domingo, 6 de noviembre de 2011

Ya Llegan las Rebajas

Al parecer, este año se han adelantado un poco:

102.30, [15% dto]

¡UALA, QUÉ PRECIOS! :D

Bueno, y para continuar con el tema, parece que el peso al que me quieren hacer llegar es unos 75 kilos, que es justo el límite superior que yo había calculado con el IMC. No sé qué ajuste habrá hecho el médico, pero en fin, me fío de él :)

Teniendo en cuenta que me había marcado como Propósito Imposible No, Lo Siguiente llegar a unos 90 kilos a finales de noviembre y todavía queda casi todo el mes... Si me hubieran dicho que tenía que bajar hasta 75 hace unos meses, seguramente me hubiese dado el bajón moral. Sin en cambio ahora, lo veo posible.

No todo está siendo perfecto: mi vida social se ve reducida, me duele la espalda un puñao (por lo que me dice el médico es que "se está recolocando" y que no me preocupe)... A ver si termina de recolocarse la HDLGP, que me tiene matao. También aumentó mi nivel de calambres, músculos que se "suben"... Para eso me mandaron potasio esta semana.

Y lo peor de todo es la ansiedad, estar comiendo y pensar lo que voy a comer después... Y pensar mucho en comer dulces. Porque me apetecería comer muchas cosas, pero el dulce es con diferencia lo que más echo de menos. Hay días que lo paso bastante mal.

En breve supongo que me añadirán algún cambio a la dieta. Bueno, ya me hicieron uno y aunque sólo es un par de veces a la semana, se agradece. A ver qué será lo próximo... La verdad es que hay cosas que no echo de menos, pero supongo que las añadirán también. El mantenimiento también va a ser difícil si no consigo superar esta ansiedad. Como ya he comentado, al final se supone que se puede comer casi de todo, aunque veremos cómo controlo los caprichos. Espero que recordando los malos tiempos que están pasando me ayude.

En resumiendo hasta ahora:
5/9/2011 - 102 Kg
21/9/2011 - 97 Kg
4/10/2011 - 94 Kg
------------------- Primer mes (septiembre) ...: 8 Kg
6/11/2011 - 87 Kg
------------------- Segundo mes (octubre) .....: 7 Kg

Suma parcial ..................................:15 Kg (15% de descuento aprox.)

Bueno, nos vemos por ahí... Si no desaparezco antes.

martes, 20 de septiembre de 2011

De Reformas

Es curioso cómo los Propósitos Imposibles a veces pueden dejar de serlo (imposibles, que no propósitos). Supongo que a partir de ahora me preguntaré muchas más cosas: ¿Es imposible de verdad o no he buscado todas las opciones para cumplirlo? ¿Cuánto me va a costar probar otro método? ¿Merecerá la pena el esfuerzo, o me quedo como estoy?

En abril de 2011 escribí un borrador que no he llegado a publicar, como tantos otros. El título era "8 meses, 8 kilos". En ese momento, mi peso solía estar alrededor de 108 kilos y había bastantes días que me sentía mal, sobre todo anímicamente, pero también físicamente; quería cambiar, pero no sabía exactamente cómo. Mi proposición entonces fue llegar a final de 2011 bajando hasta la barrera psicológica de los 100 kilos. Había tiempo: en realidad sólo era un kilo por mes, cosa que puede parecer bastante sencilla. Mis intentos se basaron en comer más ligero y tal; más o menos una dieta con las cosas que había ido leyendo a lo largo de los años, pero sin ejercicio, ya que no quería lesionarme más. Con todo esto, llegado a los 102 kilos mis avances se detuvieron para no seguir adelante durante meses.

Está claro que no estaba usando los métodos adecuados, o bien mi cuerpo se adaptó a la dieta y no había forma de proseguir. No sabía cómo seguir progresando. Lo único bueno es que más o menos me quedé estable en ese peso, entre 4 y 6 kilos por debajo de lo que había sido habitual en mí durante meses.

Hace tiempo conocí a un buen médico al que perdí la pista por irse a trabajar lejos. Pasaron los años y por casualidad hace poco volví a localizarle... Aunque seguía estando bastante lejos. Durante todo este tiempo traté con diversos médicos, unos mejores, otros peores, sobre distintos temas. Pero en cuanto al peso, no había conseguido tener éxito con ninguno. Sus métodos no se adaptaban a mi forma de perder peso. Y además me llevaba broncas por no tener éxito, lo cual me tocaba profundamente los cojones. Entonces me dije, ¿por qué no hacer un esfuerzo para volver a ver a este médico, aunque me pille un poco lejos?

Le comenté unos cuantos temas que tenía pendientes. Todo a su tiempo, debió pensar... Revisó los informes y pruebas médicas que le llevé... Y sin esperarlo (al menos de forma tan repentina), me puso a dieta. Me lo esperaba porque todos los médicos siguen recomendaciones parecidas para mejorar la salud general: perder peso, hacer ejercicio, dejar de fumar, de beber, de f... Lo que no me esperaba es que ese mismo día me fuera a dar la dieta para ir empezando. Me comentó que así cuando comenzase a hacerme análisis y tal, el peso que hubiera perdido ya ayudaría, puesto que me sobra tanto que es posible que esté interfiriendo en los resultados de algunas pruebas médicas.

No voy a decir que sea sencillo, pero al menos está funcionando. Al final voy a poner unos pequeños apuntes sobre la evolución del peso con el tiempo. Lo curioso es que el ritmo es muy cambiante y me desconcierta: al principio perdí como 6 kilos en dos semanas (supongo que mucho de líquidos) y de pronto me paré. No creo haberme salido nunca de la dieta, pero estuve más de una semana en el mismo peso (fluctuando gramos arriba y abajo) y después un día perdí más de un kilo de golpe. Después fue muy leeento durante unos días y perdí como otro kilo más. Me había dado la sensación de volverme a estancar, pero mientras funcione, voy a seguir adelante.

Mi segundo objetivo (en caso de que el intento inicial de los 100 kilos hubiera tenido éxito rotundo; recordemos que sólo me había planteado un kilo por mes) era acercarme a la barrera de los 90 a finales de noviembre. Lo verdaderamente flipante es que si esto sigue al mismo ritmo, también lo voy a conseguir. Y eso no es que entrara dentro de la catagoría de Propósito Imposible, sino en "lo siguiente", como se suele decir cuando no se puede exagerar más :)

¿Hasta dónde llegaré? Pues si no se tuerce la cosa (recaídas, alguna enfermedad que haga que tenga que parar la dieta o tomar medicamentos que la paren...), llegaré hasta donde el médico diga. La verdad es que he mirado el índice de masa corporal y en teoría mi peso está entre 55 y 74 kilos... Flipante, o sea que no me sobrarían 30 kilos como yo creía, sino 40. La verdad que me cuesta imaginarme con menos de 70 kilos, así que con 60 no digo na... No sé dónde querrá poner el límite el médico. Pero por lo que me ha dicho, hay que calcular el peso a conseguir utilizando otras fórmulas. Probablemente me haga alguna prueba para hacer el cálculo.

En cuanto a las dificultades, hay días que me cuesta bastante, sobre todo por ver lo que comen los demás, los constantes anuncios en televisión de cosas para comer, los escaparates... Y mi vida social se ve bastante reducida, porque casi todo lo que se vende está prohibido, sobre todo porque hay mucha mezcla de ingredientes, se usan muchas grasas, lacteos, harinas... Con sólo hacer un recorrido por los menús que puedes encontrar normalmente, se ve que no se promueve una alimentación sana para nada: hay que buscar y quitarse muchas cosas. Me apetecería tanto comer cosas prohibidas... Sobre todo dulces; es lo que más me ha costado dejar. Pero en general, los hidratos de carbono rápidos parece que sean adictivos por lo que se echan de menos.

Una de las ideas principales de esta dieta es aprender a comer cosas más sanas. En realidad se pueden comer cosas sanas que están ricas, aunque es difícil quitarse la apetencia por muchas cosas. Esto es una carrera de fondo, y con todo lo que me sobra va a ser largo. Pero ya he visto que funciona y que se puede conseguir. Y una vez conseguido, en teoría se puede comer casi de todo, lo que pasa es que no con la frecuencia de la costumbre que tenemos de comer mal.

Finalmente, un pequeño registro de la evolución del peso:
5/9/2011 - 102 Kg - Peso el día de iniciar la dieta.
21/9/2011 - 97 Kg - Aquí parece que se detuvo como una semana sin bajar.
4/10/2011 - 94 Kg - Da la sensación de que voy mucho más lento
------------------- Primer mes (septiembre) : 8 Kg (excelente si va a este ritmo)

Seguiremos informando :)

jueves, 11 de agosto de 2011

Demasiados Recortes En Educación

La calidad de la educación en España lleva años sufriendo serios y preocupantes recortes. Esta entrada simplemente es para difundir en lo posible un poco más la Carta de los profesores de la Escuela Pública a las familias.

jueves, 30 de junio de 2011

La 1004 Chanante. ¡CHANANTE!

Previously, in Picores en el Alma...

Intentaré resumir, porque la historia es larga con todos los detalles y dado lo plastas que son los comerciales, nunca se sabe cuándo ha terminado del todo.

A principios de mayo, llamo al 1004 para pedir que me den de baja Imagenio. Después de tomarme los datos, recibí varias llamadas, en las que intentaron convencerme supongo que porque alguien picará de que me iba a suponer la misma factura con Imagenio que sin ello, ofreciéndome ampliar la promoción otro año más (pero activándome permanencia en la línea fija) y yo negándome una y otra vez (ya que mi plan era precisamente reducir la factura y para nada atarme a la compañía).

Por fin consigo (supuestamente) que me den la baja de Imagenio. Me dijeron que me llamarían en un par de días para acordar cuándo pasarían a retirarme el decodificador de TV. Tal eran mis ganas de deshacerme del armatoste, que lo desconecté y lo guardé en su caja con todos los cables correspondientes, aunque todavía hubiera podido usarlo ¿unos días? más. (*)

A finales de mayo, seguía esperando la llamada para que me recogieran el decodificador. Queriendo evitar que me hiciesen cualquier jugarreta (básicamente cobrarme la factura sin descuento), volví a llamarles yo y después de que fueran varias veces a mi casa sin preguntarme antes si iba a estar, conseguí que vinieran a recogerlo al trabajo.

Unas semanas después, sin embargo, me llevé la sorpresa de que en la mitad de la última factura (al haber dado de baja Imagenio a mitad de mes), me cobraron por separado Internet y Teléfono, en lugar de al precio de Dúo... Por más que intenté razonar con las guachupinas de turno, no conseguí que me devolvieran la parte de factura que me habían cobrado de más, así que di por perdidos unos euros que me vi incapaz de recuperar.

Una vez que me había quitado de Imagenio, mi plan era llamar a Telefónica para preguntar si por el dúo me ofertarían el precio que aparecía en su web. En este caso, el producto es lo que ofrecían como "Movistar Fibra Óptica 10Mb" y suponía 20.20€ al mes los primeros 6 meses, y 26.90€ al mes los siguientes 6 meses. Evidentemente, había que sumar los 13.97€ de la línea telefónica, el IVA y su puñetera madre en vinagreta.

El tema es que los primeros 6 meses serían 34.17€ + 18% IVA = 40.32€. La segunda mitad del año serían 26.90€ + 13.97€ + 18% IVA = 40.87€ + 18% IVA = 48.23€. No es que fuera tirado, pero al menos desde 68.60€ que era el precio "sin promoción", ya era una rebaja notable. Lo curioso es que debe ser una oferta a desaparecer, puesto que, una vez acabada la promoción se queda al mismo precio que otras ofertas con más cosas. (**)

Total, que llamé a Telefónica y les pregunté si me aplicarían al Dúo el precio de 20.20€ los primeros 6 meses y me dijeron que no, que sólo eran precios para nuevos clientes. Les comenté que me pensaría si darme de baja, pero no reaccionaron siquiera.

Acto seguido, me voy a la página de ONO y veo que tienen una oferta no ya de 10 Mb, sino de 50, un euro más barata que el precio de la segunda mitad del año en Telefónica. Y teóricamente la oferta acababa ese mismo día. Metí mis datos en el formulario y me di de alta.

Inmediatamente después (habrían pasado unos 15 minutos), llamé a Telefónica porque ONO explicaba que para conservar el número de teléfono hace falta dar de baja todos los servicios salvo la línea en el operador anterior.

La operadora me preguntó que por qué me daban de baja y le dije que porque no me hacían la oferta que indicaban en la web. Me dijo que esas ofertas sólo eran para nuevos clientes, así que le contesté que no estaba de acuerdo con que tratasen mejor a los clientes nuevos que a los que llevábamos años con la compañía. Me dijo: "bueno... no vamos a discutir. Esos precios son sólo para clientes nuevos y no se los puedo ofrecer". Por tanto, pedí que siguieran adelante con la baja de la conexión de Fibra Óptica, dejando la línea de teléfono.

Me pasaron con otra persona porque tenían que hacerme la grabación de mi conformidad con la baja. Me volvieron a preguntar la razón de mi baja y contesté igual. me dijeron que me volvería a llamar un comercial, por si podían hacerme alguna oferta.

Así lo hicieron, me llamó un comercial y primero me dijo que la oferta de la web era sólo para clientes nuevos. Después me dijo que me podía ofrecer todo el año al precio de la segunda mitad, los 26.90€ mensuales. Le comenté que seguía sin interesarme.

A todo esto, intercambié llamadas varias con ONO para confirmar mis datos y planificar la instalación. Todo parecía ir rápido. También volvieron a llamarme alguna vez más de Telefónica para intentar convencerme de que su compañía era la que menos incidencias tenía y que sabía que no me podía arrepentir de su calidad de servicio, que si seguía con ellos no perdería conectividad, etc. Y también perdí un par de llamadas porque iba conduciendo y no pude atender...

Finalmente, ocurrió el detonante de escribir estas dos entradas: me llaman de Telefónica otra vez y me comentan que me ofrecen los precios que están en su web... Y les digo que lo siento, que eso es lo que les pedí antes de darme de baja, pero ya es demasiado tarde. Que como sabrán, las ofertas de entrada en las operadoras son casi todas para enganchar clientes, y que otra operadora me ha hecho una oferta mejor aún que la suya. Pero que no se preocupen, que si tengo algún problema, volveré con Telefónica.

La verdad es que esta última (en ese momento) operadora fue bastante amable y comunicó la fecha en la que Telefónica me dejaría de prestar servicio. Después, como era de imaginar, siguió habiendo cruces de llamadas y ofertas variadas que ya no acepté, básicamente por estar hasta los cojones de ellos y sentir que me estaban toreando.

En cuanto a ONO, me imaginaba que debido a ser otra empresa de telefonía diferente, tendrían que hacer algún tipo de obra para entrar en casa. Eso es lo que más miedo me daba, no saber el estropicio que supondría engancharme a ellos...

La verdad es que el técnico que vino fue bastante eficiente y como el edificio es bastante nuevo, sólo necesitó meter el cable por los tubos que están dentro de las paredes, así que no hay obras, ni agujeros, ni nada. No hubo muchos problemas y en menos de tres horas ya lo tenía todo funcionando: Internet a 50 Mb y teléfono fijo con un número provisional hasta que unos días después volvieron a ponerme mi número de siempre.

La única pega es que al día siguiente ya hubo algún operador sudamericano que me ofrecía más productos de ONO... Así que tuve que volver a mi política habitual de no contestar llamadas si el número no es conocido.

Tiempo para sugerencias:

  • Entiendo que la primera vez que digas que quieres darte de baja no te ofrezcan nada, porque puede ser un farol. Pero detesto que cuando se solicita la baja formalmente, empiecen a ofrecerte "cacagüés", poco a poco, a ver en qué momento aceptas.
  • Llegado el punto en el que te ofrecen lo que has pedido al principio, ya no estás en disposición de ceder, porque sientes que te han tomado el pelo.
  • Idea de negocio rompedor: El que ponga una empresa de mensajería que funcione por la tarde y en horarios decentes pactados con los clientes, SE FORRA. Yo ahí lo dejo caer.
  • Si Un Trío (compuesto por A+B+C) cuesta X en periodo de promoción (siendo el coste por separado de A + B + C = X + p), un Dúo (compuesto por A+B) curiosamente también cuesta X. Lógica pura.
  • Si un cliente que tiene un Trío, decide dar de baja el producto C, contestar a las siguientes preguntas:
    1.- ¿a cuánto ascenderá la factura? Respuesta: X, porque las dos promociones cuestan lo mismo. ***BZZZZ*** ¡NO, ERROR!, costará A + B > X, porque al quitar un producto ya no entras en ninguna promoción, aunque exista con la combinación de productos que te quedes.
    2.- ¿Qué unidad de medida se usará para la cara de gilipollas se le queda al cliente? Respuesta: no existe una unidad lo suficientemente grande.


(*) A día de hoy, varios de los aparatos que a Telefónica tanto les interesaba retirar (concretamente el router y el ONT), todavía siguen en una estantería de mi mueble... Visto lo visto, si me volviese a cambiar con ellos en un año, no hace falta ni que me traigan unos nuevos.

(**) **Actualización 10/10/2011** Al parecer ya han cambiado algunos precios y se parecen un poco más a la competencia... Pero bueno de momento tampoco quiero mirar mucho.

Imagenio: No Progresa Adecuadamente. Necesita Mejorar.

Dado que hace unos meses he vuelto a tener Imagenio instalado y que después de que acabara la oferta me he cambiado de compañía telefónica (asín de guay ha sido la enriquecedora experiencia), me he puesto a describir todo el proceso... Entonces me he dado cuenta de que me iba a quedar una entrada demasiado extensa para variar, así que he pensado dividirla en dos: Primero esta entrada previa para actualizar mis comentarios acerca del producto (y a ver si además consigo hacer referencia circular entre las dos entradas :D). Posteriormente comentaré el cambio de compañía. Así, en lugar de escribir una entrada interminable, escribo dos entradas largas :)

El productito en cuestión consiste básicamente en un decodificador que se enchufa al propio router de telefónica y ofrece una serie de canales de TV.

Como he comentado, anteriormente ya me instalaron el Imagenio (allá por mayo de 2007) sobre la línea ADSL de 6 megas. Como ya explico en el otro artículo, no me pareció interesante. Con la de posibilidades que puede tener con un buen software, la cagaron bastante en el rendimiento y atractivo de todos los aspectos.

Por cierto que cuando vinieron a desinstalarlo recuerdo que tuve que enchufar mi propio portátil para que el técnico pudiera "desconfigurar" el tema y dejarme con el dúo de ADSL + llamadas, puesto que él venía sin ordenador propio ni nada. En fin...

Pues resulta que hace algo más de un año, teleafónica (ahora conocidos como vomistar), me ofrecieron pasar de ADSL a Fibra Óptica por un euro más al mes. En la oferta estaba incluido el servicio de Imagenio (lo que ellos conocen como Trío. ¡Eh!, esto no es lo que yo conozco como trío...), pero se mantenía el precio de la línea de fibra óptica y las llamadas (lo que ellos conocen como dúo. ¡Eh! Esto no es lo que yo conozco como dúo...). Es decir, les cuesta exactamente lo mismo dos que tres servicios, pero en cuanto te descuidas, te los cobran te ponían un trío a precio de dúo.

Esta vez ni siquiera me molesté en probar tutoriales para ver Imagenio desde el PC, porque trastear con el router suponía normalmente utilizar el coñazo de portal Alejandra... Total, si cuando les venía en gana, por la noche te reseteaban el router y la configuración volvía a ser la inicial. Facilidad ante todo para utilizar los productos que te endosan ofrecen evitando además que les saques un rendimiento interesante.

¿Mejoras en Imagenio desde entonces? Podría decir que unos cuantos canales en alta definición y poco más.

¿Y el resto? Pues cambiar de canales sigue siendo lentísimo, con lo que olvídate de hacer "zapping". No sé si el decodificador sigue siendo el mismo (quizá con lo del HD han cambiado algo), pero desde luego tiene la misma pinta. La guía de programación, que podría ser una gran ventaja para planificar lo que quieres ver, tarda en cargar todo el tiempo del mundo y a cada pulsación del mando a distancia son esperas y más esperas... Curiosamente antes había canales en dual y era una gozada escuchar las series en inglés... Pero no sé dónde ha quedado esa opción, que desde hace meses no he conseguido activar.

También hace meses cambiaron el interfaz de manejo en la pantalla de TV y ahora aprovechan toda la pantalla en lugar de la mitad... Pero sigue siendo tan lento... Y supongo que algunas de las ventajas del producto podría ser la TV a la carta, que creo que han introducido hace poco (aunque probablemente hay que pagar más), alquileres de películas, etc. Vamos, que lo poco mínimamente interesante te lo cobran.

¿Y de cuánto estamos hablando, más o menos? Pues en mi caso, el "dúo" de Fibra Óptica de 10 megas con llamadas e Imagenio me salía por 44.17€ al mes, más 13.97€ al mes de la línea. Total: 58.14€ + 18% IVA = 68.60€ al mes. Quiero recordar a todos los presentes, que 68.60€ son 11415 pesetas (*).

Esos son los precios "con promoción". En caso de que en algún momento queramos Imagenio y no exista la promoción, a día de hoy (*) cobran entre 10€ y 39.90€ más al mes, dependiendo de las diversas ofertas de canales y configuraciones existentes. A esto también habría que sumarle 39.95€ del alta e instalación inicial. Y si no recuerdo mal, también hay algún concepto más por ahí en la factura (Favoritos HD o algo así)...

Bueno, en general a lo que voy es que los precios en mi opinión son demasiado elevados (por decirlo finamente) para el servicio ofrecido. Por tanto, antes de que se acabase la "promoción de Trío Movistar a precio de Dúo" que tenía activada, decidí darme de baja de Imagenio. Con lo cual llegamos a:

Continuará...

(*) (Esto está escrito el 30 de junio de 2011, por si alguien quiere volver al pasado en algún momento).

miércoles, 22 de junio de 2011

Humor Ante Todo

Incluso cuando todo se va al carajo...



...hay que tomarlo con humor. O eso dicen.

viernes, 11 de febrero de 2011

11022011

Qué raro, todavía no he leído nada en Microsiervos diciendo que el día de hoy, en formato español, es capicúa.

miércoles, 9 de febrero de 2011

SCJP 6.0: Un Propósito Imposible Menos

En la lista de propósitos que me hice para este año había uno que no quise comentar abiertamente, porque a veces pienso que creo expectativas en los demás que luego no soy capaz de cumplir y me siento fatal... Sí, ya sé que debería pasar más del "qué dirán" y actuar a mi bola. Total, que a menudo prefiero cerrar la boca hasta que ha pasado lo que sea.

Por otra parte el tema surgió tan rápido que tampoco es que tuviese mucho tiempo para meditar. Nada más volver de vacaciones el 27 de diciembre, una compañera me comentó que nuestra empresa iba a dejar de pagar el examen "Sun Certified Java Programmer (SCJP)" que había estado ofreciendo hasta entonces a quien quisiera hacerlo. Me dijo que si no lo solicitábamos antes de fin de año, probablemente no nos devolverían el precio de la certificación. Hay que tener en cuenta que estas cosas valen una pasta: concretamente este eran 230 leuros del vellón.

Viendo que otros dos compañeros más lo iban a hacer (y que otro lo había aprobado ya), me convencí de que tenía que tirarme a la piscina. No en vano, pensé que era de lo poco que podría sacarle a una empresa en la que, por ejemplo yo, llevo tres años sin que me suban el sueldo. También estaba, por supuesto, el tema de reciclar un poco mis conocimientos, ya que salvo la "autoformación" que todos tenemos que hacer constantemente, llevaba bastante tiempo sin hacer ningún curso en serio. Los cursos de coña no cuentan.

Normalmente no reacciono a esta velocidad, aunque a veces estas cosas funcionan mejor así. Leer el libro y hacer cuestionarios ha ido por etapas: a veces desesperado porque no entendía ni la mitad y los ejercicios parecían diseñados por un torturador de mentes; otras veces más animado al comprender cosas útiles y avanzar algo. En conjunto ha sido poco más de un mes y no estudiando todos los días. La verdad es que ya llevo unos años con el dichoso lenguaje, pero muchas veces uno se ancla en hacer las cosas como ya sabe, en lugar de aprender formas nuevas y mejores. En conjunto yo creo que ha sido bastante útil.

La primera vez solicité el examen para el día 24 de enero, pero llegado el día 21 todavía me quedaba parte del libro por leer y tenía muchos conceptos cogidos con pinzas (vamos, que estaba a punto de hacerme un poco de caquita), así que cambié la fecha del examen al día 7 de febrero. Entretanto, mis otros dos compañeros hicieron su examen: un temerario sin estudiar siquiera y teniendo que ir a toda leche a la academia porque se había olvidado de su fecha de examen y le llamaron al no presentarse. Si llega a aprobar, le pongo en un pedestal. Otra compañera, aprobando aunque fue hecha un manojo de nervios.

En ese momento la presión subió un poquito. Pensé que tenía que aprobar sí o sí: Había tenido mucho más tiempo que ella para preparármelo (al menos en teoría, sin contar la cantidad de tiempo que siempre desperdicio en chorradas). Sabía que no iba a sacar una nota del copón, pero que era posible aprobar. Sólo confiaba en que no me traicionasen los nervios y que no me abandonase la concentración. Me comentaron que el examen se hacía en un cubículo individual cerrado, sin nadie que molestase, al menos en teoría.

La última semana antes de mi examen y sobre todo durante el fin de semana, fue bastante demencial. Había terminado el libro que leyeron los demás para el examen y me puse a hacer los ejercicios de otro libro, que según me comentaron, eran más parecidos a las preguntas del examen. No sé si esa decisión sirvió de algo productivo, porque no superaba el 20% de aciertos en las preguntas, cuando con el Raposa estaba sobre el 65%. El domingo por la tarde, cuando todavía me quedaban los cuestionarios de cuatro o cinco temas, decidí dejarlo porque no me parecía didáctico y me estaba poniendo bastante nervioso.

Suelo dormir bastante mal y me imaginaba que la noche anterior al examen no iba a ser precisamente una excepción. Normalmente me despierto una vez en medio de la noche, pero en una ocasión como esta, paso casi toda la noche dormitando más que durmiendo, levantándome cada hora... Menos mal que más o menos lo tengo asumido, lo que no quita para que sea un engorro y que al día siguiente esté hecho una braga por dormir tan mal.

Cuando llegué a la academia que había escogido, la encargada del curso me llevó a una habitación donde había seis u ocho ordenadores. Aquello no me moló ni un cacho. Abrió el programa del examen y me puse a hacerlo. Un par de minutos después, entró con otro chico y le sentó en otro ordenador a mi izquierda. Yo llevaba más de dos minutos intentando contestar a la primera pregunta y ella le explicaba al otro lo que tenía que hacer. Fantástico. Entré en un bucle rebobinar-leer-rebobinar-leer, hasta que decidí marcar la pregunta y pasar a la siguiente.

Por suerte me di cuenta de que las preguntas eran bastante similares a las que había visto en el Raposa y en un examen virtual que hay por ahí para practicar. Si llegan a ser como las del de Mcgraw-hill, no creo que me hubiera dado tiempo a terminar el examen. Eso me tranquilizó un poco.

En estas, que no sé qué puñetero examen estaba haciendo el tipo de al lado, pero se puso a teclear como un desesperado. Y no era lo único que se escuchaba: en la oficina había hilo musical (por suerte no muy alto, pero perfectamente audible); a veces salía gente de unas salas a otras, hablando por los pasillos; y también trajeron al menos a otro examinando, que sentaron en un ordenador a mi derecha. Y yo allí practicando técnicas de concentración, intentando no cagarme mucho en el entorno. Desde luego si tuviera que volver a hacer otro examen, escogería otra academia.

Total, que llegué al final de las preguntas, repasé las que había marcado y con un poco de miedo, pulsé el botón "Finalizar examen"... Uno de esos momentos en la vida en que no hay vuelta atrás... Llegó la encargada de la sala, cogió los resultados que salían de la impresora para graparlos (momento en el que vislumbré "aprobado"), me dio la hoja para firmarla y nos despedimos.

En realidad, esto no ha sido nada comparado con las jartás de estudiar y trabajar que se pegan en muchas profesiones, pero había perdido la costumbre de hacer algo así, un poco en serio. Lo de hacer exámenes acojona un poquito por ese momento en que te la juegas. No sé, una vez pasó el trance me sentí bastante eufórico y sobre todo aliviado. Es agradable comprobar que se pueden seguir acometiendo objetivos en la vida, aunque sean pequeñitos. Quién sabe, quizá con el tiempo... Hasta el infinito y más allá.

Lo bueno de esto es que, una vez liberado de esta obligación, siento como si estuviera un poco de vacaciones. Para hacer hueco al estudio, había dejado algunas cosas aparcadas y ahora podré retomarlas. Me di cuenta el martes, cuando por la noche no tuve que estudiar por obligación. ¡Qué gustico da! :)

martes, 11 de enero de 2011

From Lost To The River-isms (I)

No, esta entrada no va de la serie de TV "Perdidos" (Lost) (aunque bueno, aprovechando que "sale el tema" ya pongo el enlace xD). Estaba escribiendo un comentario en el blog del Misántropo y no podía parar de reírme...

Como tengo al jefe sentado justo aquí al lado, me fui al baño para intentar desahogar un poco la risa. No es que sea tarea fácil, porque tampoco quería descojonarme allí y que confirmasen pensasen que estoy como una regadera (ya que por otra parte, lo estoy). Total, que allí intentando no armar un escándalo he estado un rato ahogando las risas mientras no podía dejar de pensar en frases que me reiniciaban una y otra vez. Horrible.

Cuando estoy un poco estresado, me suele pasar esto de los ataques de risa. Supongo que el cuerpo quiere desahogarse un poco por esa vía. Lo malo es que no siempre le puedo dejar. Cuando me ha pillado en casa, he acabado con agujetas en las costillas... Así que ver si esta tarde tengo un rato y no se me ha pasado la tontería.

Advertencia: Lo comento para que no se ofendan algun(o/a)s lector(e/a)s que puedan tener de mí una imagen de persona seria y educada. Si no tengo confianza suelo intentar moderar mi vocabulario, pero supongo que como todo el mundo, con personas conocidas puedo ser bastante bestia. Dado que estaba respondiendo a un comentario de spam, la mayoría son de tipo insultante o en forma de grito.

La gracia para mí está en la riqueza del castellano para este tipo de frases, que es difícilmente trasladable a otros idiomas. Por tanto, una traducción tipo "de-perdidos-al-río" conserva el tono de cabreo y yo creo que leyéndolo sabiendo lo que significa en español, tiene su gracia. Aunque también hay que meterse en la situación, porque visto desde fuera puede ser totalmente absurdo. No sé, me ha dado la tontería por esto hoy. Aquí va el comentario desglosado:









EJPAÑÓFLTTR
Me tienes hasta la pollaYou have me until the cock
Me cago en tu puñetera madreI shit on your puñetting mother
Como te pille, te vas a enterarHow I pillage you, you're going to enter
Te doy dos yoyas, que te van a temblar las orejasI give you two yoyings, that your ears are going to tremble
Vamos, no me jodasCome on, don't fuck me

Quien quiera puede aportar en los comentarios. Pero spammers anónimos no, que les arranco la cabeza ¿eh?.

sábado, 25 de diciembre de 2010

Propósitos Imposibles para 2011 (NPI v2.0.11)

La idea original de los propósitos imposibles era básicamente sentirme sorprendido en la revisión, comprobando hasta qué punto habían sido imposibles realmente y cuáles se habían podido conseguir. No es que me mole especialmente que sean imposibles, sino todo lo contrario. También los presento un poco en plan de coña, porque el humor es una de las cosas más importantes de la vida.

Lo que me gustaría es precisamente hacer que lo que parece imposible, al final se pudiese conseguir, a base de esfuerzo e inventiva. Otra opción que contemplo es proponerme cosas diferentes que hagan variar mis resultados en el futuro. De poco serviría proponerme siempre los mismos objetivos si año tras otro no me molestase en alcanzarlos.

Pasemos pues a los diversos "requesitos" del proyecto NPI v2.0.11 (Nuevos Propósitos Imposibles):
  • Estudiar algo que no voy a mencionar en detalle para no "gafarlo". Vale, no soy Súper-Esticioso pero ya lo contaré si llega el momento. Esto ha surgido a última hora del año, pero es que dado que varios compañeros van a hacerlo y me quedaría solo aquí enmedio, me he sentido obligado moralmente. No tengo muy claro que en el plazo que me lo he propuesto me vaya a dar tiempo, pero por otra parte si lo sacase adelante sería un buen empujón y en cualquier caso, aprenderé cosas que me serán útiles.
  • Improvisar más. O mejor debería decir improvisar algo. Me siento seguro cuando sigo mis rutinas y no me salgo mucho de ellas, pero me está haciendo perderme muchas vivencias.
  • Escribir. Da igual lo que sea, aquí, en un devezencuandario, en el móvil, donde haga falta. Muchas veces no me siento a escribir por la pura pereza de comenzar, pero tengo ideas en la cabeza que se acaban volatilizando.
  • Descubrir otros derroteros creativos. Al igual que escribir, tengo ideas para hacer cosas, pero nunca me pongo a hacerlas, mientras que las excusas no tienen límite.
  • Averiguar qué es lo que quiero realmente. Puede parecer una tontería, pero demasiado a menudo simplemente me dejo llevar y no sé lo que busco en esta vida... Y ya va teniendo uno una edad.
  • Valorar también las cosas que hago bien. Esto es algo que no se suele hacer mucho, pero creo que es más importante aún que conocer nuestros defectos.
  • No me pongo objetivos en cuanto a mi salud porque también soy tan propenso a ponerme excusas que sería tontería. Pero revisaré mi salud al final de año, igual que he hecho en este y espero estar mejor.
Y de momento eso va a ser todo por hoy. Probablemente no parecerá mucho, pero no me apetece escribir más (me he puesto por obligación, pero me he puesto). Además, si las cosas evolucionan correctamente, me apetecerá extender mis objetivos de forma natural.

jueves, 23 de diciembre de 2010

Revisión de Propósitos Imposibles Para 2010

Bueno, lo primero de todo, es que es evidente que este año he escrito poquísimo por aquí. Vamos, que si llego a escribir menos, hubiera sido anti-escritura y al chocar los "artículos" con los "anti-artículos" se hubiera empezado a borrar lo del año pasado, liberándose una cantidad lamentable de energía. Es algo que tengo que solucionar. Pero también es evidente que este año no sólo me ha pasado lo que he escrito por aquí. La procesión va por dentro. Tan por dentro, que me está dando la vuelta del revés... Y en muchas ocasiones me frena de escribir por no repetirme constantemente.

Y es que si me hubiese puesto a escribir los grandes "acontecimientos" del año (los asuntos que más me interesaba solucionar), la mayoría habrían sido de médicos. Y no es cuestión de convertir este blog en una migraña constante. Que la vida es única y hay que intentar disfrutar lo que se pueda, apartando las cosas negativas. Aunque ya he mencionado alguna cosilla de pasada, los escritos negativos de verdad han quedado como mucho en borrador y he intentado guardarlos para comprender y combatir cuando llegue el momento adecuado.

Vamos pues, a repasar aquellos Propósitos Imposibles Para 2010 que escribí en aquel momento y veremos a qué nivel de satisfacción se han cumplido.

Superar mis problemas físicos y recobrar la salud en todas las facetas.
Vaya, yo hablando de no dedicarme sólo a esto... Y resulta que este era el primer P.I. Bueno, pues veamos los diferentes frentes...
  • El tema sesuar sigue en el mismo estado (después de haberme cansado de ir a médicos durante el año). Pero lo peor es que los médicos se han desentendido de mí, literalmente. Es muy fuerte que te digan en una consulta que no quieren pueden hacer nada por ti, que no pueden enviarte a nadie que sepa de esto. Y parece que el problema seguirá así hasta que a alguien se le ocurra investigar de otra manera, porque la mayor parte del tiempo creo que ni siquiera comprenden lo que les explico. Por esta parte muy mal, desde luego. Yo en solitario poco puedo hacer y los médicos no están por la labor... La única manera que tengo de no sentirme tan mal es relativizar y pensar que hay montones de enfermedades peores, que esto es sólo una disminución de la calidad de vida y hay otras cosas que disfrutar... Siento hablar así, pero es una de esas cosas que no pueden imaginarse. Yo desde luego cuando estaba bien, no me hubiera podido imaginar cómo es esta situación y cuán en profundidad te afecta... Pero en fin, es hora de pasar a otra cosa.
  • Los pies, la verdad, parece que están bastante mejor y es una grata e inesperada sorpresa. Antes el dolor en las plantas era continuo. Ahora paso temporadas en las que no me duelen y otras en las que duelen un poco, pero la sensación es de haber mejorado, aunque supongo que tardarán en estar bien del todo.
  • El sueño a veces parece que mejora algo, pero sigo teniendo mis noches de insomnio... Estoy pendiente de que me hagan pruebas, aunque puede que eso tarde mucho, por lo que me han comentado sobre las listas de espera. Algunas temporadas incluso dejo de tomar cafeína... Aunque ahora que estoy de vacaciones es fácil decirlo.
  • El peso: mal, sigo igual. Esto es difícil de resolver, puesto que mi voluntad es bastante débil.

Calificación conjunta estimada en el P.I.: Yo diría que un aprobado alto... Aunque la verdad es que hasta que no se solucione el primero de los problemas, no voy a calificar mejor. Lo que sí pienso con bastante convicción es que mis problemas de sueño y los sexuales están relacionados... Es algo complejo de explicar aquí, pero el caso es que en el foro de personas con este problema que más visito últimamente (ejaculatoryanhedonia.com), hay un par de ellos que han mejorado tomando un neurotransmisor (GABA) que también les hace dormir mejor.

Organizar mis papeleos, mis máquinas, mi tiempo y mi vida.
Como veremos más adelante, no llegaremos al nivel "Bueno, que al menos no todos los ordenadores se me estropeen a la vez" de milagro. En cuanto a la organización de papeleos y otros asuntos, tengo temporadas. Lo ideal sería conseguir que fuesen costumbres más continuadas, puesto que sino se acumulan las tareas. De nuevo, aprobado alto y mejorable.

Conseguir más herramientas para organizar mejor mi vida.
En el apartado de electrodomésticos, a mis padres se les escojonció la tele, lo cual fue excusa perfecta para darles la mía y comprarme yo una de pantalla plana (así que no hay mal que por bien no venga, porque ya tenía ganas de tener una tele moderna). También estuve a punto de cambiar la lavadora, pero finalmente encontré la manera de hacerle un "truqui" y no incurrí en el gasto. Espero que no le dé por inundarme el piso el día menos esperado.

Por fin podré ver el final de PERDIDOS. Este objetivo sí que no se me escapa.
Pues sí. LOST acabó. Esos días fueron un poco una locura... La emisión se cortaba y era de madrugada, así que la primera vez terminé viéndolo al día siguiente en cutre-calidad streaming. El final era imposible que satisficiese a todos los espectadores. A mí me pareció una historia con mucha emoción, pero me dejó con ganas de saber muchas más cosas. Pero es que es imposible terminar bien un guión tan complicado y cerrar todas las tramas. Los propios productores de la serie se metieron en su propio lío, aunque el haber dejado tramas sin resolver le da a la serie el valor de las discusiones que se puedan montar en los foros de Internet y tal. Yo me quedaría con algunas frases como "cada respuesta que te dé sólo llevará a más preguntas" (nos ha jodido, pues claro, si es que habéis planteado la serie así, cabrones) o la de Miles: "No creo en muchas cosas, pero creo en la cinta aislante" (pues claro, no te jode, un poquito aquí, otro poquito allá, pegamos los trozos de guión... y listo).

Disfrutar más de la conducción.
En este sentido, es imposible no seguir constantemente en el nivel de [JURAMENTOS INDESCRIPTIBLES EN DIVERSOS IDIOMAS], debido a la cantidad de DOMINGUEROS y otros especímenes variados. Pero es lo que hay, no se puede cambiar a la gente (de hecho creo que, viendo lo egoísta que se está volviendo casi todo el mundo, iremos a peor gradualmente).

Comprar un PC nuevo y otro equipamiento si es necesario.
Juass, esto ha sido una risa.
  • Mi anterior PC de escritorio ya tenía un comportamiento muy errático a finales de 2009.
  • En enero de 2010 decido comprarme un PC nuevo, escogiendo los componentes a medida en una tienda de otra provincia.
  • El PC me llega a finales de enero. Algo raro fallaba, pero no sabía localizar exactamente qué.
  • A principios de febrero, mi monitor TFT (3 años) decide morir.
  • Hala, corriendo a comprar un monitor para no tener el PC nuevo muerto de risa.
  • Después de mirar y comparar mil historias, tuve que hacer un sobregasto por no poder elegir nada más que entre los pocos modelos que había en las tiendas.
  • El PC nuevo seguía haciendo cosas raras. Me daba la impresión de que el fallo estaba en uno de los discos duros. Lo devuelvo a la tienda y me envían uno nuevo.
  • El PC seguía funcionando a su bola, pero como era utilizable, no me decidí a investigar más de momento.
  • En verano, decidí que el PC que tengo en el salón tenía un disco duro que se había quedado demasiado pequeño para mis necesidades. Epopeya para cambiar el disco duro, después de lo cual ocurrió la catástrofe.
  • Ya que se había jodido todo, intenté instalar un Linux, pero no conseguía que funcionase todo el hardware. Así que volví a restaurar Windows. Resulta que no siempre te pregunta si quieres conservar lo que hay en el disco duro. Lo dicho, menuda panda los de Microsoft y los de HP... Espero que esto no pase en ordenadores de empresa.
  • Después del verano, el PC de escritorio ya me estaba poniendo de los nervios con los ruiditos constantes, así que decidí reclamar antes de que se pasase la garantía y envié la torre a la tienda.
  • Al parecer, era un fallo de una serie concreta de los discos duros, así que como todos los discos eran iguales, fallaban todos. Un mes después, cuando reciben discos nuevos, me envían de nuevo el PC. Parece que ya va bien, aunque sienta el precedente de acojonarme y pensar que en cualquier momento se puede ir todo al peo.
  • A todo esto, el "portátil" no lo he querido tocar mucho, que ya hace de las suyas, pero no estaba el presupuesto para más cambios de momento. ¿Quién me manda tener tantos ordenadores en casa?

Evaluación global: Casi llegando al nivel "¿se vivirá bien en el campo?"... El tema es que aunque dedicándonos a la informática, al menos parece que yo cada vez sé menos. Somos completamente dependientes de las máquinas, la electricidad, y tantas otras cosas... La idea de tener estas máquinas es para ayudarnos, pero cuando les da por fallar nos montan unos quebraderos de cabeza increíbles.

Desde luego, si me puedo quedar con una frase este año, sería:

Es lo que hay.

lunes, 8 de noviembre de 2010

Homeopatía... ¡Pa' tu tía!

Hace unos días estaba comiendo con la familia y mi hermana comentó que había ido al médico; no recuerdo exactamente para qué. El caso es que dijo que le había recetado un fármaco y además, le había prescrito unos sobres de homeopatía que tendrían que prepararle en la farmacia. No pude evitar mi reacción inmediata:

Yo: "¿Qué? ¿Y no lo has denunciado?".
Ella: "¿Eh? ¿por qué?".
Yo: "Pues porque la homeopatía no sirve para nada. Es sólo agua con azúcar".
Ella: (escandalizada) "¡Uh! ¿Qué dices? como te oyera mi cuñada que trabaja en eso, menudo cabreo se pillaría".

Para aclarar la situación, comentaré que la cuñada de mi hermana es farmacéutica y "experta en homeopatía" en la farmacia donde trabaja. Yo quise suponer que quizá mi hermana había oido mal al médico y pregunté:

Yo: "¿No será que es un remedio de hierbas o alguna fórmula magistral u otra cosa?".
Ella: "No, dijo que es de homeopatía".
Yo: "Oye, no te tomes algo así cuando tengas una enfermedad grave. No dejes de tomar medicamentos científicamente probados para sustituirlos por homeopatía. Hazme caso, no te lo digo por decir".
Ella: "Anda ya, cómo no va a hacer nada la homeopatía. Que sí".

Viendo que sería imposible hacerle razonar, no quise continuar con la discusión, pero el tema me dejó bastante preocupado. Cuando llegué a casa, le envié un correo enlazando a la página "¿qué es la homeopatía?" y pidiéndole que por favor, la leyese, reflexionase y no sustituyese medicamentos de verdad por ese tipo de "remedios".

Lo que me parece curioso en este tipo de discusiones, es que la gran mayoría de las veces la gente hace mucho más caso a conocidos, al vecino, al que lo vende en la tele o a cualquiera... Mucho más caso que a familiares o amigos que les quieren de verdad, que les aprecian y preocupándose por ellos, les dan consejos que caen en saco roto. Sólo espero que esta vez no sea así... y que se vaya difundiendo la palabra para que todas esas "terapias" de dudosa eficacia vayan perdiendo mercado.

Aunque la verdad, eso es esperar mucho: a la gente en general no le gusta pensar y formarse un razonamiento crítico. Prefieren que les den la solución hecha... ¡Si a los demás les funciona!

Aprovecho para recomendar la lectura de "Elige tu terapia alternativa" (y el resto del blog de Fernando Frías), así como el blog de Rinzewind, principales creadores de ¿Qué es la homeopatía?". Y bueno, podría continuar con las recomendaciones, como "La pizarra de Yuri", pero esto no acabaría nunca.

miércoles, 6 de octubre de 2010

Para Esto Hay Que Entrenar

A ver... Dale, dale... Un poco más a la izquierda... ¡a mi izquierda no, a tu izquierda! ¡No, no! Al revés. ¡NO! Al otro revés. Gira todo. Nooooooooooo. Mira, es igual. Déjalo así y ya está, pero vámonos ya, que me estoy cagando.

Las puertas me han quedado bien libres pa' salir ¿que no?

Yo creo que si lo haces aposta, no te sale. A ver si va a ser que le ha dado las indicaciones este espécimen:

viernes, 27 de agosto de 2010

Windows: A Tomar Por Culo Todo

Nunca aprenderé. Mi mente bien-pensante no escarmienta ni se le ocurre que el mundo no es de color de rosa, que nadie da duros a peseta y que Microsoft piensa que aparte de ellos, nadie más tiene sistemas operativos.

Antecedentes:
  • Un PC pequeño con un disco duro SATA de 160 Gb, con Windows XP actualizado, funcionando correctamente desde hace años. Este PC, conectado al televisor, es el que me permite disfrutar de la TV a la carta.
  • Un disco duro externo de 1500 Gb. Compuesto, como se puede suponer, por una caja externa y un disco duro interno normal.

El proyecto:
  • Preparar espacio libre en el disco de 1500 Gb. Sin problemas, hecho con la herramienta GParted incluida en el proyecto SysRescCD.
  • Copiar las particiones del disco duro de 160 Gb en el espacio preparado en el punto anterior en el disco de 1500 Gb.
  • Intercambiar los discos, de modo que tendría el PC del salón con 1500 Gb y podría aprovechar el disco de 160 Gb con la caja externa.

El proceso:
El primer problema se presentó para copiar las particiones. Aunque tengo un aparato que, supuestamente, permite conectar cualquier disco duro a través de USB, resultó que no me reconocía el disco de 160 Gb. Finalmente, opté por abrir mi ordenador de sobremesa y pinchar físicamente el disco. La copia de las particiones fue sin problemas. SysRescCD me parece acojonante.

Una vez terminado el proceso con el disco grande, no sin pocas dificultades, conseguí abrir la caja para extraerlo. Hice el cambio de disco al PC del salón e intenté arrancarlo. En realidad tendría que haber funcionado: Las particiones estaban copiadas al milímetro. Pero claro, es Windows, y no arrancaba.

La decisión:
En este punto, se me ocurrieron dos formas de continuar: o bien instalar un Linux donde antes estaba Windows y tirar p'alante, o bien intentar recuperar el arranque de Windows, ya que llevaba años funcionando sin problemas con la máquina. Rebuscando entre las cajas, encontré los DVD de recuperación que hice cuando compré el PC, con la utilidad que instala HP. Hijos de Puta.

Inserté el DVD de recuperación, arranqué la máquina y pulsé F10 para que comenzase el proceso. Se cargó el asistente de recuperación, que me dió un par de opciones: recuperar sólo el arranque, o bien hacer una recuperación completa. Seleccioné la primera, porque lo único que fallaba era el arranque.

Pero qué me estás contando:
Inició el proceso. No me preguntó en qué lugar del disco quería hacer la restauración, ni nada por el estilo. No había ninguna opción "detener", "cancelar" ni nada parecido; era todo automático. En la pantalla se mostraron uno tras otro los mensajes:
"Preparando partición de recuperación".
...
"Formateando el disco duro".
...

¿¿¿¿¿¿QUEEEÉ????? WTF!!!!!!



El resultado:
Después de su par de horitas (me imagino que formatear 1500 Gb en NTFS puede tardar), terminó el proceso de restauración, reinicié la máquina y estaba como cuando la traes de la tienda: los asistentes iniciales de Windows XP, todo limpio y sin ningún programa... En ese punto yo ya tenía un sueño del carajo y ni siquiera me molesté en molestarme por haber perdido todo el contenido del disco duro. Supongo que ojos que no ven, corazón que no siente, y como no sé lo que he perdido exactamente (las películas y tal dan lo mismo, pero seguro que había documentos personales)... Pues espero no acordarme de cosas importantes que se hayan ido al ojete en este proceso.

Conclusión:
Después de haber sido puteado, lo más probable es que AHORA SÍ instale alguna versión de Linux en la máquina. Me evitaré antivirus y sobre todo el totalitarismo de quienes quieren imponer su sistema operativo como único.

HP Hijos de Puta. Microsoft cabrones. Me cago en todo. Que os den. Hijos de Puta.

Postdata:
Vale, la culpa fue mía. Ya que no perdía nada, he vuelto a revisar la pantalla de recuperación. No me fijé bien en lo que hacía a toda prisa y resulta que hay una pequeña casilla (marcada por defecto) que indica "recuperación destructiva", pero en teoría se puede seleccionar otra opción que no formatea el disco completo. Pues nada, ahora queda probar alguna sugerencia de los comentarios y en cualquier caso, el mundo no se acaba...

miércoles, 28 de julio de 2010

ONG a puerta fría

Hace unas semanas, llamaron al timbre de mi casa. Por la mirilla vi que era una chica joven con una carpeta. No suelo abrir salvo que sea alguien conocido, pero me dio por hacerlo, por si acaso era una vecina, ya que no me quedo con las caras. De hecho, había dejado este episodio en el olvido y ni siquiera creí importante escribir esta entrada en su momento, pero ahora me parece oportuno.

Nada más abrir la puerta, me dice la chica, toda dicharachera ella: "¡Hola! ¿cómo estás?". Contesté que bien, haciendo la comida. "Me llamo Fulanita" -dijo, y me extendió la mano. Se la estreché y enseguida siguió: "¿le conoces?" -mostrándome la foto que forraba su carpeta. La verdad es que el tipo me sonaba, pero mi reconocimiento facial es bastante lamentable, así que dije que no. Inmediatamente puso cara de incrédula y dijo: "¿no conoces a Iker Casillas?". Acabáramos, el júrgol, esa gran afición mía... En fin, le dije que me sonaba, lo que no le estaba allanando el camino precisamente...

Me comentó que era de la ONG que él patrocina, dedicada a la lucha contra el abuso a menores o algo así. Luego estuvo soltando un discurso que se veía bien aprendido y me comentó que no venía a pedir dinero, que simplemente estaban "apuntando a los vecinos en estas hojas para que la organización se ponga en contacto con vosotros. No es necesaria una aportación grande; con 50 céntimos al día, 12 euros al mes, ya estarías ayudando a que siguiésemos con nuestro trabajo y blablablabla".

Como todo guión que no se pueda modificar, el fallo está en que cualquier cambio no esperado en el oyente, lo echa todo al traste. La chica seguía el guión según le hubieran explicado en su momento, y a pesar de mis señas anteriores, no se estaba dando cuenta de que yo no estaba receptivo, o bien el guión sólo tenía un hilo a seguir. Total, que me dice: "Bueno, te veo muy serio, pero estoy segura de que quieres colaborar". Y le contesté simplemente, en el tono más tranquilo posible: "no". El cambio de su expresión fue radical, se quedó como extrañada y dijo "¿no?", así que volví a contestarle "no". No un "no, lo siento", porque realmente, no lo sentía. Entonces me dijo "bueno, gracias", nos despedimos, cerré la puerta y me quedé en el pasillo a escuchar si llamaba a las otras viviendas.

Efectivamente así lo hizo. El vecino de al lado, mucho más puesto en temas fumboleros, reconoció al capitán de la selección esñapola. La historia que contó la chica fue la misma, haciéndose la simpática, prácticamente con las mismas palabras. Cuando llegó a la fase de la aportación, el vecino le dijo que lo sentía (¿él sí?), pero que ya colaboraba con otras organizaciones y que no se podía ayudar a todo el mundo. La chica le preguntó "¿Sí? ¿qué otras ONG?". Él contestó que no se lo iba a decir y que doce euros una, veinte euros otra... No se podía ayudar a todo el mundo. Total, que se despidieron y la chica se fue a llamar a las otras puertas. En una no contestó nadie y en la otra me dio la impresión de que se le quebraba un poco la voz al contar el guión. Le contestaron desde detrás de la puerta, sin abrir, que no podían ayudar.

Transcurridas unas cuantas semanas, llegamos al día de ayer. Había venido mi hermana un rato a casa y mientras hablábamos, sonó el timbre. Pensó que sería nuestro padre, así que abrió sin mirar por la mirilla y resulta que no.

Era una chica joven, con una tarjeta de no-recuerdo-qué-ONG colgada al cuello. La manera de presentarse y contar el guión era clavada a la otra, pero lo más llamativo era lo de "estamos apuntando a los vecinos en estas hojas para que la organización se ponga en contacto con vosotros. No es necesaria una aportación grande; con 50 céntimos al día, 12 euros al mes, ya estarías ayudando a que siguiésemos con nuestro trabajo y blablablabla".

"Lo siento, pero no puedo colaborar" -contesté, aunque no lo sentía. Mi hermana dijo lo mismo.

"Bueno, es que claro, con la crisis estamos todos un poco justos... Y bueno, cada uno sabe cómo lleva el tema de la solidaridad ¿no?" -dijo ella.

Me dieron ganas de contestarle, pero es que cualquier respuesta que se me ocurre es un poco violenta y ellos no tienen la culpa... ¿o sí? Lo más calmado que puedo pensar es: "Chica, las técnicas agresivas que os enseñan en el curso que os den, son peligrosas. Algún día alguien se cabreará y puede volverse contra vosotros.".

Pero no contesté nada más. Nos despedimos, cerramos la puerta y le expliqué a mi hermana que unas semanas antes me había pasado exactamente lo mismo, punto por punto, con otra ONG.

A mí lo que me mosquea de todo esto es que alguien se tiene que estar llevando pasta. En algún sitio he leído que de las aportaciones que se hacen a las organizaciones, sólo una pequeña parte llega a su destino; que muchas asociaciones reciben subvenciones, etc. Es que ni me apetece ponerme a buscarlo. Creo que mi hermana colaboraba hace años apadrinando a un niño a través de una ONG que después se descubrió que estaba haciendo ricos a sus directivos.

Ya sé que generalizar es malo (incluso en esta frase). No estoy diciendo que todo esto sea un montaje, pero enviar a personas jóvenes, con energía y ganas de comerse el mundo, a hacer el trabajo sucio (seguramente sin cobrar) de ir a puerta fría (probablemente de los trabajos más ingratos que existan) y todos con el mismo tipo de discurso, me da que pensar mucho. Sobre todo, porque la psicología y otras ciencias ya nos han enseñado qué resortes es necesario apretar para producir según qué reacciones.

Aunque no voy a hacer amigos diciendo esto, yo hace tiempo que soy un insolidario. Pero no es completamente cierto. Ya ayudo a la gente de mi entorno en lo que puedo. Lo que no puedo palpar, prefiero no tocarlo, no sea que el beneficio se lo lleve quien no debe. Y es que ni siquiera este tipo de trabajo debería hacerse gratis, pero seguramente se hace, mientras que las medallitas se las ponen otros.

miércoles, 21 de abril de 2010

Battlestar Galactica: The Plan

Con esta película para TV acabo de terminar, por fin, la serie Battlestar Galactica (Reimaginada), que he estado viendo a trompicones... Me enganché tarde, no sé si la llegaron a pasar en algún canal público y al final conseguí casi todos los episodios antes de comenzar a verla en serio. Pero a veces pasaban días sin tocarla, mientras que en otras ocasiones me veía varios episodios seguidos, o intercalando con otras series. Así que el ritmo de visionado ha sido bastante irregular

La serie en sí está muy bien para los aficionados a la ciencia ficción. Como he leído en más de un lugar, parece que han añadido la mayoría de los elementos molones de diversas series a una única serie que ha quedado cargada de detalles interesantes. Sin embargo, no llegué a comprender por completo el argumento; en parte, porque no la vi toda en español (me estoy aficionando a ver cosas en inglés y a veces es un gustazo); por otra parte, creo que quedaban flecos del guión sin ajustar y pensé que la película (posterior a la 4ª y última temporada), terminaría por explicarlos.

En ese sentido, la película ha sido bastante decepcionante. Muchas de las escenas son extraídas directamente de las que ya se habían mostrado en la serie. Les han añadido otras para completar, supongo que para poder vender el metraje por separado en otro DVD fuera de la última temporada. El caso es que para mí la película no explica ningún detalle importante más, y aunque soy aficionado a la ciencia ficción, no me suele gustar perder el tiempo con cosas que ya he visto.

La sorpresa más importante para mí y el motivo que me empujó a escribir esta entrada, ha sido la música. El tema principal se ha hecho más "cañero" y cuando lo escuché mientras leía los títulos de crédito, me obligué a buscarlo en Internet. Lo dejo enlazado aquí (no sé si es mi primer vidrio que enlazo en el bloj). Es el primer vídeo que aparece al buscar "battlestar galactica orchestra" en youtube. Espero que os guste tanto como a mí:

Estoy Vivo

Atención, niños: No visitar los enlaces si no os molan las truculencias médicas

Este no es un artículo para decir que el blog no está muerto... O tal vez sí. Pobre, qué abandonado lo tengo. Pero es que organizarse para hacer cosas siempre cuesta, mientras que abandonarse y mandarlo todo a tomar por saco... Suele tener coste cero. Al menos a corto plazo.

Es más bien una forma de celebrar que sigo aquí, aunque una parte importante de mi vida se fue a la mierda hace ya dos años (quizá debería haber hecho un artículo al cumplirse el aniversario).

Y aunque hoy lo he pasado fatal en la primera prueba y algo peor aún la segunda... Al menos ya han quedado atrás y sólo necesito que mi cerebro olvide los detalles.

Y aunque de momento no va a servir para nada (por lo que los médicos me han comentado hasta ahora)... Siempre espero que a alguno se le encienda la bombilla como a House y descubran un remedio.

Y aunque aunque...

Aquí seguiré dando la brasa... Porque lo mío no es escribir obras maestras precisamente. Pero sí quiero que la gente piense y tenga otros puntos de vista.

Disfrutad las cosas de la vida; nunca se sabe cuándo pueden perderse. Si, el placer también. Si me lo hubieran dicho hace años, me hubiera costado creerlo. Por suerte no sólo existe un tipo de placer y no hay que obsesionarse, pero esto es como una discapacidad. Si llega el día en que pueda superarla, volveré a ser completo.

Puede que un completo gilipollas, pero es que no se puede tener todo en esta vida.

martes, 5 de enero de 2010

Propósitos Imposibles Para 2010

Bueno, pues aquí estamos otro año más, que no es poco, dadas las circunstancias. Lo suyo es que hubiera escrito esto inmediatamente después de revisar la lista del año anterior, pero ese día estaba ya un poco cansado de escribir. Sin embargo acabo de ver el artículo con el que Miguelón inaugura el año, y ya no me han quedado más cáscaras.

Y es que la imagen que lo acompaña me ha llegado muy adentro... Cada año nos proponemos con ilusión alcanzar una serie de metas, pero "Llámelo X"(*) nos impide llevarlas a término. Y a veces vamos bajando el listón, como se ven en los diferentes tachones, con la esperanza de que será más sencillo cumplirlas. Pero no, Llámelo X siempre es más fuerte.

Por eso creo que siempre hay que ir a por todo lo posible, ya que si de principio no aspiramos a algo grande, poco vamos a conseguir. Y si sólo nos planteamos cubrir los mínimos, pues ni eso siquiera. Asín que para variar un poco la lista de este año, vamos a presentar los propósitos imposibles junto con sus equivalencias según se baja en la escala de expectativas:

  • Superar mis problemas físicos y recobrar la salud en todas las facetas.

    • Bueno, al menos recuperarme de lo del pie, que lo otro es más complicado.
    • Bueno, que al menos con los calmantes no me duela mucho.
    • Virgencita, que me quede como estoy.

  • Organizar mis papeleos, mis máquinas, mi tiempo y mi vida.

    • Bueno, al menos encontrar sitio para guardar los papeles organizados un año antes de tirarlos, conseguir configurar bien mis máquinas y no perder el tiempo en chorradas.
    • Bueno, que al menos no todos los ordenadores se me estropeen a la vez.
    • Unrecoverable Undecipherable Unmanageable Fatal Error Nuclear Explosion Exception.

  • Conseguir más herramientas para organizar mejor mi vida.

    • Bueno, al menos intentar cambiar los electrodomésticos que ya van teniendo unos añitos.
    • Vale, pero que por lo menos no se estropee nada más.
    • No, si lavando a mano se hace ejercicio, sin microjoncias se cocina más sano y al tener el tiempo más justo, mi cerebro deja de pensar en chorradas.

  • Por fin podré ver el final de PERDIDOS. Este objetivo sí que no se me escapa.

    • Bueno, pero que el final no sea un truño.
    • Vale, pero que no se me escojone la tele el día del último episodio.
    • ¡¡¡¡¡¿¿¿¿¿¿¿QUEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEE????????!!!!!!!

  • Disfrutar más de la conducción.

    • Bueno, pero que al menos no me hagan tantas pirulas en la carretera.
    • Bueno, pero que mi vida no corra peligro.
    • [JURAMENTOS INDESCRIPTIBLES EN DIVERSOS IDIOMAS]

  • Comprar un PC nuevo y otro equipamiento si es necesario.

    • Vale, pero que no me tanguen en la tienda.
    • ¡Ya estoy harto de tanto formatear! ¡Una solución quiero!
    • ¿Se vivirá bien en el campo?



De esta forma espero que a final de año se pueda ver a qué nivel se cumplen o no los propósitos y si es necesario (y posible) cambiar cosas para mejorar.

(*) Llámelo X: El Destino, La Poca Fuerza De Voluntad, La Incapacidad Para Un Esfuerzo, El Excusario En Cómodos Fascículos, El Generador Autoalimentado De Paparruchas, Hacer Un Poco De Esto Y Otro Poco De Aquello, Perder El Tiempo Entre Pitos Y Flautas.

jueves, 31 de diciembre de 2009

Revisión de Propósitos Imposibles Para 2009

Bueno, aunque no escribo demasiado, como viene siendo costumbre en los últimos años me gusta hacer un resumen de cómo ha ido el año. También hago una revisión de las cosas que NO me propuse seriamente, pero en las que me hubiera gustado avanzar. Al tratarse de propósitos imposibles, la sorpresa está cuando se ha cumplido alguno por casualidad :). Repasemos pues, los puntos mencionados en el artículo:

  • Reposición de dolores de tobillo, pie, pienna...: La verdad es que he avanzado algo. El tema estaba en que el año pasado ni siquiera sabía lo que me ocurría. La Seguridad Social va muy lenta, pero después de mucho esperar por fin tuve consulta y vieron que lo que tenía era una fascitis plantar. Aunque esto puede tardar hasta dos años (eso me dijeron) en curarse, al menos usando plantillas ortopédicas no me duele tanto: Los dolores en el resto de la pienna casi han desaparecido, ya que estaban causados por pisar inadecuadamente. Todavía tengo días en los que me duele bastante, pero bueno, habrá que aguantar.
  • El otro tema médico, que nunca he llegado a comentar abiertamente debido a la intimidad que supone, es la pérdida del placer sexual. En algunos sitios lo llaman anhedonia eyaculatoria, aunque a mí el término me parece incompleto porque la pérdida de las sensaciones no se limita a ese momento. ¿Que por qué lo comento ahora abiertamente? Por si diera la casualidad de que San Google trajese a alguien que hubiese pasado por lo mismo y se hubiese recuperado. Llevo así desde marzo de 2008, cuando me operaron por segunda vez. En mi caso de momento los médicos se han limitado a encogerse de hombros, recomendarme que vaya a un psiquiatra, decirme que no tiene solución... Sí, es así de lamentable, el primer urólogo al que se lo comenté en septiembre de 2008 me dijo eso sin siquiera hacerme una prueba. Por suerte conseguí que me derivasen a otros médicos, pero esto va muy lento y dado que en Internet (el conocimiento casi-absoluto) no he encontrado prácticamente nada, me temo que puedo pasarme el resto de mi vida así. El único sitio en que he visto gente intentando solucionarlo es este foro en inglés de afectados por la anhedonia eyaculatoria. Pero no, no me pienso meter en un convento de frailes ni nada parecido. Que soy ateo o similar. Entre otras razones.
  • En cuanto a los temas de "digitalizar mi vida", el problema suele ser mi falta de organización. He conseguido organizar un poco los "tickets" de compra, que ya es algo. El resto de las cosas van poco a poco, ya que es bastante trabajo.
  • Eeeeefectivamente, ha llegado fin de año y todavía no he abierto cuentas en Paypal ni en eBay, que pretendían ser una ayuda para deshacerme de las cosas que no utilizo. Y seguramente pasará otro año más, y otro...
  • Lo de PERDIDOS es la caña. Terminé de ver la quinta temporada en inglés y aunque parece que han contado algo más, todavía no se sabe realmente lo que ocurre. Veremos cuál es la salida de los guionistas a todo esto, puesto que en 2010 la serie finaliza (o eso han dicho hace 3 años) y la van a emitir simultáneamenete en todo el mundo para evitar pirateos... Tanta expectación no puede ser buena; seguro que el final no puede satisfacer a todos los espectadores, como pasó con la saga de Matrix. Pero bueno, ganas de verlo me sobran y ya comentaremos por aquí el tema.
  • Propósitos del punto "...": Quién me lo iba a decir, pero muchas de las alegrías de este año me las ha dado una máquina... Después de que me jodieran el coche en noviembre de 2008, y tras pasar un par de meses de indecisión, al final con bastante esfuerzo me compré un coche nuevo, que me entregaron justo después del día de Reyes. El cambio entre llevar un coche con 15 años a sus espaldas y un coche nuevo ha sido brutal. Nunca me ha gustado conducir, pero la verdad es que me ha hecho la vida más fácil.
  • También hay otras máquinas que me están dejando de dar alegrías... Este año se me murió el escáner, con lo que tuve que comprarme otro... Y el ordenador de sobremesa últimamente me está dando más disgustos que otra cosa... Pero es que ya está viejuno el pobre. Quizá en el nuevo año me dé por sustituirlo. Ahora me da pena, porque con Mandriva sigue cumpliendo y porque hay tantas opciones en el mercado que no tengo ni idea de por dónde empezar a mirar.

En resumiendo: físicamente mal. Anímicamente regular por culpa de lo físico, pero a veces gracias a los amigos me olvido un poco y disfruto de la vida lo que puedo. Con mejoras que han hecho que el año merezca la pena, pero con ganas de que 2010 sea bastante mejor, sobre todo para mi salud.