aumenta de los 3 "megas" que tiene contratados hasta los 10 "megas", ¿si?.
YO: Ahá.
SI: Y todo sin que tenga que hacer ningún cambio, ¿si?
YO: Pero... ¿El precio en la factura va a continuar igual?
SI: El precio del dúo ADSL de diez "megas" son cuarenta y cinco euros con noventa ¿si?
YO: Pero... Eso son cinco euros mas, yo no quiero que me cambien la factura, prefiero quedarme con los tres "megas".
SI: Depende de si tiene el dúo de 39,90 euros o el de 40,90 son cinco euros o...
YO: Pero es que yo no quiero pagar más, no me interesa.
SI: ¿si? Estamos ofreciendo como promoción que siga pagando lo mismo los tres primeros meses ¿si?
YO: Ah vale, y me lo ofrece usted ahora. Si no me hubiera quejado, me habrían puesto el precio normal ¿no?
SI: Como estábamos haciendo la revisión de su zona y vemos que tiene capacidad para la nueva velocidad ¿si?, le ofrecemos la promoción al mismo precio los tres primeros meses ¿si?
YO: Mire, no entiendo sus estrategias comerciales, llaman diciendo que aumentan la velocidad, pero no dicen nada del precio y sólo ofrecen rebaja si alguien se queja. Me parece fatal, ya le digo que no me interesa.
SI: Entonceslodejamoscomohastaahora. Muchasgraciasporatendermillamada. Hastaluego.
YO: Hasta luego.
Llevo muchos años sin cambiarme de telefónica porque tuve muchos problemas cuando la parte ISP de Retevisión pasó a ser de Wanadoo. Estoy con ellos para evitarme intermediarios, pero no porque me parezcan baratos. Con mis 3Mb tengo más que suficiente, salvo en la subida, que es una mierda. ¿Para qué quiero más ancho de bajada, y encima más cara? Más cara que espalda es lo que tienen. Espérate a ver cuándo ocurre lo que cuenta El Teleoperador sobre las leyes de control de Internet (porque ocurrirá tarde o temprano) y nos tengamos que dar de baja en masa. Yo por lo menos no quiero que me metan en la cárcel por lo que pueda tener en mi ordenador. Para eso por lo menos robo un furgón blindado, que sale mucho más a cuenta.
miércoles, 3 de septiembre de 2008
Discos NAS, Mi Gozo En Un Pozo (Por Ahora)
Hola, me llamo redondeado y soy adicto a la electrónica de consumo.
<ruido_en_off>Aplausos y ánimos de los asistentes</ruido en off>
Gracias, gracias. Desde hace años los "paratos" son una fuente de gastos intermitente (por suerte, bastante más moderada que La Innombrable). Además, cada vez se ven productos más interesantes para "cacharrear", así que de vez en cuando cae uno en la tentación de comprar algún trasto con el que jugar para ver sus posibilidades.
Una de mis "problemas" (ojalá todos fueran así) actuales es que en casa tengo 3 ordenadores: un PC de sobremesa que tiene unos 6 años, un "portátil" (no veas cómo pesa el mamón) de tres años y un PC de tamaño "mini" junto a la TV que es el más moderno de los tres, creo que va a hacer los dos años en breve. Os dejo una imagen para que veáis qué "potito" es:

Pues sí, como se puede ver es de ancho como dos bahías de 5 y 1/4 (una ocupada con el lector de DVD y la otra con el disco duro interno, supongo, porque no lo he abierto). El tamaño es aproximadamente 110 x 322 x 245 mm (visto en una página web), así que es realmente pequeño, pero tiene la pega de que no se puede añadir nada dentro de él.
El problema es que cada ordenador tiene sus discos duros, así que con el tiempo el hecho de saber lo que hay en cada máquina se convierte en un descontrol total. Así estaba yo hasta que descubrí que existen unos aparatos llamados NAS (Network Attached Storage - Almacenamiento Adjunto a la Red). Justo lo que necesitaba: un disco duro que se enchufa al router de casa, que lo hace visible a todos los ordenadores de la red doméstica. Por fin podría tener centralizado en un único disco los datos de todos los PCs.
En cuanto me puse a buscar modelos de este tipo de discos en Internet, pude dar con algunos como el My Book® World Edition™ II 2 Tb, que me parecía perfecto para mis necesidades. Dos Terabytes de almacenamiento me permitirían olvidarme del espacio durante bastante tiempo. Sin conocer todavía el precio de la versión de 2 Tb, también pensé en inclinarme por el modelo de 1 "tera" en PC-City con un precio bastante atractivo.
Fui a preguntar a PC-City si pensaban traer el modelo de 2 Teras y me contestaron que sí, que seguramente a finales de julio lo tendrían. Ni siquiera era necesario pasar por la tienda para comprobar si lo tenían, ya que me aseguraron que aparecería en la página web cuando estuviese disponible. Como estábamos a mediados de mes, pensé que podría dejar pasar un par de semanas y hacerme con el modelo grande. Pero terminó el mes de julio y no lo habían llevado a la tienda. Y ya sabemos lo "movidito" que es agosto en Esñapa, así que he estado dos meses esperando...
Ayer se me ocurrió buscar tiendas de informática en mi barrio. La que me queda más cerca no me ofrece mucha confianza, ya que hace tiempo les pregunté algo y no tenían ni idea (tranquilos, no voy a daros mala publicidad diciendo a qué tienda me refiero). Me fui a la siguiente tienda en distancia: Marvel Informática. Si enlazo su página es porque creo que me trataron muy bien e incluso me pareció sorprendente lo que hizo el tendero:
Yo: Hola, estoy buscando un disco duro externo con red. ¿Tenéis alguno?
Tendero: Si te digo la verdad, esos discos son una mierda. Todos. No te compres ninguno.
Yo: ¿einh?
Tendero: Hemos dejado de venderlos casi todos. No sé, si hemos vendido 100, hemos tenido que tramitar el RMA de 90. Son una basura.
Yo: Vaya, me dejas planchado... Yo me quería comprar algo como un WD MyBook, el de más capacidad, para centralizar los datos de varios ordenadores que tengo en casa.
Tendero: Pues eso que quieres no te va a funcionar, ya te digo que nos han devuelto casi todos los discos de ese tipo que vendimos. Se calientan mucho, dan montones de errores de disco. Yo no metería mis datos ahí. Ten en cuenta que no llevan ventiladores y que no están estables, con sus propias vibraciones se mueven y cada vez dan más errores.
Yo: O_o (alucino pepinillos).
Tendero: Y los discos multimedia también son una hez. En general, casi todos los discos externos por usb nos han dado muy mal resultado. Además, siempre aconsejamos encenderlos nada más que el rato que se van a utilizar para pasar los datos, así que eso de dejarlos encendidos todo el día, como se supone que son los discos de red, no es nada bueno.
Yo: Jarl... Pues no sé, otra cosa que había pensado es comprarme un disco lo más grande posible, de un Tera supongo, y ponerlo en un ordenador que tengo al lado del router...
Tendero: Los discos grandes dan muchísimos problemas. Cuanto más grandes, peor. Ten en cuenta que por ejemplo si vendemos un PC con 500Gb, nosotros lo hacemos poniendo dos discos de 250, que fallan mucho menos.
Yo: Pues vaya. Me dejas sin opciones... ¿Y una carcasa externa para disco duro que tenga red?
Tendero: Tampoco te lo recomiendo mucho, no tienen estabilidad, suelen ser ruidosas... Para que el disco duro no se caliente necesitarías una con ventilador. Lo que mejor funciona es, por ejemplo, tener una máquina antigua y enchufarla a la red como servidor de ficheros. Eso sí que suele dar buen resultado.
A todo esto, yo estaba flipando porque no comprendía que alguien me pusiese tantas pegas en lugar de tratar de venderme algo. Pero por otra parte, estaba agradecido de no haber comprado ya el disco, puesto que según este hombre, a estas alturas estaría arrepintiéndome.
Yo: Pues entonces nada... Supongo que me esperaré un tiempo hasta que el tema de los discos vaya mejorando y entonces ya me plantearé comprar un PC completo. Lo malo es que ahora me vendría bien pasar datos entre varios PC.
Tendero: Bueno, nosotros tenemos unos cables que permiten enchufar en caliente cualquier disco a través de un puerto USB. A lo mejor te sirven.
Me enseñó el siguiente cacharro (un adaptador IDE/SATA a USB para todo tipo de discos duros) y me lo llevé. Por lo menos con esto puedo usar un disco como si fuese externo para pasar datos de unos PC a otros.


De momento estoy un poco chafado por no poder tener un servidor central de ficheros, así que tendré que seguir investigando y esperar a que los discos mejoren. Cualquiera se compra algo ahora, después de la charla de ayer... De todas formas, si alguien ha tenido experiencia con este tipo de discos, le agradeceré que me comente si van bien o mal.
<ruido_en_off>Aplausos y ánimos de los asistentes</ruido en off>
Gracias, gracias. Desde hace años los "paratos" son una fuente de gastos intermitente (por suerte, bastante más moderada que La Innombrable). Además, cada vez se ven productos más interesantes para "cacharrear", así que de vez en cuando cae uno en la tentación de comprar algún trasto con el que jugar para ver sus posibilidades.
Una de mis "problemas" (ojalá todos fueran así) actuales es que en casa tengo 3 ordenadores: un PC de sobremesa que tiene unos 6 años, un "portátil" (no veas cómo pesa el mamón) de tres años y un PC de tamaño "mini" junto a la TV que es el más moderno de los tres, creo que va a hacer los dos años en breve. Os dejo una imagen para que veáis qué "potito" es:

Pues sí, como se puede ver es de ancho como dos bahías de 5 y 1/4 (una ocupada con el lector de DVD y la otra con el disco duro interno, supongo, porque no lo he abierto). El tamaño es aproximadamente 110 x 322 x 245 mm (visto en una página web), así que es realmente pequeño, pero tiene la pega de que no se puede añadir nada dentro de él.
El problema es que cada ordenador tiene sus discos duros, así que con el tiempo el hecho de saber lo que hay en cada máquina se convierte en un descontrol total. Así estaba yo hasta que descubrí que existen unos aparatos llamados NAS (Network Attached Storage - Almacenamiento Adjunto a la Red). Justo lo que necesitaba: un disco duro que se enchufa al router de casa, que lo hace visible a todos los ordenadores de la red doméstica. Por fin podría tener centralizado en un único disco los datos de todos los PCs.
En cuanto me puse a buscar modelos de este tipo de discos en Internet, pude dar con algunos como el My Book® World Edition™ II 2 Tb, que me parecía perfecto para mis nece
Fui a preguntar a PC-City si pensaban traer el modelo de 2 Teras y me contestaron que sí, que seguramente a finales de julio lo tendrían. Ni siquiera era necesario pasar por la tienda para comprobar si lo tenían, ya que me aseguraron que aparecería en la página web cuando estuviese disponible. Como estábamos a mediados de mes, pensé que podría dejar pasar un par de semanas y hacerme con el modelo grande. Pero terminó el mes de julio y no lo habían llevado a la tienda. Y ya sabemos lo "movidito" que es agosto en Esñapa, así que he estado dos meses esperando...
Ayer se me ocurrió buscar tiendas de informática en mi barrio. La que me queda más cerca no me ofrece mucha confianza, ya que hace tiempo les pregunté algo y no tenían ni idea (tranquilos, no voy a daros mala publicidad diciendo a qué tienda me refiero). Me fui a la siguiente tienda en distancia: Marvel Informática. Si enlazo su página es porque creo que me trataron muy bien e incluso me pareció sorprendente lo que hizo el tendero:
Yo: Hola, estoy buscando un disco duro externo con red. ¿Tenéis alguno?
Tendero: Si te digo la verdad, esos discos son una mierda. Todos. No te compres ninguno.
Yo: ¿einh?
Tendero: Hemos dejado de venderlos casi todos. No sé, si hemos vendido 100, hemos tenido que tramitar el RMA de 90. Son una basura.
Yo: Vaya, me dejas planchado... Yo me quería comprar algo como un WD MyBook, el de más capacidad, para centralizar los datos de varios ordenadores que tengo en casa.
Tendero: Pues eso que quieres no te va a funcionar, ya te digo que nos han devuelto casi todos los discos de ese tipo que vendimos. Se calientan mucho, dan montones de errores de disco. Yo no metería mis datos ahí. Ten en cuenta que no llevan ventiladores y que no están estables, con sus propias vibraciones se mueven y cada vez dan más errores.
Yo: O_o (alucino pepinillos).
Tendero: Y los discos multimedia también son una hez. En general, casi todos los discos externos por usb nos han dado muy mal resultado. Además, siempre aconsejamos encenderlos nada más que el rato que se van a utilizar para pasar los datos, así que eso de dejarlos encendidos todo el día, como se supone que son los discos de red, no es nada bueno.
Yo: Jarl... Pues no sé, otra cosa que había pensado es comprarme un disco lo más grande posible, de un Tera supongo, y ponerlo en un ordenador que tengo al lado del router...
Tendero: Los discos grandes dan muchísimos problemas. Cuanto más grandes, peor. Ten en cuenta que por ejemplo si vendemos un PC con 500Gb, nosotros lo hacemos poniendo dos discos de 250, que fallan mucho menos.
Yo: Pues vaya. Me dejas sin opciones... ¿Y una carcasa externa para disco duro que tenga red?
Tendero: Tampoco te lo recomiendo mucho, no tienen estabilidad, suelen ser ruidosas... Para que el disco duro no se caliente necesitarías una con ventilador. Lo que mejor funciona es, por ejemplo, tener una máquina antigua y enchufarla a la red como servidor de ficheros. Eso sí que suele dar buen resultado.
A todo esto, yo estaba flipando porque no comprendía que alguien me pusiese tantas pegas en lugar de tratar de venderme algo. Pero por otra parte, estaba agradecido de no haber comprado ya el disco, puesto que según este hombre, a estas alturas estaría arrepintiéndome.
Yo: Pues entonces nada... Supongo que me esperaré un tiempo hasta que el tema de los discos vaya mejorando y entonces ya me plantearé comprar un PC completo. Lo malo es que ahora me vendría bien pasar datos entre varios PC.
Tendero: Bueno, nosotros tenemos unos cables que permiten enchufar en caliente cualquier disco a través de un puerto USB. A lo mejor te sirven.
Me enseñó el siguiente cacharro (un adaptador IDE/SATA a USB para todo tipo de discos duros) y me lo llevé. Por lo menos con esto puedo usar un disco como si fuese externo para pasar datos de unos PC a otros.


De momento estoy un poco chafado por no poder tener un servidor central de ficheros, así que tendré que seguir investigando y esperar a que los discos mejoren. Cualquiera se compra algo ahora, después de la charla de ayer... De todas formas, si alguien ha tenido experiencia con este tipo de discos, le agradeceré que me comente si van bien o mal.
viernes, 30 de mayo de 2008
Cuidado con el buzón de voz
Vaya vaya, pues sí que estamos apañados... Os cuento la historia a ver qué os parece y por si sirve de algo para que la gente proteste:
Primero de todo, decir que mi compañía de móviles es Orange. Recibo en el teléfono una llamada del 1485. Lo cojo y no contesta nadie, así que cuelgo. Pero como me parece raro, porque ese número debe ser de un operador de telefonía, busco 1485 y me encuentro con la segunda página de la búsqueda en la que hablan de "fallos en el servicio automatizado 1485 de Movistar que expone datos de clientes". La cosa no pinta nada bien.
A todo esto, mientras estoy leyendo el artículo, me llega un mensaje de texto al móvil con el remitente CONTESTADOR (mi buzón de voz) que dice: "Su buzon de voz esta activado. Consulte sus mensajes llamando desde su movil al num.gratuito 242 o desde otro telefono al num. 656242242, clave 4745". Y evidentemente yo pienso, "hala, ya me han vuelto a rimar".
Llamo al buzón de voz, que yo siempre tengo desactivado porque es un invento que odio y efectivamente, la locución me dice que está activado, así que vuelvo a desactivarlo.
¿Qué hacen las operadoras? ¿Se dedican a activar masivamente los buzones de los clientes? ¿Y qué tiene que ver el 1485 en todo esto, si es de Movistar y yo soy de Orange? Además, en teoría el error del 1485, parece que ya lo arreglaron (y menos mal, porque si leéis el artículo veréis que era MUY grave).
Vaya dos días de tecnología punta que llevo...
Primero de todo, decir que mi compañía de móviles es Orange. Recibo en el teléfono una llamada del 1485. Lo cojo y no contesta nadie, así que cuelgo. Pero como me parece raro, porque ese número debe ser de un operador de telefonía, busco 1485 y me encuentro con la segunda página de la búsqueda en la que hablan de "fallos en el servicio automatizado 1485 de Movistar que expone datos de clientes". La cosa no pinta nada bien.
A todo esto, mientras estoy leyendo el artículo, me llega un mensaje de texto al móvil con el remitente CONTESTADOR (mi buzón de voz) que dice: "Su buzon de voz esta activado. Consulte sus mensajes llamando desde su movil al num.gratuito 242 o desde otro telefono al num. 656242242, clave 4745". Y evidentemente yo pienso, "hala, ya me han vuelto a rimar".
Llamo al buzón de voz, que yo siempre tengo desactivado porque es un invento que odio y efectivamente, la locución me dice que está activado, así que vuelvo a desactivarlo.
¿Qué hacen las operadoras? ¿Se dedican a activar masivamente los buzones de los clientes? ¿Y qué tiene que ver el 1485 en todo esto, si es de Movistar y yo soy de Orange? Además, en teoría el error del 1485, parece que ya lo arreglaron (y menos mal, porque si leéis el artículo veréis que era MUY grave).
Vaya dos días de tecnología punta que llevo...
jueves, 10 de abril de 2008
Hice trampa... ¿Valió la pena?
Soy consciente de que si ciertas personas que se preocupan por mí leen esto, como mínimo me llevaré una bronca de tres pares de narices, totalmente merecida. Pero está demostrado que soy débil y en muchos momentos, incapaz de controlar la tentación en la que otras personas consiguen no caer. Así y todo, también sé que con fuerza de voluntad, sobre todo ahora que tengo acicates que me espolean constantemente, incluso voy a conseguir cosas que ni siquiera me propuse. Y sino, tiempo al tiempo.
He vuelto a caer. No me quiero justificar porque no debo hacerlo... y sin embargo, esta semana el cansancio pudo conmigo. Todos los días, absolutamente todos desde que he vuelto de mi baja laboral (ahora mismo 12), he llegado al trabajo con la sensación de que me faltaban dos horas de sueño. Si bien es verdad que los fines de semana he recuperado algo, en cuanto llega el domingo por la noche y soy incapaz de dormir cuando debo, ya estoy jodido.
He resistido desde hace más de un mes. Cuando he vuelto a la oficina, muchos días he tenido amagos de dar más de un cabezazo al teclado. Me he ido al baño muchas veces, me he lavado la cara con agua fría. El sopor volvía una y otra vez. Aunque en la carretera me suelo espabilar lo suficiente, el temor de quedarme dormido estaba latente siempre... Y el cansancio general, la sensación de no poder con todo, el agotamiento... Alguno estará pensando que quizá se deba a un tema médico, pero justo esta semana me dieron los resultados de unos análisis y no me dijeron nada al respecto. Por tanto ayer, como no me quedaba otra cosa que probar, me tomé un café.
Por supuesto que no pasa nada por algo tan simple, aunque como ya he comentado con frecuencia, a mí la C8H10N4O2 es una droga que me afecta mucho. Como es una droga permitida, es difícil que alguien que no está enganchado lo entienda y seguro que unos cuantos me tacharán de pesado por repetir tanto el tema. Pero haber durado un mes sin tomar nada me sorprende y estoy dispuesto a que tanta lucha para no volver a engancharme, no caiga en saco roto. Para ello, voy a analizar detenidamente las consecuencias de este mi último pecadillo hasta ahora.
Efectos positivos:
Efectos negativos:
Conclusión:
A día de hoy NO me merece la pena arriesgar más mi salud. Quizá cuando esté más delgado y con menos problemas, pueda tomar un café de tarde en tarde para disfrutar de las sensaciones agradables. Quizá los efectos negativos puedan olvidarse un poco si disfruto del café durante unas vacaciones. Pero para mí, seguir endrogándome en el día a día de las jornadas laborales, no es una buena opción.
He vuelto a caer. No me quiero justificar porque no debo hacerlo... y sin embargo, esta semana el cansancio pudo conmigo. Todos los días, absolutamente todos desde que he vuelto de mi baja laboral (ahora mismo 12), he llegado al trabajo con la sensación de que me faltaban dos horas de sueño. Si bien es verdad que los fines de semana he recuperado algo, en cuanto llega el domingo por la noche y soy incapaz de dormir cuando debo, ya estoy jodido.
He resistido desde hace más de un mes. Cuando he vuelto a la oficina, muchos días he tenido amagos de dar más de un cabezazo al teclado. Me he ido al baño muchas veces, me he lavado la cara con agua fría. El sopor volvía una y otra vez. Aunque en la carretera me suelo espabilar lo suficiente, el temor de quedarme dormido estaba latente siempre... Y el cansancio general, la sensación de no poder con todo, el agotamiento... Alguno estará pensando que quizá se deba a un tema médico, pero justo esta semana me dieron los resultados de unos análisis y no me dijeron nada al respecto. Por tanto ayer, como no me quedaba otra cosa que probar, me tomé un café.
Por supuesto que no pasa nada por algo tan simple, aunque como ya he comentado con frecuencia, a mí la C8H10N4O2 es una droga que me afecta mucho. Como es una droga permitida, es difícil que alguien que no está enganchado lo entienda y seguro que unos cuantos me tacharán de pesado por repetir tanto el tema. Pero haber durado un mes sin tomar nada me sorprende y estoy dispuesto a que tanta lucha para no volver a engancharme, no caiga en saco roto. Para ello, voy a analizar detenidamente las consecuencias de este mi último pecadillo hasta ahora.
Efectos positivos:
- Es evidente que me ha levantado el ánimo. Estoy mucho más activo y podría decirse que algo eufórico. Este es un efecto que siempre se me reproduce después de cierto periodo de abstinencia. ¿Euforia por un café? Pues sí, aunque a alguien le pueda parecer increíble. La actividad es evidente en todos los ámbitos: estoy más hablador, parece que pienso y tecleo más rápido, tengo chorrocientas ventanas abiertas en las que hago cosas y me cabrea que el sistema parezca más lento... Nada de esto tiene por qué ser cierto, pero es la percepción.
- ...
Efectos negativos:
- Observándome atentamente, en el fondo tengo esa sensación de cansancio enmascarado que vuelve a la superficie una vez pasados los efectos de la drogaína.
- Malestar tripil (de la tripa) y su correspondiente diarrea episódica. No es realmente una diarrea, pero el efecto "cafés el avión" (tómate uno y te cagarás volando) es claramente patente.
- El malestar barriguil además es bastante molesto y localizado en lo que me imagino que es la parte superior del estómago, por lo que también me imagino que es gas intentando elevarse. Por suerte (para aquellos de mis alrededores que no quieran cambiar a pelo rubio) sin conseguirlo.
- Aunque la visita al Sr. Roca es de una suavidad y alivio acojonantes (día de la toma), el café es irritante y muy difícil de digerir, lo que se perfila como bastante malo para el día posterior.
- Tensión muscular notablemente más alta. Con autocontrol no es perceptible (aunque "la procesión va por dentro"), pero si se insiste en tomar cafeína, el mal pulso, los tics nerviosos y los temblores se notan; también la falta de precisión de movimientos (efecto "manitas de cerdo") entre otras cosas es más evidente.
- El corazón va más rápido y la presión arterial aumenta. Estoy hablando de efectos que se notan por auto-diagnóstico, sin necesidad de que un médico los detecte.
- Atocinamiento en general (aumentado con respecto al atocinamiento "normal" que se experimenta sin tomar cafeína) cuando el efecto "acelerador" se diluye. Cansancio debido a toda la tensión anterior.
- Mono físico y psicológico. Porque aunque experimente todos estos efectos negativos, me gusta el sabor del café y busco la sensación del "subidón". Para que luego digan que no engancha.
Conclusión:
A día de hoy NO me merece la pena arriesgar más mi salud. Quizá cuando esté más delgado y con menos problemas, pueda tomar un café de tarde en tarde para disfrutar de las sensaciones agradables. Quizá los efectos negativos puedan olvidarse un poco si disfruto del café durante unas vacaciones. Pero para mí, seguir endrogándome en el día a día de las jornadas laborales, no es una buena opción.
lunes, 16 de abril de 2007
ropa vieja
No, no me estoy refiriendo a esta ropa vieja, qué rica debe de estar... Estoy hablando de la ropa, textil, calzado, etc., con la que nos cubrimos día a día (bueno, algunos/as se cubren más que otros, e incluso día a día también).
Recuerdo que hace años, se pusieron de moda los vaqueros rotos. Pero rotos aposta, ¿eh? Es decir, que empezaron a venderlos en las tiendas a precio de vaqueros nuevos y a menudo, más caros aún. Y la gente los compraba. No servía comprarte unos vaqueros nuevos y romperlos tú, porque se conoce que hasta para hacer rotos hay que estudiar diseño. Con la ilusión de hacer la manualidad uno mismo, los rotos no quedaban bien hechos y la gente lo notaba. Sin embargo, muchos lo intentaban, para ahorrarse algo de dinero.
Supongo que fue una época en la que llovieron muchas (h)ostias de parte de los padres hacia los hijos. Yo desde luego, si viera a mi hijo comprando ropa rota o rompiéndola él mismo, le saco los dientes de leche, de una leche. Lo que me iba a ahorrar en dentistas.
Las roturas fibrilares (de las fibras de los vaqueros, se entiende), eran bastante variables en tamaño y número, pudiendo verse desde un par de "discretos" rotos deshilachados hasta perneras completamente destrozadas que enseñaban completamente todo lo que iba dentro de ellas.
Haciendo un paréntesis durante el que supongo que no me fijé (o quizá mi cerebro borró para no hacerme sufrir), años después comencé a ver chavales y chavalas que llevaban vaqueros con el tiro en las rodillas, los bolsillos que normalmente van en la culera a la altura de las pantorrillas y arrastrando todo el conjunto por el suelo. A tal maravilla estética se unieron los pantalones más largos de lo necesario, deshilachados y pisoteados por abajo.
Cuando pensé que ya casi nada podía sorprenderme, después de ver todo tipo de modas chabacanas, ramplonas y zarrapastrosas, el otro día he vuelto a flipar (pero en sentido totalmente negativo) en un centro comercial. Mientras buscaba unos zapatos, me encontré en una estantería con unas zapatillas totalmente deshilachadas, como si no se hubiesen molestado en rematarlas. Pensé que alguien las habría devuelto y que no tardarían en bajarlas a la zona de saldos, pero enseguida me topé con más y más pares de otros colores y modelos, todos medio destrozados artificialmente. No podía salir de mi asombro y me di cuenta de que incluso ¡venían manchadas de fábrica!
Mi estupor no conocía límites cuando salí de la tienda. Se lo comenté más adelante a un amigo y me dijo que él había visto que vendían incluso "pantalones vomitados", es decir, con manchas amarillentas como si fuesen de vómito y no estuviesen lavados. Me pregunté si la gente no se daba cuenta de que, comprando la ropa nueva y usándola un par de años, el resultado sería el mismo y además les habría dado servicio todo ese tiempo. Mi amigo me dijo irónicamente, "¿pero cómo iban a estar dos años con la misma ropa, hombre?".
El caso es que no entiendo nada. Toda esa ropa me parece antiestética y no comprendo el interés por vestir como vagabundos. Será otra forma de protestar o de intentar ser diferentes... Pero al igual que pasó con los tatuajes, piercings, etc. (mucho tema hay para charlar...), los pioneros en hacérselos quizá parecerían diferentes. Pero ahora los diferentes son los que no tienen ninguna modificación corporal, visten ropa normal y demás.
Recuerdo que hace años, se pusieron de moda los vaqueros rotos. Pero rotos aposta, ¿eh? Es decir, que empezaron a venderlos en las tiendas a precio de vaqueros nuevos y a menudo, más caros aún. Y la gente los compraba. No servía comprarte unos vaqueros nuevos y romperlos tú, porque se conoce que hasta para hacer rotos hay que estudiar diseño. Con la ilusión de hacer la manualidad uno mismo, los rotos no quedaban bien hechos y la gente lo notaba. Sin embargo, muchos lo intentaban, para ahorrarse algo de dinero.
Supongo que fue una época en la que llovieron muchas (h)ostias de parte de los padres hacia los hijos. Yo desde luego, si viera a mi hijo comprando ropa rota o rompiéndola él mismo, le saco los dientes de leche, de una leche. Lo que me iba a ahorrar en dentistas.
Las roturas fibrilares (de las fibras de los vaqueros, se entiende), eran bastante variables en tamaño y número, pudiendo verse desde un par de "discretos" rotos deshilachados hasta perneras completamente destrozadas que enseñaban completamente todo lo que iba dentro de ellas.
Haciendo un paréntesis durante el que supongo que no me fijé (o quizá mi cerebro borró para no hacerme sufrir), años después comencé a ver chavales y chavalas que llevaban vaqueros con el tiro en las rodillas, los bolsillos que normalmente van en la culera a la altura de las pantorrillas y arrastrando todo el conjunto por el suelo. A tal maravilla estética se unieron los pantalones más largos de lo necesario, deshilachados y pisoteados por abajo.
Cuando pensé que ya casi nada podía sorprenderme, después de ver todo tipo de modas chabacanas, ramplonas y zarrapastrosas, el otro día he vuelto a flipar (pero en sentido totalmente negativo) en un centro comercial. Mientras buscaba unos zapatos, me encontré en una estantería con unas zapatillas totalmente deshilachadas, como si no se hubiesen molestado en rematarlas. Pensé que alguien las habría devuelto y que no tardarían en bajarlas a la zona de saldos, pero enseguida me topé con más y más pares de otros colores y modelos, todos medio destrozados artificialmente. No podía salir de mi asombro y me di cuenta de que incluso ¡venían manchadas de fábrica!
Mi estupor no conocía límites cuando salí de la tienda. Se lo comenté más adelante a un amigo y me dijo que él había visto que vendían incluso "pantalones vomitados", es decir, con manchas amarillentas como si fuesen de vómito y no estuviesen lavados. Me pregunté si la gente no se daba cuenta de que, comprando la ropa nueva y usándola un par de años, el resultado sería el mismo y además les habría dado servicio todo ese tiempo. Mi amigo me dijo irónicamente, "¿pero cómo iban a estar dos años con la misma ropa, hombre?".
El caso es que no entiendo nada. Toda esa ropa me parece antiestética y no comprendo el interés por vestir como vagabundos. Será otra forma de protestar o de intentar ser diferentes... Pero al igual que pasó con los tatuajes, piercings, etc. (mucho tema hay para charlar...), los pioneros en hacérselos quizá parecerían diferentes. Pero ahora los diferentes son los que no tienen ninguna modificación corporal, visten ropa normal y demás.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)